El fin de semana que anduve turisteando por las fauces de Twitter y me encontré con el trending topic #CocinaTradicionalMx me metí a indagar un poco percatándome que se estaba realizando el Primer Encuentro Nacional de Cocina Tradicional Mexicana en el estado de Michoacán.
Investigué un poco acerca de lo que ocurría y resulta que éste sensacional encuentro lo realizó la Secretaría de Turismo (SECTUR), con el fin de darle mayor difusión a la cocina tradicional mexicana. La encargada de la inauguración de dicho evento fue la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu quien se comprometió a impulsar diversas estrategias de promoción tales como la conservación de los platillos, recopilación de las recetas participantes y representativas de cada entidad así como la futura publicación en la plataforma #VenAComer.
Así mismo se dieron a la tarea de planear todo un ciclo de conferencias, talleres, filmes y exposiciones con el fin de acercar más la tradición y divulgar los diferentes platillos gastronómicos alrededor del país.
El encuentro realizado los días 21, 22 y 23 de agosto resultó todo un éxito generando una derrama económica superior a los 6 millones de pesos aunada a la asistencia cercana a las 70 mil personas, por esto y más la gastronomía nacional está considerada como patrimonio inmaterial de la humanidad desde el año 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Mientras leía y daba vueltas en el time line de twitter, me encontré con tantas cosas extraordinarias de la cocina tradicional que no sabía siquiera existieran en nuestra gastronomía, así que les tengo un delicioso y suculento top five de los platillos más apetecibles. He aquí las delicias con las que me encontré.
1.- Que decir de las fantásticas tortillas, lógico no pueden faltar en la comida mexicana, he aquí a Nana Chuchita poniendo sus trabajadas y ágiles manos en la labor en el arte de la tortilla, ¿apoco no se les antoja un taquito con ellas?
2.- Uno de los que también me llamaron la atención fue el “Caldillo Durangueño” típico de las tierras del norte, está preparado con carne de res, jitomates y chiles para darle un toque de picor, claro, no puede faltar en la mesa de todo festejo duranguense.
3.- No me puedo olvidar por ningún motivo de la bella, inigualable y suculenta preparación de los famosos Chiles en Nogada preparados por las cocineras poblanas presentes en el encuentro, seguramente a más de uno se les hacía agua la boca.
4.- Guadalajara no sólo está llena de hermosas mujeres, también tienen una delicia que a todos encanta llamada torta ahogada, la cual está hecha con bolillos, carne, lomo o pierna de puerco y caldillo de chile con jitomates, es un deleite probarla.
5.- No podría dejar atrás el fantástico y suculento platillo tradicional de cada 15 de septiembre, y que las cocineras de toda la República saben cocinar, así es, el platillo favorito de muchos, culpable de la pancita de otros el “pozole”. El cuál puedes encontrar en diversas presentaciones, rojo, blanco e incluso verde.
Al final del día discutimos cual sería nuestro destino para comer y con el afán de seguir con la tradición, ya que se nos antojaron todos los platillos tan suculentos, nos dispusimos a comer un delicioso pozole acompañado con agua de horchata y las típicas tostadas.
Me parece que con el fin de generar más turismo la idea de este tipo de eventos no es tan descabellada y se deben realizar más seguidos con el propósito de que todo México tenga la oportunidad de vivir la experiencia del Encuentro Nacional de Cocina Tradicional Mexicana. Desde el rincón de @RicardoAcosta52