La civilización humana podría ser la más avanzada que ha pisado la tierra, desde el inicio de los tiempos, prueba de ello son las incontables historias que han surgido, mismas que podemos ver en la actualidad. Cada parte del planeta nos recuerda los logros que hemos tenido, y cómo podemos aprender de ellos para un futuro mejor.
Sin embargo, así como tenemos logros, también tenemos rezagos y carencias en otros aspectos, los cuales, en caso de no hacer una acción al respecto, podría amenazar a la tierra y a la propia humanidad.
¿Quieres conocer los pendientes que debe resolver el ser humano? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. Eliminar la pobreza
La pobreza a nivel mundial es una base y una consecuencia de varios factores, como la desnutrición, la salud y la educación; sólo para darse cuenta de la magnitud del problema, en el año 2000, uno de cada tres habitantes de la tierra vivía en condiciones de pobreza extrema.
Ante esta situación, los países han echado manos a la obra, y han logrado reducirla en un 50%, pero no es suficiente, ya que aún hay cerca de 700 millones de personas que viven diariamente con menos de 2 dólares (53 millones se ubican en México), enfocándose el problema en los llamados países de tercer mundo. Se requiere una distribución equitativa de la riqueza en todo el mundo, así se puede eliminar la pobreza e impulsar a que las personas lleven una mejor condición de vida.
2. Educación de calidad
Para muchos países, la base de una sociedad mejor es la educación, y este concepto en específico, siempre se encuentra en constante evolución, por lo cual, puede resultar interminable la lista de objetivos a cumplir, eso no impide hacer que la enseñanza básica llegue a todos los niños y jóvenes del mundo.
La cobertura educativa ha sido ampliada en los últimos años, pero, al igual que la pobreza, es desigual el crecimiento, dependiendo del territorio; algunos países de África sufren el mayor rezago, con el 40% de cobertura educativa. También se debe dotar de acceso a la información vía Internet, profesores altamente capacitados y asegurar que los niños vayan a las escuelas, ya que es un derecho universal y en varios países no se cumple al 100%, como México, donde cerca de 10 millones de niños no tienen acceso.
3. Igualdad de género
Este es uno de los objetivos donde se han enfocado más esfuerzos para hacerlo cumplir, a través de campañas, asociaciones y acciones, por desgracia, así como se ha intensificado el cumplimiento de ese objetivo, se sigue intensificando la desigualdad entre hombres y mujeres.
En los últimos 15 años, las cifras de maltrato hacia la mujer, en todas sus formas, había disminuido, pero de manera muy lenta a la esperada, las oportunidades para competir en igualdad de circunstancias con los hombres. siguen esta misma tendencia, lo mismo sucede con remuneraciones y toma de decisiones. Las costumbres y tradiciones de diferentes culturas siguen arraigadas en varios países del mundo, entre ellos México, donde los feminicidios han ido al alza, entre otras cosas. En este sector se necesitan redoblar esfuerzos para que todos, sin importar su género, tengan las mismas condiciones para vivir.
4. Cambio climático
Es una de las principales preocupaciones que tiene el ser humano, a la vez es un tema que ha generado debate y polémica, tanto por aquellos que demuestran que existe el calentamiento global, como aquellos que creen que solo es una estrategia política.
Las cifras no son favorables en el aspecto ambiental y ecológico, las emisiones de dióxido de carbono han aumentado 50% desde 1990 a la fecha, ha provocado que la temperatura promedio anual aumente a dos grados, generando deshielo en el Ártico, aumento en los niveles del mar y cambios atípicos de temperatura en el planeta, mientras que en México, la contaminación aumenta en las principales ciudades del país. El mayor acuerdo sobre el cambio climático, el Acuerdo de París, busca que todo el mundo reduzca emisiones contaminantes y promueva el uso de fuentes amigables con el medio ambiente, los resultados, de ser favorables, se podrán ver dentro de varios años.
5. Paz y justicia
Teniendo un mundo en paz, la humanidad puede vivir en tranquilidad para cumplir los objetivos señalados anteriormente. Hablar de paz y justicia no va enfocado únicamente a un tema de guerras o conflictos bélicos, también habla de tener mejores sistemas en cada país.
En varios países del mundo, el maltrato y la violencia van en aumento, la impartición de justicia a través de policías, jueces y gobiernos, es parcial y poco confiable, la corrupción, la impunidad y la falta de transparencia, son problemáticas que deben ser erradicadas de la sociedad. Este es uno de los objetivos que pocos avances ha tenido, y por tanto, se debe establecer que todas las autoridades impartan justicia de manera imparcial, organizaciones encargadas de supervisar el sistema de justicia, y asesoría para que la población conozca los beneficios de tener un lugar en paz.
Hasta aquí nuestro Top con las tareas en donde la humanidad debe trabajar, para cumplir. ¿Cuál de esas acciones han sido atendidos en tu localidad? Hazlo saber en la sección de comentarios, también puedes decirnos qué otros puntos hay que considerar dentro de esta lista.