Los 5 álbumes prohibidos en México

el

La música ha servido como una fuente de inspiración para diversos temas, siendo el amor, el tópico que más canciones protagoniza, aunque no es el único, ya que, en sus letras y su música puede llevar odio, pasión por algo, o en los casos más radicales, crítica hacia un sector, una institución o una persona en particular.

En México, la censura hacia un álbum discográfico no es común, o no es tan frecuente, como en otros países, donde son muy estrictos en varios aspectos, eso no quiere decir que no hayan sucedido casos, en donde decidieron interrumpir, a toda costa, su publicación.

¿Quieres conocer los discos que fueron censurados en México? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:

1. ¿Dónde jugarán las niñas? (1997)

Este es el material discográfico debut de la banda mexicana Molotov, y por varios motivos, trascendentales y polémicos, es el más importante que han tenido a lo largo de su carrera, por ello, no fue exento de ser etiquetado y censurado en todos lados.

De entrada, la portada del disco, mostrando a una niña con uniforme de secundaria y su ropa interior fuera de lugar, dio paso a ser ocultada de varios establecimientos, o no lo vendían, además, canciones con palabras altisonantes, crítica dura hacia la élite y los títulos en algunas melodías, como Puto o Chinga tu madre, fueron motivos para que la moral tradicional los tachara de indecentes. Si no fuera porque expresaron el sentir de muchos jóvenes de aquellos tiempos, no serían recordados como la gran banda que son ahora.

imagen 1

2. Yesterday and Today (1966)

¿Cómo es posible que una banda de la calidad de The Beatles haya sido censurada en México? Así sucedió en la década de los 60, lo cual hizo que el llamado ‘Cuarteto de Liverpool’ no pisara tierras mexicanas para dar un concierto, y hacer que México formara parte de la ‘Beatlemanía’.

Decidimos poner la portada de este álbum con fines ilustrativos, ya que, desde su concepción hasta el fin de su carrera, The Beatles no fue bien visto en este país por las autoridades, argumentando que fomentaban la rebeldía y el descontrol social, por ello, toda su discografía, así como su mercancía, fue prohibida para su venta; de su música en los medios de comunicación, mejor ni hablamos. Como dato adicional, esta portada fue censurada en varios países, debido a la exposición gráfica de bebés desmembrados y carne por todos lados.

imagen 2

1. Thalía (1990)

Cuando el gobierno es quien pone las reglas del juego, es fácil deducir quién pudo haber censurado un trabajo, sin embargo, han existido momentos donde la presión de la gente hace su propio juego, y ha logrado poner en evidencia una supuesta falta de respeto a la moralidad. Así sucedió con Thalía y su álbum debut como solista.

Los motivos principales de su censura radican en los sencillos promocionales del álbum: Saliva y Un pacto entre los dos, el primero fue tachado de tener un contenido provocador, motivo por el que fue censurado de las estaciones de radio mexicanas, mientras que el segundo tema, fue producto de denuncias por parte de miembros ultraderechistas, al considerarlo satánico. Al final del día, este disco obtuvo mucho éxito, y no vio opacado su éxito en los siguientes años.

imagen 3

4. Corridos Prohibidos (1989)

El género grupero ha estado en constante supervisión de las autoridades, debido a la crudeza con que cuentan historias, mismas que se pueden escuchar, por ejemplo, en forma de corridos. Uno de los grupos precursores de este estilo son Los Tigres del Norte, quienes relataban canciones de narcotraficantes, en sus inicios como conjunto.

Este disco es una recopilación de temas que hablan sobre armas, drogas, asesinatos y sucesos de la vida oscura de México, que muchos no han querido contar. Como era de esperarse, las estaciones de radio se limitaron a tocar poco las canciones, por miedo a ser censurados, de igual forma que sucedía con el grupo, pero hoy en día, ya con un poco de mente abierta de la gente, siguen dando de qué hablar con sus canciones y es un referente de la música regional mexicana.

imagen 4

5. Freak (2017)

Para terminar con el recuento, en tiempos recientes, es difícil que exista censura, en la mayoría de los casos, porque podría traducirse a un atentado contra la libertad de expresión, a pesar del argumento, en pleno siglo XXI existe un caso, donde la artista Lorena Herrera tuvo que dar marcha atrás, a petición de un servicio de Internet.

Este lanzamiento no es un álbum de varias canciones, es un sencillo, es decir, una sola canción con portada propia, y de acuerdo con la cantante, a iTunes, el servicio digital de música por Internet, no le hizo gracia la tapa de la canción y la eliminó por contenido inadecuado, al mostrar a ella misma quitando la ropa a dos hombres, dejando al descubierto su parte trasera. Después de la presión de los fanáticos, el sencillo, con la polémica portada, fue mostrado sin ningún problema por este servicio.

imagen 5

Hasta aquí nuestro recuento de los álbumes musicales que han sido censurados en México, ¿conoces algún otro disco que hayan decidido ocultar al público? Hazlo saber en nuestra sección de comentarios. Aunque nunca fueron prohibidos de manera oficial, también puedes recomendarnos los álbumes, que recuerdes hayan sido censurados moralmente.

@De5y10 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s