Los 10 atletas paralímpicos más famosos de México

el

México suele ser un país que puede competir al tú por tú con otras potencias mundiales, en cualquier torneo o disciplina, pero de todos ellos, quienes más empeño y dedicación ponen en cada competencia, son los atletas paralímpicos, personas con capacidades diferentes, que practican un deporte y representan a México en los juegos de la especialidad.

Este grupo de superhéroes de carne y hueso, ha dado una gran cantidad de satisfacciones a este país, muchas veces, poco retribuido a través de apoyos, sin embargo, han logrado ser una inspiración para miles de mexicanos que buscan seguir sus pasos.

¿Quiénes son los atletas paralímpicos mexicanos más destacados? Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:

1. Leticia Torres Hernández

Nacida en la Ciudad de México, la polio dejó como secuela una condición parapléjica, pero esto no le impidió realizar varias disciplinas, hasta dedicarse al atletismo, donde reinó y consiguió los primeros lugares. A pesar de lo difícil de realizar una disciplina, bajo su condición, ganó más de 300 medallas en competencias locales, nacionales y mundiales, entre ellas, 13 preseas en paralímpicos, entre 1988 y 2004, en 100, 200, 400, 800 y mil 500 metros, dejando constancia de ser una mujer persistente.

2. Moisés Beristain

Al igual que Leticia, este deportista de Tlaxcala, encontró en las pistas de tartán las mejores satisfacciones de su vida, y sobrellevar un problema congénito en la retina que ha debilitado su vista. Participó en los Paralímpicos de Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008, siendo los primeros donde obtuvo medalla de oro, plata y bronce en tres disciplinas de atletismo, además de participar en maratones por todo el mundo. Actualmente, comparte sus experiencias en diferentes lugares.

imagen 1

3. María de los Ángeles Ortiz

Esta mujer originaria de Tabasco, fue víctima de la imprudencia de un conductor en estado de ebriedad, que provocó la pérdida de su pierna derecha, en 2004; pero su fortaleza pudo más al encontrar en el levantamiento de bala su mejor aliado. Hoy en día, es la mejor exponente de esta disciplina en el mundo, ganadora de varias preseas doradas en Parapanamericanos y Paralímpicos, desde 2007, y Premio Nacional de Deporte 2011.

imagen 2

4. Juan Ignacio Reyes

Este hombre es, sin duda alguna, el mejor atleta paralímpico que ha tenido México en su historia, a quien la enfermedad del púrpura le hizo perder los dos brazos y una pierna, y a pesar de todo, encontró en la natación su mejor arma en la vida. El delfín mexicano ganó cuatro veces consecutivas la medalla de oro en los Paralímpicos, entre 2000 y 2012, en la prueba de dorso S4, varios premios mundiales y nacionales. en más de 20 años de carrera, misma que vio su inevitable final en 2017.

imagen 3

5. Amalia Pérez

Víctima de la artrogriposos congénita, esta mujer ha visto reducida su movilidad en las piernas, desde su nacimiento, pero concentra esa fuerza en los brazos, al ser de las mejores exponentes en el powerlifting (levantamiento de potencia). Cuenta con medallas de oro y plata, que ha ganado con esfuerzo en mundiales de la disciplina, en Juegos Parapanamericanos y Juegos Paralímpicos, desde el 2000, y continúa preparándose para seguir dando alegrías a México.

imagen 4

6. Luis Alberto Zepeda

Orgullo de Hermosillo, Sonora, este atleta sufrió de niño un accidente con una roca, que le provocó una lesión medular, sin embargo, la oportunidad de practicar lanzamiento de bala, jabalina y disco, fue su salida de la depresión y una entrada al éxito. Con medallas de oro en Atenas 2004 y Londres 2012, plata en Río 2016 y bronce en Beijing 2008, el lanzador combina sus actividades físicas con el rol de entrenador, con el que busca inspirar a los nuevos talentos sonorenses.

imagen 5

7. Nelly Miranda

Un accidente de hogar, ocurrido en el año 2000, le cambió por completo la vida al quedar tetrapléjica, pero su actitud por la vida y las ganas de salir adelante, a pesar de las adversidades, la hicieron más fuerte, y encontró en la natación su principal fuente de inspiración. Sus primeros lugares destacan en Juegos Parapanamericanos, desde 2007, y Juegos Paralímpicos, desde 2008, en las diversas pruebas. Cada vez se ve cercano el retiro, debido a su salud, pero es un ejemplo de la determinación y del máximo esfuerzo, que debe ser aplaudido.

imagen 6

8. José Arnulfo Castorena

El representante de Jalisco ha tenido que batallar contra corriente desde que nació, con la vida y hasta con su propia familia, sin embargo, sacó fuerzas y hoy es uno de los mejores nadadores con los que cuenta el deporte adaptado en México. Ha sido medalla de oro en Sydney 2000, oro, plata y bronce en Atenas 2004, y bronce en Londres 2012 en la competencia máxima, demostrando que es un ejemplo vivo de que, nada te derriba si te lo propones.

imagen 7

9. Vianney Trejo

No cabe duda que la natación ha dado muchas alegrías para México, en los Paralímpicos, y dentro de la baraja de atletas que buscarán heredar las glorias de grandes héroes, esta mujer capitalina es la más adelantada de todas, quien vio en esta disciplina algo más allá de tratar con la malformación genética que padece. Los Parapanamericanos de 2011 fueron la punta de lanza, al ganar tres medallas de oro, cuatro años después, otras seis medallas, y aunque Río 2016 fueron sus primeros Paralímpicos, se espera que en las próximas ediciones eleve su potencial y siga con la tradición de ser potencia mundial.

imagen 8

10. Gustavo Sánchez

Al igual que Vianney, Gustavo busca ser el sucesor de grandes nadadores en su género, (como Juan Ignacio Reyes), una malformación le hizo perder una pierna desde pequeño y después se concentró en entrenar el nado. Aun siendo jóven, fue el más destacado de los atletas mexicanos en Londres 2012, al obtener cuatro medallas, y aunque en Rio 2016 no logró repetir la hazaña, ha alcanzado la madurez suficiente para pelear los primeros puestos en campeonatos mundiales y en Paralímpicos venideros.

imagen 9

Hasta aquí algunos de los atletas del deporte adaptado, más reconocidos en México; a ellos y a todos los que no mencionamos en este Top, pero se esfuerzan día a día en su disciplina por ser los mejor del mundo y sobreponerse a las adversidades, nuestro total respeto y admiración. Esperamos tus comentarios en esta publicación y en las redes sociales.

@De5y10 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s