En el mundo del deporte, la competencia no solo es un atractivo para que las personas observen a los mejores atletas del mundo, también es el espacio donde estos atletas dan crédito de su entrenamiento y hacen todo el esfuerzo posible para ganar.
Por desgracia, solo hay espacio para un ganador, y regularmente, se recuerda al ganador, aunque han existido casos en donde un competidor no destaca por ganar o perder, simplemente dejó un recuerdo poco agradable para todos los que observaron.
¿Quieres conocer algunos sucesos vergonzosos dentro del deporte? Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:
1. Liberando la tensión
Las artes marciales mixtas ha sido uno de los deportes en constante ascenso, y en el que las mujeres también tienen actividad, dentro de una de las funciones en que las peleadoras protagonizaban una contienda, una de ellas vivió un momento muy incómodo.
En la pelea estelar del evento denominado UFC Fight Night 112, en junio del 2017, Felice Herring sometía a su oponente, Justine Kish, con una llave, para ganar la contienda en el último round, sin embargo, el esfuerzo de esta última al resistirse al castigo fue máximo, a tal grado de evidenciarlo en la lona del octágono. A pesar de la derrota y el bochornoso momento, Kish lo tomó con humor y bromeó de lo sucedido, días después.
2. Patada por la injusticia
Durante unos Juegos Olímpicos, se han suscitado varios incidentes que dejan en entredicho el espíritu del deporte, base de esta celebración deportiva (algunos de estos hechos serán contados dentro de este Top), uno de ellos fue exhibido dentro del tatami, por una supuesta injusticia.
En la edición del 2008, celebrado en Beijing, el atleta cubano Ángel Matos disputaba la medalla de bronce con su similar, el kazajo Arman Chilmanov, con la victoria momentánea, Matos sufrió una lesión, por lo que hizo válido su minuto de asistencia, permitido para estos casos, si no se incorporaba en ese minuto a combate, sería descalificado. Así sucedió, y ante la inconformidad de la delegación cubana, el atleta reaccionó así.
Tras este incidente, Ángel Matos fue expulsado de por vida, de toda competencia avalada por la Federación Internacional de Taekwondo.
3. El mordisco
El fútbol no podía faltar en este recuento, el deporte más popular del mundo tuvo uno de tantos episodios vergonzosos en su máxima competición: una Copa del Mundo, y un jugador talentoso que reaccionó de manera peculiar.
En el partido de la fase de grupos del mundial de 2014, entre las selecciones de Uruguay e Italia, Luis Suárez y Giorgio Chiellini se enfrascaron en un duelo, subieron los ánimos, a tal grado que el uruguayo llegó a morder a su rival, sin que hubiese sanción en ese instante. Cabe mencionar que no era la primera vez que Suárez llegaba a este extremo, y no tardó en ser investigado, se le encontró culpable y tuvo que enfrentar una suspensión de 4 meses fuera de las canchas.
4. El mordisco más famoso
Si la mordida de Luis Suárez hizo hablar a todo el mundo, el suceso no se compara con un caso similar, ocurrido varios años antes, y que dejó secuelas marcadas en el afectado, ahora dentro del deporte de los puños: el boxeo.
En 1997, se llevaba a cabo la pelea de revancha entre Mike Tyson y Evander Holyfield, por el título de peso completo de la WBA, durante el tercer asalto, y tras enfrascarse en un encuentro cercano, Tyson dirige su cara hacia la oreja derecha de Holyfield, para morderle y provocar una herida visible. Tras un segundo intento de mordida, y con el round terminado, se descalifica a Tyson, por este acto, además, recibió una fuerte multa económica, y fue revocada su licencia de boxeador del estado de Nevada.
5. La necesidad llama sobre ruedas
El ciclismo es un deporte muy demandante, exige tu condición física por horas, por esta razón, no debería ser visto como raro si en algún momento, las necesidades fisiológicas hagan de las suyas, y avisen en plena competencia, menos, siendo el líder de la misma.
Así le sucedió al holandés Tom Dumoulin, quien en la etapa 16 del Giro de Italia 2017, frenó lentamente para, posteriormente, detenerse, sacarse las prendas con rapidez, y realizar sus necesidades al aire libre, perdió varias posiciones en esa etapa, pero el colchón del tiempo acumulado fue suficiente para mantener el primer lugar general, a la postre, se coronaría como el campeón de la competencia.
