La región de América Latina es una de las más vulnerables, en cuanto a movimientos de placas tectónicas se refiere, prueba de ello son los constantes temblores que ocurren en diferentes partes de la zona. Por desgracia, han existido movimientos tan bruscos que dejaron destrucción y desolación en miles de familias latinoamericanas, y hoy en día, son recordados para prevenir, lo menor posible, la tragedia ante un futuro desastre.
Ahora te presentamos cinco de los temblores que más impacto tuvieron en algunos países de Latinoamérica.
-
Haití, año 2010, 7.3° Richter
El sismo que se registró en el país ubicado en el Caribe, no está dentro de los más altos en intensidad, pero el movimiento que provocó, combinado con el nivel de vida que llevaba la población, hizo que se volviera de los más catastróficos en la historia.
El terremoto de aquel 12 de enero, afectó principalmente la capital, Puerto Príncipe, generó una alerta de tsunami, cobró la vida de 300 mil personas, otras 350 mil quedaron heridas, y a un millón de personas más les fue derribado su hogar.
-
Perú, año de 1970, 7.8° Richter
El terremoto de aquel 31 de mayo, cimbró gran parte del país, su epicentro se ubicó en las costas de las ciudades de Casma y Chimbote, las cifras oficiales registraron 80 mil decesos, 20 mil desaparecidos y 143 mil heridos.
La ciudad más afectada fue Yungay, que quedó sepultada por un alud de hielo y nieve, proveniente del nevado de Huascarán, borrando por completo el poblado.
-
Ecuador, año 2016, 7.8° Richter
Con la misma intensidad del terremoto de Perú; en tiempos modernos el desastre más destacado fue el ocurrido el 16 de abril, frente a las costas ecuatorianas, cerca de las provincias de Esmeraldas y Manabí.
El recuento de daños reflejó un saldo de 673 muertos, 12 mil heridos, aproximadamente, y daños que se cuantifican en 3 mil millones de dólares.
-
México, año de 1985, 8.1° Richter
Fue un 19 de septiembre, cuando el movimiento telúrico despertó a gran parte del país, resultando más afectada la Ciudad de México; su epicentro se ubicó entre los estados de Guerrero y Michoacán.
El saldo del sismo más devastador de México, fue de 20 mil fallecidos, más de 2 mil inmuebles destruidos y daños materiales por 5 mil millones de dólares. Tras esta desgracia, ahora existe una cultura de respuesta a temblores, con lo cual, en movimientos similares, los daños han sido menores.
-
Chile, año 2010, 8.8° Richter
Este sismo está considerado entre los más potentes del mundo, y sorprendió a la población chilena, mientras dormían en la madrugada del 27 de febrero; tuvo su epicentro entre las localidades de Curanipe y Cobquecura.
Chile ha sufrido de contantes temblores de similar magnitud, por lo que la pronta respuesta de la población y autoridades, hubiese minimizado la tragedia; por desgracia, el tsunami generado por el movimiento telúrico, golpeó la costa y aumentó las cifras.
El saldo final fue de 524 muertos, 25 desaparecidos, destrozos en 500 mil viviendas y 2 millones de damnificados.
Como puedes observar, los temblores más significativos se dieron en esos lugares, donde tras la tragedia, autoridades toman en serio los futuros desastres que puedan ocurrir, con medidas de prevención como simulacros, alarmas, edificaciones resistentes y la cultura de la ayuda. ¿Cómo reaccionarías a un suceso así?