México es un país lleno de impresionantes paisajes, lugares con una esencia única, y que invitan a locales y extranjeros a dar un pequeño recorrido a sus entrañas, para que descubran sus maravillas, en todos los sentidos. Las lagunas son el espacio perfecto para ver al país en colores, y en total armonía con la naturaleza.
A lo largo y ancho del territorio nacional, se cuenta con lagunas que pueden cumplir con tus expectativas, y algunas son tan populares que simplemente se convierten en una parada obligatoria para permanecer por varias horas.
¿Quieres conocer algunas de las lagunas más hermosas con las que cuenta México? Aquí las presentamos, con nuestro Top 5:
1. Bacalar
Este pueblo pesquero se ubica a cuatro horas de Cancún y a treinta minutos de Chetumal, tiene una longitud mayor a los 50 kilómetros y a lo largo del lugar, tiene variaciones de profundidad y sol, que provoca que las aguas reflejen distintas tonalidades, por eso, también es conocida como la ‘Laguna de los siete colores’. Dentro de esta maravilla natural, puedes encontrar diversas zonas de entretenimiento, como balnearios, palapas, restaurantes, zonas para acampar, navegar en kayak y equipo de buceo, entre muchas otras cosas más. El Cenote Azul y el museo de la Guerra de Castas son otros lugares de interés, que puede ayudarte a comprende lo maravilloso que es estar allí.
2. Montebello
El Parque Nacional Lagunas de Montebello se ubica en la zona sureste del estado de Chiapas, a 61 kilómetros del municipio de Comitán, y cuenta con una extensión de seis mil hectáreas de bosques y pinos. Dentro de este lugar puedes encontrar cincuenta lagunas, con agua cristalina, y que muestra diversas tonalidades que van del color verde al azul turquesa, como La Encantada, Bosque Azul, Ensueño y Agua Tinta, además, dentro del parque y sus lagunas, puedes realizar senderismo, navegar en kayak, e incluso, puedes acampar. Por estas razones, es una gran opción para estar al lado de la naturaleza.
3. Pátzcuaro
Esta es una de las lagunas más conocidas con que cuenta México, ubicado en el estado de Michoacán, ha sido escenario de festividades tradicionales, como el día de muertos, o de importantes películas de la ‘época de oro’ del cine mexicano, este lugar, ideal para los pescadores, tiene una magia que no puedes dejar pasar. Puedes viajar en canoa para navegar por las ocho islas que emergen de este lago, la más conocida, la isla de Janitzio, es ideal para los fanáticos del turismo de aventura, y si eres muy arriesgado, puedes aventarte de la tirolesa entre Janitzio y la Tecuena, para admirar toda la belleza de la laguna.
4. Laguna rosa
Esta peculiar laguna forma parte del Parque Natural Reserva Río Lagartos, en Las Coloradas, Yucatán, a 230 kilómetros de Mérida y a cien de Chichen Itza, y aunque no es considerado un destino turístico (por lo que te recomendamos que no vayas con la idea de ‘hospedarte’), ha llamado la atención del mundo por la tonalidad de la laguna. El color rosado que lo caracteriza se debe a la combinación entre sal y microorganismos, en específico, las membranas de las halobacterias, que son de color púrpura y rojizo. Y si buscas un condimento extra a tu viaje, te sugerimos que lo visites en invierno, cuando arriben más de 25 mil flamingos rosados, que combinarán perfecto con el ambiente y puedas ser testigo de las maravillas que ofrece.
5. Lagunas del Sol y la Luna
Por último, si te encuentras en la zona metropolitana del Valle de México o del Valle de Toluca, puedes visitar un lago natural, sin tener que viajar horas, el único requisito es escalar unos metros para obtener la recompensa. Se trata de dos lagunas que se encuentran ubicadas en el cráter del volcán Xinantecatl, mejor conocido como el Nevado de Toluca, en el Estado de México, que se formaron hace varios años, cuando la lava tapó la boca eruptiva. En estos cuerpos de agua se han encontrado piezas arqueológicas, restos cerámicos y esferas de copal, sirve de referencia en el mundo astronómico, e incluso, los vecinos se encomiendan a los lagos, para que les garantice una buena cosecha. Con esto, ya tienes argumentos válidos para darte una vuelta y conocerlas.
Hasta aquí nuestro recuento con las lagunas mexicanas que son una recomendación, que debes tomar en cuenta para tus próximas vacaciones. ¿A cuál de las lagunas mencionadas estarías dispuesto a ir y cuál otra crees que merezca pertenecer a esta lista? Esperamos tus reacciones en el blog y en nuestras redes sociales.