Una de las reuniones más importantes para las personas, es la cena de fin de año, donde todas las familias se unen para dejar atrás un año de recuerdos y recibir un nuevo ciclo lleno de esperanzas y buenos deseos.
En un evento de esta magnitud, la cocina juega un papel importante, algo que en México se toman muy en serio, al preparar y degustar platillos típicos de la temporada.
¿Quieres conocer parte de la comida mexicana que puedes observar en fin de año? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. Pavo Relleno
En muchos países, es común que el pavo sea la comida principal para celebraciones especiales, por ejemplo, es un símbolo del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, mientras que en México, es uno de los más comunes en la cena de fin de año.
A pesar de ser una comida que requiere mucho tiempo y dedicación, al momento de prepararlo, el toque mexicano radica en agregar elementos como la cebolla, el jitomate y los chiles secos, cada quien puede añadir a su gusto una gran variedad de carnes, nuez, aceitunas y vino blanco, para darle ese toque único. ¿Y a ti, cómo te gusta el pavo relleno?
Pulsa aquí para descubrir una receta
2. Pierna adobada
Esta opción es muy solicitada por las familias mexicanas, y surge como una alternativa al pavo relleno, requiere de un tiempo menor en su proceso de elaboración y tiene el toque perfecto para estas festividades.
La carne de cerdo es de los alimentos más consumidos en fin de año, y destaca la pierna ahumada, que tiene un toque de naranja y piña, que le da ese sabor indescriptible, además, lo que más caracteriza al platillo es su presentación, decorado con otros ingredientes, como el chile pasilla, el chile ancho y los condimentos: sal, pimienta y orégano.
Pulsa aquí para descubrir una receta
3. Romeritos
Este platillo también es tradicional en las familias mexicanas para la cena de navidad y año nuevo, y consiste en un quelite que crece en la milpa, tiene la ventaja de ser accesible, y se puede preparar en varias presentaciones.
Lo más común es servir los romeritos acompañados con mole poblano especial y polvo de camarón, también se puede agregar nopal y papa, y se puede servir solo o con torta de camarón seco. Aunque no es la única forma de preparar los romeritos, en este tipo de fiestas es una regla, que el mole debe ser la pareja perfecta del quelite.
Pulsa aquí para descubrir una receta
4. Bacalao a la vizcaína
El bacalao es un pescado que no es exclusivo de la temporada de fin de año, se puede consumir todo el tiempo, incluso en algunos rincones es común degustarse en cuaresma, pero su temporada fuerte se da al final de cada año, con esta presentación.
Además del bacalao, otros elementos como el puré de tomate, pimiento morrón, papas, chiles güeros y aceitunas, son el complemento ideal en su proceso de preparación. Ya sea en una estufa, de manera tradicional, o en un horno, el sabor de hogar se hace presente al momento de realizar la receta, por esas razones tiene su lugar dentro del menú navideño.
Pulsa aquí para descubrir una receta
5. Ensalada navideña
Y después del plato fuerte, no hay nada mejor que cerrar la cena con un delicioso postre, y a pesar de que la presentación puede verse similar, tiene una gran variedad para que todos puedan terminar de degustar los alimentos.
Lo más tradicional es preparar una ensalada de manzana, en ocasiones puede ir solo o con otros frutos, como piña, nuez, papa, zanahoria, con yogurt o con crema, etcétera, eso queda a elección tuya. Lo importante es coronar una gran cena de fin de año, con la cereza del pastel, y recibir con el estómago lleno al año nuevo.
Pulsa aquí para descubrir una receta
Estos son parte de la gastronomía mexicana, dentro de las fiestas de fin de año. Cuéntanos en la sección de comentarios, cuál es la comida que disfrutas durante este tipo de celebraciones, y qué platillo, de los que hemos presentado, te ha gustado más.