Las 10 mejores canciones de ‘Cri-Cri’

Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como ‘Cri-Cri’, fue un compositor y cantante mexicano, creador de música infantil, que presumió en la radio nacional a mediados del siglo XX, y que hoy en día sigue siendo escuchado por miles de niños, y no tan niños, en México y América Latina.

A pesar de contar con infinidad de melodías dedicadas a los más pequeños, existen algunas que han sido las favoritas, la que más se reproducen, tanto en escuelas, como en los hogares, y nos muestra la imaginación que tenía el ‘grillito cantor’.

¿Quieres saber cuáles son las canciones más solicitadas de ‘Cri-Cri’? Aquí las presentamos, con nuestro Top 10:

1. La patita

Varias de las canciones creadas por Gabilondo Soler, tuvieron como inspiración diversos relatos, donde los animales eran los protagonistas, en ésta, narra la historia de una patita que busca la comida para sus patitos, pero se encuentra con situaciones que no están tan alejadas de la realidad, como la falta de dinero para pagar la comida. Independientemente de esto, el tema es agradable y por eso, es la favorita de los niños.

2. El ratón vaquero

Otro gran clásico de la música infantil, ya que nos muestra a un pequeño ratón que ha caído en la trampa y ahora, quiere salir, pero no lo dejan y no lo dejarán, aunque hable inglés. Además de invitar a los niños a aprender el idioma inglés, hoy en día, algo casi necesario, nos muestra que nadie puede sobrepasar a la justicia, por más que grite o haga lo que sea. Una lección ideal para educar a los más pequeños.

3. La muñeca fea

Es, quizá, una de las canciones más melancólicas del repertorio de ‘Cri-Cri’, pero a pesar del tono triste que puedas percibir, tiene un gran mensaje, mismo que protagoniza una muñeca olvidada en el armario, que se siente triste porque nadie la quería. El gran mensaje que muestra, es que lo importante está en el interior, y que siempre habrá alguien que quiera a las personas, sin importar su condición, por eso, es un tema ampliamente recomendado para mostrar a los peques.

4. Los tres cochinitos

Para varias personas que vivieron su infancia, este era el somnífero más efectivo para dormirse, no queremos decir que la canción sea fea, al contrario, tiene una gran historia, en la que tres cerditos echan a volar su imaginación, deseando las cosas que más quieren. Así como estos animalitos, el tema incita a soñar en grande y tener dulces historias en el mundo de los pensamientos, para que en un futuro, se puedan cumplir y ser feliz.

Como dato adicional, el siguiente video fue una colaboración que hicieron los estudios Disney para la película biográfica Cri-Cri, el Grillito Cantor, de 1963, lo único en lo que pudo (y fue permitido) trabajar el gran emporio del entretenimiento, con la obra de Gabilondo Soler.

5. El comal y la olla

Otra canción alegre del ‘grillito cantor’, y esta vez, no había animales en el relato, sino utensilios de cocina que desquitan sus diferencias, una metáfora que puede ser aplicada cuando los hermanos o los propios amigos se enfrascan en un problema. Cabe destacar el lenguaje popular que utiliza esta melodía, por lo que, a aquellos que vivieron a este gran cantautor en su esplendor, les creará miles de recuerdos.

6. Caminito de la escuela

Podemos considerarla como la canción que más te recuerda tu época en el kinder o en la primaria, ya que es el himno para invitar a todos los niños a que asistan a la escuela. Todo el reino animal aparece en la canción, felices por aprender y estudiar para ser mejores seres vivos, esa es la mejor lección que puedes enseñar a tus hijos, y de paso, haces que no odien levantarse temprano.

7. El rey de chocolate

La creatividad de Gabilondo Soler era increíble, para muestra, nos traslada a un nuevo mundo con esta canción, teniendo dulces, chocolates y golosinas que protagonizan un reino, no solamente delicioso, sino también, lleno de imaginación. Allí narra la historia de un rey que es despreciado, pero después logra su cometido de casarse y tener una reina en el palacio.

8. El chorrito

Si te preguntas cómo le puedes enseñar a un niño lo que pasa con el agua en la tierra, en el aire, en el frío o en el calor, esta es una buena opción con la que los niños pueden aprender. No hay mucho que decir de la canción, pero gracias a la melodía y a la letra, se ha convertido en las preferidas de chicos y grandes, por lo que se convierte en uno de los básicos de todo su repertorio.

9. El ropero

Dentro del catálogo que posee la música de Gabilondo Soler, existe canciones que nos recuerdan a los abuelos, aquellos seres que desearíamos que fueran eternos, nos contaran todas sus anécdotas y recuerdos, de eso se trata esta melodía que nos transmite nostalgia; la magia de su composición nos traslada a ese momento de infancia donde visitar la casa de los abuelos era lo más Top, de allí que sea de las preferidas por chicos y grandes.

10. La marcha de las letras

Para cerrar con este recuento, hay que recordar que, a pesar de contar miles de historias en todas sus canciones, el objetivo principal era servir de herramienta para el aprendizaje de los niños, y esta canción es el mejor ejemplo, ya que es toda una referencia para hacer que los pequeños inicien a conocer las letras de una forma agradable y divertida, tanto la música como la voz de ‘Cri-Cri’, son la combinación perfecta para dejar un legado que se mantiene en la actualidad.

Esto es solo una parte de lo que Francisco Gabilondo Soler, ‘Cri-Cri’, ha dejado para los niños de todas las generaciones, si has crecido con alguna de sus canciones, o has tenido la experiencia de mostrarlas a los seres más pequeños de tu familia, cuéntanos tus experiencias en nuestra sección de comentarios.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s