«Hola, soy Hannah Baker. Ponte cómodo, porque voy a contarte la historia de mi vida, específicamente, por qué mi vida acabó. Si estás escuchando esta grabación, eres una de las razones.»
Basado en el bestseller de misterio creado por Jay Asher y publicado en 2007, 13 Reasons Why (Por 13 Razones), es una serie emitida por la plataforma de Internet Netflix, desde el año 2017, y narra la historia de una estudiante que decide acabar con su vida, después de pasar momentos muy desagradables, los cuales narra en una serie de casetes.
Esta historia se volvió Top en varias partes, debido a la trama que maneja, pero a la vez, se volvió el centro del debate entre todo el mundo, por los temas que trata a lo largo de su temporada, y es que muchos de ellos son dignos de resaltarse porque ocurren en la realidad. ¿Quieres saber cuáles son esas realidades que se plasman en la serie? Aquí te damos 10 razones:
*Es probable que existan spoilers en esta publicación.
-
La salida fácil
Vayamos al grano, la temática principal de esta serie, es el suicidio. Cada vez es más latente, y a la vez preocupante, el hecho de que muchos jóvenes crean que la mejor solución a los problemas y al sufrimiento que llegan a experimentar, día con día, es quitarse la vida, y eso lo refleja la serie junto con su protagonista, Hannah Baker.
Esto no solo hiere la sensibilidad de las personas, también la representación de un suicidio en la pantalla puede dar referencia a que otras personas repitan las acciones, por lo que se deben tratar con mucho cuidado, este tipo de temas
-
La enfermedad de las escuelas
Una de las principales causas de que los escolares se vean «forzados» a tomar medidas drásticas, es gracias al acoso escolar, mejor conocido como el bullying; este malestar ha sido desde siempre, algo que ocurre en las escuelas, pero que en estos tiempos modernos, tomó fuerza y relevancia.
Al ver las experiencias de Hannah, la gran mayoría sucediendo en las instalaciones escolares, se reflejan las diferentes maneras en las que una persona puede ser manipulada y humillada ante otros, lo peor del caso es que, todos estos dilemas no llegan a salir fuera de la escuela, por miedo.
-
Un ambiente gris
Otro de los elementos importantes que se ven reflejados en la historia, es la depresión, misma que va aumentando conforme se desarrolla la trama.
Este síntoma, a pesar de que puede desarrollar signos visibles en el que lo sufre, y puede marcar indicios a otros, al ver su tristeza, a la vez puede ser de los más silenciosos, ya que se genera y se acumula, producto de las experiencias que se viven en la vida, tal y como sucede con Hannah en la serie, y donde alcanza una relevancia importante, es en la intimidad de la soledad.
-
Cómo el mundo te quiere ver
Bien dicen que, si no te quieres tú, quién más te podrá querer, un ejemplo que aún se mantiene presente, son los estereotipos que se mantienen arraigados en el pensamiento de cada persona, sobre todo, del que sucede, de los hombres hacia las mujeres, aunque también existe su contraparte.
En la historia, gran parte del origen ocurre debido a los prejuicios y estereotipos que solemos poner a las personas, aun sin saber quiénes son y cómo son en realidad, Hannah sufre con esto, en gran parte de la trama, y sin el apoyo de alguien cercano, se suele sentir muy mal.
-
Un teléfono descompuesto
Ahora imagina que, además de que se impongan prejuicios desde un inicio, se vuelva un tema donde toda una comunidad se entere de lo sucedido y de una manera mal informada.
Este aspecto también es fundamental en la serie, ya que si bien puede ser motivo de chisme para pocas personas, existen casos donde se propaga el rumor hacia personas que ni siquiera conocen al afectado, o ni siquiera pertenecen a ese círculo social. A pesar de que se hace en la serie con casetes y fotografías, en la realidad, este padecer se multiplica con el uso de las redes sociales.
-
Aprovechar el momento
Otro problema que aquejó a Hannah, y puede ser el reflejo de algunas mujeres que no han podido levantar la voz, es el de la violación, donde el victimario abusa y aprovecha, de manera premeditada, la situación en la que se encuentra.
En Estados Unidos, una de cada cinco universitarias, sufrieron algún tipo de abuso sexual en 2016, y en muchas partes, las mujeres son obligadas, o como lo retrata la serie, son llevadas a base de engaños y se aprovechan del momento, para realizar sus fechorías, y lo peor de todo, es que no solo se abuse físicamente, sino también se aproveche de su posición o influencia.
-
Un sentimiento desagradable
Después de realizado todo el acto, no cabe duda que Hannah tenía un plan macabro antes de su partida, y es ese sentimiento de culpa hacia las personas, por hacer o dejar de hacer las cosas, mismas que pueden salir a relucir.
La historia de Hannah no pudo haber tenido un final fatal, sin la suma de todos los elementos que la llevaron a dicho final, sobre todo del compañero principal de la historia, Clay Jensen, que es el ejemplo claro de cómo se puede cargar con una culpa o un arrepentimiento de cosas insignificantes, pero que llevaron a dicha decisión.
-
Lo que pasa a tus espaldas
¿Qué tan importante es para una persona lo que pueda hacer un ser querido? Al parecer nada, o por lo menos lo refleja la serie, en la cual, los padres nunca atienden esas vivencias, o simplemente nunca se dieron cuenta en el final, de la vida de su hija.
Es común ver que ya no existe la misma comunicación entre padres e hijos, tal vez por las diferentes formas de pensar o por no involucrarse uno en los logros de otro, esto hace creer a los hijos que la mejor alternativa es resolver los problemas por su cuenta, mientras que los padres de hoy, actualmente dejan descuidada la relación con soluciones simples a dilemas complicados.
-
Un observador eterno
Para que se puedan llevar a cabo los planes malignos, debe haber una persona que esté vigilando en todo momento lo que haces, y hasta lo que dices, como si fueras vigilado en una prisión de máxima seguridad.
El stalking en un factor que se ha convertido en un dolor de cabeza para sus víctimas, el ser perseguidos en todo lo que hacen, con el fin de satisfacer sus propias necesidades; peor si es para compartirlo con más personas, y peor aún cuando la víctima ni siquiera lo sabe, actualmente, las redes sociales también son una herramienta que tristemente ayuda a esto.
-
Realidades, pero a la vez, reflexiones
Si por algún motivo 13 Reasons Why ha ganado la atención del público, es por la forma tan real en la que se viven algunas situaciones de la vida, pero a la vez, de forma directa o indirecta, sirve como un espejo para conocer qué es lo que puede suceder a nuestro alrededor.
A pesar de estar en una línea que toca entre lo real y lo que no se debe mostrar por sensibilidad, esta serie nos enseña a ver las realidades que sufren miles de personas todos los días, y lejos de victimizarse o compadecerse por lo que sucede, se debe crear conciencia en que, hay que estar al pendiente de lo que suceda a tu alrededor e identificar los síntomas, para que no se deba pasar por alguno de los puntos allí mencionados y así se pueda evitar una tragedia.
Estas son las diez razones que aprendimos al ver 13 Reasons Why, cuéntanos tus opiniones acerca de esta serie, y dinos si has visto alguna de estas realidades, o puedes identificar alguna otra.