Las 10 causas de muerte de los mexicanos

el

No cabe duda que los mexicanos saben vivir de manera intensa; para muestra, lo podemos ver en diferentes aspectos, como la gastronomía, en el que la gran variedad de platillos, que saben deliciosos, puede desencadenar enfermedades a largo plazo, sobre todo si se come en exceso.

Así es como los mexicanos han desarrollado un historial clínico, en el que destacan diversas enfermedades que son mortales en el país, y se han vuelto recurrentes en las actas de defunción de estas personas.

¿Quieres saber cuáles son las principales causas de muerte en México? Aquí las presentamos, con nuestro Top 10:

1. Cardiopatía hipertensiva

Esta enfermedad hace referencia a problemas cardíacos que ocurren debido a la hipertensión arterial, hace que el corazón trabaje forzadamente, para soportar el aumento de la presión en los vasos sanguíneos, en el peor de los casos, provoca una muerte repentina. Se ha vuelto común en México, debido a la obesidad que la coloca en los primeros lugares a nivel mundial, otros factores involucran al alcoholismo, tabaquismo, otras adicciones, la edad y factores hereditarios.

2. Enfermedades cerebro-vasculares

Se refiere a un conjunto de trastornos que conllevan a una disminución del flujo sanguíneo en el cerebro, la interrupción del flujo o un rompimiento de los vasos, pueden provocar derrames cerebrales, que generan daños irreversibles o la muerte. No se sabe, a ciencia cierta, los hábitos del mexicano para desarrollar esta enfermedad, sin embargo, puede derivar de otras enfermedades que son recurrentes, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

3. Enfermedad hepática alcohólica

Esta causa de muerte no necesita mucha explicación, el hígado es el órgano del cuerpo que se ve afectado, debido al consumo excesivo de alcohol, aunque logra descomponerlo y procesarlo, el alcohol en exceso hace que se dañe de forma seria, provocando cirrosis hepática. En México, el consumo de alcohol es muy elevado, por tanto, resulta lógico que este padecimiento esté dentro del Top, ya que cada año cobra la vida de 12 mil personas.

imagen 1

4. Insuficiencia renal

Los riñones se encargan de limpiar la sangre de excesos, desechos y minerales, si no funcionan correctamente, pueden desarrollar esta enfermedad, y para contrarrestarlo, se requiere de diálisis o un trasplante renal, así como cambiar su estilo de vida, de lo contrario, podría sufrir una muerte súbita. En México, la causa principal que conlleva a esta enfermedad es la diabetes mellitus, siete de cada diez personas con diabetes, no llevan un control estricto de glucosa, y pasan a formar parte de esta lista.

5. Neumonía

Es un término para referirse a las infecciones pulmonares provocadas por una gran cantidad de gérmenes y virus, se presenta de manera muy frecuente en situaciones como gripe, tos, escalofríos, escurrimiento nasal y dolor en el pecho, por lo que es importante ser tratada cuanto antes, de lo contrario, desarrolla infecciones respiratorias que desencadenan en la muerte. No es sorpresa que, en México, sea de las principales causas de muerte a nivel nacional, sobre todo si tomamos en cuenta el nivel de contaminación del aire, en las grandes ciudades.

6. EPOC

Son las siglas para identificar las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas, y al igual que la neumonía, afecta principalmente al sistema respiratorio; tal como lo dice su nombre, se produce al bloquearse las vías respiratorias de forma gradual e irreversible, ocasionando una muerte prematura. La primera causa de este padecimiento es el consumo de tabaco, tanto activo como pasivo y, en México, la venta de este producto es común, así que la mejor recomendación es eliminar por completo los cigarrillos.

imagen 2

7. Enfermedades del hígado

Previamente habíamos hablado de las enfermedades que afectan al hígado por el consumo excesivo de alcohol, sin embargo, no es lo único que puede afectar a este órgano, virus como la hepatitis A, B y C, drogas, y enfermedades hereditarias, como la hemocromatosis, terminan por disminuir su funcionamiento, hasta la muerte. La obesidad colabora con la generación de la enfermedad grasa del hígado, por lo que es recomendable evitar esta instancia.

8. Tumores malignos

Un tumor es una masa anormal del tejido corporal, éste puede ser benigno o maligno, en caso de ser maligno, existe la posibilidad de desarrollar cáncer, con los tratamientos, padecimientos y riesgos que esto conlleva. En México, el cáncer ha ido en aumento de manera alarmante, cada año cobra la vida de 80 mil personas, solo por tumores; alcohol, tabaco, obesidad y exposición a la radiación, son las principales causas para generar tumores malignos.

9. Infarto agudo al miocardio

Es la principal causa de muerte en todo el mundo, y la segunda a nivel nacional, tan simple como decir que es un infarto al corazón, como se le conoce coloquialmente. Varias de las enfermedades mencionadas en este Top, tienen como desenlace este padecimiento, todo puede comenzar con dolores en el pecho, malestar general, náuseas y sudoración, hasta morir de forma repentina; en caso de que una persona sufra los primeros síntomas, debe acudir con su médico de inmediato.

10. Diabetes

Esta es la primer causa de muerte en México, en 2017 murieron 100 mil personas, y el padecimiento se desarrolla por el nivel elevado de glucosa en la sangre, combinado con la falta de insulina en el organismo, antes de pasar por la muerte, puede sufrir ceguera, insuficiencia renal y amputaciones, entre otras cosas. La mala alimentación, la falta de ejercicio, la edad, y algunos factores genéticos, ayudan a que la diabetes se desarrolle rápidamente.

imagen 3

Este fue nuestro recuento de las causas de muerte más comunes en México, y para no formar parte de esta lista negra, te recomendamos alimentarte sanamente, hacer ejercicio, no consumir drogas, ni ingerir tabaco o bebidas alcohólicas, así como ir a una revisión periódica con el médico. Puedes contarnos tu experiencia con alguna de estas enfermedades, en nuestra sección de comentarios.

@De5y10 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s