Las 10 películas asiáticas que no te dejarán dormir

el

En el Top, sabemos que uno de tus mejores pasatiempos, es mirar la pantalla y observar una buena película; como suele suceder, existen una gran variedad de géneros, pero el que siempre llama la atención, es el género de terror, donde una noche y en plena oscuridad, solo la luz de la pantalla debe brillar.

Con muchos años de existencia, sabemos que existen tramas tan predecibles, y en ocasiones sin sentido, que han hecho perder el miedo que aparentemente debía centrarse en el espectador. Si quieres experimentar una forma diferente del género de terror, basta con hacer un viaje al lado oriental.

¿Quieres conocer algunas películas que harán volver el miedo a tu subconsciente? Aquí lo presentamos con nuestro Top 10:

1. Ringu (1999)

Considerada como la película de terror más rentable en el lejano oriente, esta adaptación a la novela de mismo nombre, escrita por Kôji Suzuki, narra la historia de una cinta de video maldita, misma que sentencia de muerte a aquel que se atreva a mirarla.

¿Te suena el argumento? Es cierto, esta historia es similar a The Ring, producción estadounidense de 2002, ésta película japonesa es la versión original, y logró buenas críticas por crear una atmósfera escalofriante. ¿Serás capaz de soportar ese escalofrío?

 2. Audition (1999)

Este filme japonés está basado en la novela del escritor Ryu Murakami, la dirección estuvo a cargo de Takashi Miike y fue la obra maestra que lo llevó a la fama mundial. La trama habla de un hombre que, tras varios años de estar viudo, decide emprender un nuevo matrimonio, para ello realiza una especie de casting para encontrar a su esposa ideal, pero la afortunada lleva consigo oscuros secretos.

La cinta recibió buenas críticas, pero de igual forma fue rechazada; solo en Estados Unidos, el estreno fue cancelado y todas las salas de cine retiraron la cinta. A pesar de ese desliz, es una invitación para adentrarte en la historia y ver hasta dónde puede llegar tu sensibilidad.

3. Dark Water (2002)

Con la misma fórmula con la que fue concebido el proyecto de Ringu, esta película mezcla el género de terror con el drama psicológico. La trama se centra en una mujer recién divorciada que se muda con su hija a un nuevo hogar, donde ocurren cosas extrañas, entre ellos, el exceso de humedad y una alma rondando por el lugar.

El film hizo su aparición en diferentes festivales de cine alrededor del mundo, y a lo largo de 100 minutos, retará tu mente, como lo hace con la mujer protagonista, a develar si lo que ves es real o solo producto de tu imaginación. Como dato adicional, en 2005 se hizo un remake estadounidense, pero si quieres sentir verdadero terror, mira la cinta original.

4. Alone (2007)

Nunca Estamos Solos, como se conoció en México, es una película de Tailandia, dirigida por Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom. Cuando una mujer se entera del rictus que sufre su madre, viaja con su marido a Bangkok para vivir en la casa de ella, allí recuerda un trauma donde descubre que tenía una gemela siamesa, misma que murió en la operación de separación.

Con este argumento, la historia sube de intensidad hasta llegar a transmitir emociones escalofriantes, logró su aparición en los principales festivales de terror, llevándose varios premios, la mayoría de ellos otorgados por el público, por lo que es garantía de que te asustas, sí o sí.

5. Sakebi (2006)

Retribution y Alucinaciones del mal, son los nombres con los que también se dio a conocer en el mundo occidental esta cinta japonesa, llevada a la pantalla de la visión de Kiyoshi Kurosawa. La sinopsis se enfoca en un detective que investiga el asesinato de una mujer de vestido rojo, por ahogamiento de agua salada, tras una serie de eventos, ese vestido rojo aparece en la figura de un fantasma, mientras siguen las muertes por la misma causa.

Esta cinta puede tener una sola línea a lo largo de la historia, pero tiene la capacidad de retener la incógnita, por lo que, a pesar de que crees tener la respuesta, la trama cambia los papeles para que descifres nuevas teorías. Así que ya tienes una forma interactiva de pasar una noche de terror.

