A pesar de ser uno de los hábitos poco populares entre las personas, aquellos que disfrutan la lectura saben que existe espacio para todos los gustos, y el terror es uno de ellos.
Este género ha sido motivo de inspiración para varias producciones visuales, sobre todo en el cine, por lo que existen historias conocidas por muchos, pero que se respiran con más realismo en cada página, tanto, que produce la misma sensación, y son clásicos para aquellos que gustan de la lectura.
¿Quieres conocer algunas historias que debes tener en tu biblioteca personal, de manera obligada? Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:
1. El monje
Aún no cumplía los 20 años, y el británico Matthew Gregory Lewis, publicó por primera vez esta novela gótica, en 1796; su obra es un básico en el género de terror y su autor hizo la historia en diez semanas. El texto narra la vida de Ambrosio, un monje que se ve tentado por el demonio, en la imagen de la doncella Matilde, la crudeza de la historia ha sido motivo de críticas y censura, a pesar de ello, muy recomendable.
2. Drácula
Una de las obras que más adaptaciones ha tenido en toda la historia, tanto en cine como en televisión; tuvo su origen en 1897, por el irlandés Bram Stoker, y aunque no fue el que inventó a los vampiros, sí fue el que dio fama a estos seres. La historia se basa en los relatos que escuchó de Arminius Vámbéry, quien le hablaba del Conde Drácula, un vampiro que aparecía en las noches para succionar la sangre de sus víctimas, principalmente a mujeres bellas y jóvenes; leer la historia original puede ser predecible, pero estamos seguros que encontrarás cosas que jamás has escuchado.
3. American Psycho
Sin ir más lejos, en comparación con los libros anteriores, esta obra del novelista estadounidense Bret Easton Ellis, que fue publicada en 1991, llevó consigo uno de varios casos donde el ser humano puede ser tan malévolo como el mismo demonio, si así lo desea. Tiene como protagonista a Patrick Bateman, una persona que le gusta el buen estilo de vida, al igual que atacar a prostitutas y lastimar a mendigos, homosexuales y hasta niños por igual, el relato, en primera persona, así como la forma en que narra su psicopatía, deja a más de uno con mil ideas en su cabeza, después de leerlo.
4. La llamada de Cthulhu
Este es uno de tantos textos del estadounidense H. P. Lovecraft, donde hace referencia a Cthulhu, un extraterrestre, casi elevado a grado de Dios, que llegó junto con un grupo de seres hace millones de años a la Tierra, y ahora está bajo reposo en las profundidades de R’lyeh, hasta que las estrellas estén alineadas y vuelva a dominar el planeta. Bajo esta temática y dos casos, uno de un reconocido profesor fallecido, y otro sobre la bitácora de viaje del capitán de un barco, el texto publicado en 1928, sigue atando hilos sobre este ser especial y confirma su dominio del horror cósmico en la literatura. Si puedes leer otros libros de H. P. Lovecraft, será más digerible y entenderás mejor este texto.
5. El resplandor
Cuando hablamos de novelas de terror, es imposible no mencionar a Stephen King, uno de los últimos grandes exponentes del género, y para muestra, algunos ejemplos. Esta fue su tercera creación, dada a conocer en 1977, narra la vida de Jack Torrance, y su trabajo como cuidador del hotel Overlook, durante el invierno, a la que va acompañado por su familia, las situaciones extrañas, los mensajes y la locura que poco a poco abunda en el personaje, son motivo de suspenso, que crecerá hasta su inesperado desenlace.
6. It
Si con El resplandor ya se mostraba el talento narrativo de King, esta historia, publicada por primera vez en 1986 y llevada a las pantallas en dos ocasiones, lo llevó a su consagración, explotando al máximo el término ‘miedo’. La historia se desarrolla en la comunidad de Derry, donde los niños se ven amenazados por un monstruo, con apariencia de payaso, que se aparece para alimentarse del terror que producen sus víctimas, una lectura obligada para entender, de primera mano, los verdaderos sentimientos malignos de este ser, que atemoriza a toda una ciudad.
7. Otra vuelta de tuerca
Esta historia es presentada en el año 1898, por el americano Henry James, y es considerado como un antes y un después, en la historia de la literatura universal. Así de sencilla puede ser la trama, como decir que se trata de una institutriz que queda a cargo de dos niños en una mansión, y cree escuchar voces, así como ver apariciones malignas que buscan perseguirlos, el hecho de incluir a dos niños en la historia, invita a aumentar el terror y jugar con la interpretación del lector, un libro muy recomendable para conocedores.
8. Frankenstein (o el moderno Prometeo)
Otro gran clásico de terror en la literatura, considerada una novela precursora del terror gótico y de ciencia ficción, fue publicada en 1818 por la escritora inglesa Mary Shelley, curiosamente, la idea original surgió por un concurso de historias de terror entre su esposo y amigos. Víctor Frankenstein, estudiante de medicina en Ingoldstadt, crea un ser con fragmentos de varios cadáveres, mismo que cobra vida y despierta su odio al verse rechazado por la humanidad, un relato muy interesante, no solo para revisitar un clásico, sino para darse cuenta que todas las adaptaciones que le han hecho, ocultan algo de este libro.
9. Fantasmas
Uno de los autores contemporáneos que pocos reflectores ha tenido, pero cuya obra es muy reconocida, es Peter Straub; este norteamericano, comparado con el mismo Stephen King, tiene un ejemplar ya considerado como clásico. Publicado en 1979, habla sobre un grupo de ancianos que crean un club, que se junta para contar historias de terror entre ellos, teniendo como tema principal, tal como lo dice el título del texto: a los fantasmas. Es un libro recomendado para aquellos que indagan hasta el más mínimo detalle, pero al final, dejará una buena impresión para el lector.
10. El gato negro
¿Pensabas que íbamos a dejar fuera a un maestro del horror como Edgar Allan Poe? Eso sí hubiese sido de horror, y aunque se desarrolló en otra rama de la literatura, como el cuento, no dejó de impresionar su calidad, para muestra, este texto que apareció primero en el Saturday Evening Post de 1843. En él, narra la vida de una pareja que vive con un gato, el hombre, llevado por el impulso del alcohol, ve en el gato un símbolo de odio, al grado de realizar cosas inimaginables. Si eres de aquellos que buscan experimentar por primera vez con el género literario, este es un buen inicio.
Hasta aquí nuestro Top 10, con los libros más recomendados del terror literario, si tienes alguno que puede ser incluido en nuestro recuento, o quieres contar tu experiencia al momento de leer uno de los títulos mencionados (sin spoilers), déjanos tus respuestas en la sección de comentarios.