El mundo de la literatura vive momentos de incertidumbre ante el avance del tiempo, ya que el surgimiento y la evolución de nuevas formas de entretenimiento, han hecho que el interés por la lectura y la escritura se vea disminuido, en consecuencia, que no existan rostros nuevos en esta rama.
Afortunadamente, en cada rincón del mundo surgen nuevos talentos, y en México, país donde la práctica de la lectura es poco común, existen personas que plasman sus ideas en un libro para acercar a los lectores, y lo mejor de todo, son jóvenes.
¿Quieres conocer a algunos de los escritores mexicanos en la plenitud de su vida? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. Laia Jufresa
Laia es originaria de Veracruz y se graduó como Licenciada en Artes en la Universidad de La Sobonne, cuenta con varias publicaciones en antologías y en medios impresos, como Letras Libres y Words Without Borders, es autora del libro de cuentos El Esquinista, y su obra más importante hasta el momento, es la novela Umami, de 2015, traducida a más de diez idiomas en el mundo, y ganadora de un reconocimiento en el Festival de Primeras Novelas de Chambéry.
Ha sido considerada como uno de los 20 autores más destacados en Méxicom y una de las 39 personas más sobresalientes en América Latina, así como varios reconocimientos, por lo cual, tiene los reflectores para destacar por encima del restom a nivel mundialm a través de sus publicaciones.
2. Eduardo Rabasa
Este escritor nació en la Ciudad de México en el año de 1978, estudió ciencias políticas en la UNAM y ha traducido al español textos de autores como Morris Berman, George Orwell y Somerset Maugham, también es miembro fundador de la editorial Sexto Piso.
Cuenta con dos obras literarias de importancia: La Suma de los Ceros, una sátira política que desenmascara las mentiras de una sociedad moderna; y Cinta Negra, con la misma tendencia narrativa del primer texto; se inspiró en el mundo laboral para contar ese sinuoso camino que hacen las personas, para alcanzar algo, aunque su esfuerzo sea en vano.
3. Brenda Lozano
Al igual que Eduardo, Brenda es originaria de la capital mexicana, es narradora, ensayista y editora, realizó sus estudios de literatura latinoaméricana en la Universidad Iberoamericana, tuvo residencias de escritura en Estados Unidos, Europa y Sudamérica, y colabora en las editoriales Make y Ugly Duckling Presse, ambas en la unión americana.
Sus textos se pueden observar en varias antologías, y entre su repertorio literario se encuentran: Todo Nada, donde narra la historia de un anciano y una joven, dos seres completamente opuestos, y Cuaderno Ideal, donde plasma una historia de amor desde el punto de vista de una mujer, que espera a que su novio regrese de viaje. También es recomendable el libro de cuentos: ¿Cómo piensan las piedras?
4. Daniel Saldaña París
Nacido en la Ciudad de México en 1984, Daniel estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, ha colaborado para las editoriales Letras Libres, Oráculo, Punto de Partida y Tierra Adentro, y obtuvo el Premio Nacional de Poetas Jóvenes Jaime Reyes, en 2008, con su primer texto, llamado Esa Pura Materia.
Además del texto ya mencionado, destacan otros ejemplares poemáticos de su autoría como La Máquina Autobiográfica y Doce en Punto, así como sus colaboraciones en la antología de la UNAM, Un Nuevo Modo, y su texto narrativo titulado En Medio de Extrañas Víctimas, donde varios personajes cuentan historias, todas en relación con un lugar en común: Los Girasoles.
5. Valeria Luiselli
Por último, pero no menos importante, te presentamos a la novelista y ensayista que lleva la batuta de la literatura mexicana joven, también proveniente de la ciudad capital. Estudió filosofía en la UNAM, para ir a Nueva York, lugar donde radica, sus obras literarias han sido reconocidas internacionalmente, y ha colaborado en medios como Letras Libres, The New York Times y El País.
Su primer texto, Papeles Falsos, es un ensayo que retrata de forma muy puntual ciudades con autores, creando un mapa único que tenga relación, aunque en la realidad no sea así; mientras que Los Ingrávidos, el libro estandarte de su trabajo, es una novela que narra un amor imposible entre dos seres que viajan en diferente tiempo, pero en el mismo espacio. También destaca su artículo Nuevo Feminismo, publicado en el diario El País, en 2017, que fue motivo de polémica y opiniones divididas.
Estos son algunos de los personajes jóvenes en el mundo de la literatura mexicana que debes leer y seguir, para disfrutar de una buena lectura, si has leído alguno de sus títulos o conoces otro ejemplo de personajes mexicanos dignos de estar presente en este Top, hazlo saber en nuestra sección de comentarios.