6. Llorando por una injusticia
Otra de Olímpicos, esta vez viajamos a lo sucedido en Londres 2012, donde en la semifinal de la categoría espada, de la esgrima, la coreana Shin A Lam y la alemana Brietta Heidemann disputaban muerte súbita, con el marcador empatado y un segundo en el reloj, Heidemann estaba obligada a puntuar para avanzar, a Shin le bastaba el empate, pasaron dos ataques y seguía el empate, el reloj tuvo un fallo, según los jueces, y se tuvo que agregar un segundo más, el tercero fue el bueno para la alemana y así ganar el combate, las protestas llegaron.
Tras una extensa revisión, la decisión fue confirmada, Heidemann ganó; tras la confirmación, Shin A Lam, comenzó a llorar, y se mantuvo en el área de combate, desconsolada, durante más de media hora, retrasando las competencias, hasta que los oficiales la invitaron a dejar la arena. Un momento muy incómodo para ella, y por supuesto, para los jueces, en el que se considera la mayor polémica de esa edición.
7. Es para el otro lado
El fútbol americano es un deporte que, a pesar de protagonizar escenas de terror fuera del emparrillado, dentro de él, se mantiene un ambiente que combina estrategia y fuerza, como en todo, está expuesto a errores, pero este que vas a ver, es un error tan grande como la historia de este deporte.
En un partido entre Minnesota y San Francisco, celebrado en octubre de 1964, el defensivo Jim Marshall logró sujetar un balón suelto que concedió el equipo rival, quien atacaba, lo único que tenía que hacer era correr a la zona de anotación y marcar 7 puntos para su equipo, por desgracia, corrió hacia la dirección equivocada, con lo que le regaló a sus oponentes dos puntos y una nueva ofensiva. La jugada, conocida en todo el mundo como The Wrong Way Run, es una de las jugadas que está en la historia de esta disciplina.
8. Peleando en la pista
Es raro ver que en el mundo del automovilismo los ánimos estén al rojo vivo, a tal grado de llegar a agredir a uno de sus contendientes, pero en Estados Unidos, esto es posible, y se convierte en un plus para aquellos que presencien este momento. Una de varias confrontaciones, no solo fue vergonzosa por la actitud antideportiva.
En la recta final de las 200 millas de Lineman, de la NASCAR Truck Series, celebrada a mediados del 2016, un choque involucró a los pilotos John Wes Townley y Spencer Gallagher, era el segundo impacto de la carrera entre ellos, por lo que, ya descartados de seguir, ambos se encaran y se van a los «golpes», y lo decimos entre comillas por la forma tan desanimada en que se pelean, como si fuera un juego. Un capítulo vergonzoso por la actitud y por una desangelada reyerta que parecía más un baile.
9. El boxeador que celebró su derrota
Una más de las olimpiadas, y esta vez no se trata de una reacción en pleno combate, sino después del mismo, en el que se debe estar consciente de lo que ocurre alrededor y no hacer juicios anticipados, para no ser la comidilla del mundo.
En el combate eliminatorio de box, categoría de 49 kg. de los Juegos Olimpicos de Río 2016, el keniata Peter Warui y el chino Lu Bin esperaban con ansias la decisión de los jueces y anunciar al ganador del combate, el peleador de oriente tenía en mente que la victoria estaba asegurada, sin embargo la decisión favoreció a Warui. En un hecho cómico, ambos levantan el puño en señal de victoria, pero el verdadero ganador es aquel que el referí levante con su brazo. Sin duda, uno de los osos más viralizados de esta edición.
10. ¡Ya mamá, me estás avergonzando!
Para cerrar este recuento con broche de oro, puede que este hecho no sea un accidente propiamente dicho, o sí, si crees que es malo llevar a tu mamá a una competencia mundial de patinaje, en la espera de los resultados.
Durante el mundial de patinaje artístico celebrado en Helsinki, Finlandia, la patinadora de Kazajistán, Elizabet Tursynbaeva, esperaba sus resultados luego de ejecutar su secuencia en la pista de hielo, en un momento de nervios y tensión, estaba acompañada por su entrenador y su mamá, esta última, una mujer que visiblemente emocionada, gritó, besó, abrazó, saludó y hasta quiso guardar el suceso para la posteridad, ante la expresión de preocupación de su hija, que buscaba tranquilizarla. ¿Reaccionarías igual que Tursynbaeva?
Hasta aquí, parte de los accidentes que causaron una reacción desagradable en el mundo del deporte. ¿Conoces algún otro suceso de estas características? Hazlo saber en nuestra sección de comentarios, también te recomendamos indicarnos cuál de los hechos revisados anteriormente, te causó más impacto.