6. Into the Mirror (2003)

El cine coreano también ha dejado una huella en este género, y aquí comienza a tomar relevancia el horror psicológico. La trama se centra en una serie de «suicidios» extraños que ocurren cerca de la inauguración de un centro comercial, por lo que investigan y se encuentran con un mundo paralelo a través de los espejos.

A pesar de no contar con grandes reseñas o un espacio dedicado en los principales medios especializados, de acuerdo con el público, se puede apreciar una gran interpretación en las actuaciones y una excelente producción fotográfica que permite percibir el terror. Después de verla, no querrás mirarte en un espejo.

7. Suicide Club (2002)

Escrita y dirigida por Sion Sono, esta obra japonesa abunda un tema que preocupa en la realidad, como lo es el suicidio. Todo comienza con un suicidio masivo de 54 estudiantes en una estación de tren, allí los investigadores tratan de encontrar la respuesta a esta serie de eventos, por todas las pistas posibles, ya que se repiten en todo el país.

El punto clave de esta cinta es la angustia, no existe un protagonista, y conforme pasa la historia, se acumula la incertidumbre, por lo que es una excusa perfecta para mirar a media noche mientras se busca la verdad. Como dato adicional, existe un manga de mismo nombre, que tiene una variación, si se compara con el filme.

8. Body #19 (2007)

Esta cinta es originaria de Tailandia, cuenta con el guión y la dirección de Paween Purikitpanya, y es la obra con la que se dio a conocer en el mundo del cine. La historia se centra en un estudiante de medicina que sufre constantemente de pesadillas, donde visualiza a una mujer que es atacada y descuartizada en partes, a manos de un hombre, por lo que es llevado a un psicólogo para descubrir el origen de este pensamiento.

La trama es un poco complicada, ya que cuesta trabajo adaptarse a lo que nos quieren contar, pero sin duda tiene un final que atrapará y hará que te asustes hasta desmayar. Como dato adicional, esta historia no aclara si esta basada en una historia real o es ficticia, puesto que en 2001 existió un caso de asesinato, parecido al que sueña nuestro protagonista.

9. I saw the devil (2010)

Si has llegado hasta este punto, ¡felicidades! Has sobrevivido a 8 buenas cintas de terror asiático, lo que sigue es verdadero terror, que solo es para aquellos de mente abierta y una fortaleza inquebrantable de sentimientos. Uno de estos ejemplos, es esta cinta coreana, que narra la historia de un asesino serial, cuya mente para matar es perturbadora, hasta que ataca a la esposa de un policía, éste jura venganza e inicia una búsqueda para atraparlo.

Con 12 millones de dólares recaudados, entre Corea del Sur, Estados Unidos y algunas partes del mundo, además de una crítica aceptable, la cinta busca un realismo grotesco, pero necesario, para entender la realidad de la historia. Repetimos, si eres de sangre fría, esta cinta es para ti. (O tal vez te quite esa condición).

10. Men Behind The Sun (1988)

Si aún con ver la película anterior, no puedes sentir escalofríos, o cierto grado de sensibilidad, nos jugamos la última carta, una cinta de Hong Kong dirigida por Mou Tun-fei. Basado en un suceso verídico, casi literal, se narran los experimentos con armas biológicas que realizaba el grupo encubierto del ejército japonés Escuadrón 741, utilizando como ratas de laboratorio a humanos, principalmente presos chinos y soviéticos, entre 1937 y 1945, cuando entraron en guerra.

Debido a su contenido gráfico, la película llega a traspasar el terror para pasar a un género más visceral, como el gore, fue censurada en casi todo el mundo, e incluso se ha especulado sobre el maltrato de animales y el uso de documentos verídicos durante la realización de la cinta. Cierto o no, el filme te dejará retorciendo en círculos a cada fotograma que transmite, por lo que, si no eres capaz de soportarlo, mejor no veas absolutamente nada.

Hasta aquí la cartelera del terror asiático, que te recomendamos ver, para sacar tus peores miedos, te retamos a ver alguna de las cintas aquí descritas, y si lograste sobrevivir, te invitamos a decirnos en los comentarios cómo fue tu experiencia.

@De5y10 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s