Los documentales son un trabajo visual que no solo trata de contar una historia, también busca plasmar una realidad, aquí no hay actores, hay personas reales que han vivido en carne propia los hechos, y en algunos casos, datos duros que nunca han sido revelados, y aunque son opacados por las películas, tienen mucho que ofrecer.
En este formato visual, podemos encontrar argumentos que van más allá de un suceso o una preocupación, es la vida cotidiana de este siglo, que sucedieron en el nuevo milenio y que nos muestran el reflejo, en parte, de cómo vivimos estos tiempos nuevos.
¿Quieres conocer los títulos de documentales del siglo XXI, que valen la pena mirar? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. Fahrenheit 9/11 (2004)
Este documental tiene como tema principal el atentado terrorista ocurrido el 11 de septiembre de 2001, donde fueron derribadas las Torres Gemelas, en Nueva York; explica por qué sucedió y cuáles fueron sus consecuencias, pero, sobre todo, cómo es que una persona pudo usar el suceso como trampolín para cumplir sus objetivos.
El trabajo es realizado por Michael Moore, y denuncia la relación que existía entre las familias del entonces presidente, George W. Bush, y las familias acaudaladas de Arabia Saudita, entre ellas, la de Osama Bin Laden, también trata sobre la evacuación de la familia del líder terrorista, hecha por el propio gobierno tras los atentados, y su verdadera intención de invadir Irak en busca de justicia. Siendo un tema que vuelve frágil al más patriota de la unión americana, este trabajo trata de buscar una verdad oculta.
2. Grizzly Man (2005)
Los documentales, la mayoría de las veces, se llevan a cabo durante meses, incluso años, dependiendo de la información que se quiera transmitir. En el caso de este trabajo, se acumulan más de diez años en imágenes, cuyo final trágico lo tuvo a inicios de este siglo.
Grizzly Man documenta la vida de Timothy Treadwell, un activista que decidió convivir al lado de los osos pardos en Alaska, demostrando su amor por ellos y adentrándose hasta lo más profundo, en el modo de vida de estos animales. Es una acumulación de 13 años, los últimos de ellos, en el nuevo milenio, en los que Timothy y su novia se sumergen en el mundo de los osos, lo que para muchos fue considerado como un acto suicida. Esto fue llevado a la pantalla por el director Werner Herzog, y con ello, se busca que la gente sea más consciente de los animales.
3. An Inconvenient Truth (2006)
Uno de los temas que ha estado en boca de muchos, durante este siglo XXI, ha sido el cuidado al medio ambiente, sobre todo, los efectos del cambio climático, y al igual que en nuestro punto anterior, fue un trabajo de varios años atrás, que fueron llevados a la pantalla de la mano del director Davis Guggenheim.
El personaje principal de esta historia, es el ex presidente de los Estados Unidos, Al Gore, quien desde 1989 elaboró una serie de presentaciones, mostrando con datos y diversos estudios, su preocupación sobre el creciente peligro en el que está envuelto el planeta, debido al calentamiento global, esas presentaciones habían sido mostradas, en palabras de Gore, más de mil veces en diferentes conferencias. A partir de este trabajo fílmico, se evidencia la necesidad de hacer algo por nuestro planeta.
4. Presunto Culpable (2008)
Es de los pocos documentales que han destacado en México y fuera del territorio nacional, ya que nos recuerda el fallido sistema de justicia penal con el que cuenta el país, dejando en evidencia que, ante las pruebas y la curiosidad de los jóvenes de esta nueva generación, no hay mentira alguna que los detenga.
La historia, llevada al cine bajo la dirección de Geoffrey Smith y Roberto Hernández, muestra parte de la vida de Antonio Zúñiga, un hombre que fue detenido en 2006 y encarcelado en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, acusado de un homicidio que él no cometió, con la ayuda de jóvenes abogados y un experimentado colega, hacen todo lo posible por esclarecer su caso, activar un nuevo juicio, y luchar por su libertad. Hoy en día, la población sigue de cerca cada actividad, a fin de que no se vuelvan a cometer este tipo de injusticias.
5. Metallica: Some Kind of Monster (2004)
Un documental no solo busca desenmascarar hechos, también busca adentrarse en profundos pasajes dentro de la historia de una persona, o como en este caso, de un grupo de metal, uno de los más significativos en el género, donde no todo es tan maravilloso como se suele creer.
Joe Berlinger y Bruce Sinofsky se encargaron de grabar escenas para realizar un video, del proceso de grabación de su álbum St. Anger, en 2001, sin embargo, las vivencias de la banda, liderada por James Hetfield, que incluye la separación del bajista Jason Newsted, pasando por conflictos internos, rehabilitaciones, terapias de grupo y, como estaba escrito en el plan original, las sesiones de grabación, dejaron varias horas que fueron editadas y presentadas en un largometraje. Para todo fanático de la música, recomendable observar el momento más íntimo y turbulento que Metallica ha podido experimentar.
Hasta aquí nuestra selección de los documentales de este milenio que no puedes dejar pasar, espero te gusten los títulos que hemos recomendado, si deseas compartir nuevos documentales o tus opiniones acerca de los trabajos cinematográficos mencionados, escribe en nuestra sección de comentarios.