Un programa de realidad, también conocido como reality show, fue un experimento de televisión, que pronto se convirtió en un exitoso formato durante los últimos años, en donde los elementos más importantes, son la naturalidad con que se lleva a cabo, y las personas, que son gente común y corriente que decide participar.
Esta forma de ver TV llegó a México después del año 2000, teniendo resultados, tanto positivos como negativos, y en donde la gran mayoría de las veces, lo que importaba, era generar morbo entre los televidentes. ¿Quieres conocer algunos reality shows que han ocurrido a lo largo del tiempo en este país?
Es hora de que los repasemos con nuestro Top 5
-
Big Brother
Este programa fue creado en Holanda y presentado por primera vez en 1999, el objetivo es juntar a un grupo de personas dentro de una casa, en total aislamiento y siendo vigilados por cámaras y micrófonos las 24 horas del día. Cada semana, se presentaban nominados para abandonar la casa, y expulsiones, regularmente uno a la semana, hasta quedar uno solo, mismo que se convertiría en el ganador. La clave de su éxito, era el interés del público por saber qué es lo que hacían los inquilinos y cómo se desarrollaban en un lugar aislado.
En México, Big Brother llegó en 2002, siendo la empresa Televisa la dueña de los derechos del formato en el país, y convirtiéndose en el primer programa de este tipo, teniendo un éxito rotundo, suerte que cambió con el paso del tiempo. Actualmente, cuenta con 4 temporadas, realizadas entre 2002 y 2015, además de algunas temporadas adicionales, llamadas Big Brother VIP, donde famosos y personajes públicos eran los participantes.
-
La Academia
Otro programa pionero en su tipo realizado en México; al igual que Big Brother, inició en 2002, y fue llevado a cabo a través de la televisora TV Azteca, con el fin de encontrar y generar talento para convertirlos en cantantes profesionales. Se elegía a un grupo de personas con talento en el canto, mismos que serían observados con cámaras durante su proceso, se llevarían a cabo conciertos semanales, donde el público votaba por sus favoritos; cada semana el participante de menor puntuación sería eliminado, hasta encontrar a un ganador.
El programa, en su primera temporada, tuvo un inicio turbulento, y es que competía directamente con Big Brother VIP; tras la salida de este reality, poco a poco elevó su nivel de audiencia hasta ser un éxito. Conforme pasó el tiempo, cada generación perdió interés hasta terminar en 2012. Se llevaron a cabo diez temporadas, además de varias derivaciones, entre las que destacan la versión Kids y Segunda Oportunidad, para ex-participantes que no ganaron.
-
Bailando por un sueño
Este programa es una derivación del formato originario del Reino Unido, llamado Strictly Come Dancing, mismo que es conocido en todo el mundo como Dancing With The Stars; en 2005, Televisa adquiriría los derechos para realizar su propio formato. El programa consistió en parejas de baile, conformadas por un famoso y un desconocido, los cuales competían, semana a semana, a través de rutinas de baile, de diferentes géneros; conforme avanzaba la temporada, un jurado y el público calificaba sus actuaciones, y se eliminaba a una pareja hasta obtener a un ganador, cuyo premio, como lo indica su nombre, era cumplir un sueño.
El formato tuvo muy buena aceptación en su primera temporada, las siguientes no tuvieron un alcance similar e, inclusive, este formato de cumplir sus sueños fue llevado a otros ámbitos, como el canto. Se llevaron a cabo tres temporadas, dos de ellas en 2005 y la última en 2014. Como dato adicional, aquí se dejó de lado el observar todo el tiempo a los participantes, y su progreso en cada semana, solo se presentaba en cápsulas en forma de resumen, dentro del mismo programa.
-
Código F.A.M.A.
Este formato de televisión, se convirtió en el primer reality show realizado por niños, y está basado en el festival Juguemos a Cantar. El programa fue llevado a cabo por Televisa y el objetivo era encontrar a pequeños que desarrollaran habilidades en el mundo artístico, por lo que se enfocó en prepararlos en diferentes ámbitos, como el baile, el canto y la actuación. En cada programa los participantes demostrarían sus cualidades en canto, para recibir el apoyo del público y avanzar en la temporada, hasta convertirse en ganador. Como dato adicional, las siglas F.A.M.A. significan: Fuerza, Aventura, Música, Acción.
El programa tuvo cuatro temporadas, repartidas en tres temporadas de manera convencional, con participantes del país, y una edición internacional, que incluyó a participantes de América Latina y España, y a pesar de no tener un paso muy prometedor, logró tener entre sus filas a algunos personajes que, en la actualidad, se han desarrollado en el mundo de la farándula, y que inclusive, en la búsqueda de perseguir sus sueños, ingresaron a otros programas de realidad.
-
Ópera Prima, las voces del bicentenario
Ante la ola de programas de este tipo que se llevaban a cabo en la televisión mexicana, y como parte de las conmemoraciones por el bicentenario del inicio del movimiento de independencia en México, la televisión pública entraría en este juego, con una temática totalmente diferente, encontrar a las mejores voces de ópera. Fue así como nació este reality show, llevado a cabo en 2010, por Canal 22, cada semana serían entrenados con una educación de primer nivel, además de competir para eliminarse, cinco finalistas participarían en eventos públicos, y de allí se elegiría al ganador.
Si bien no fue un formato llamativo para la gente común, y no tuvo la merecida relevancia, por estar en un canal de poca difusión y cobertura, ganó mucho con el nivel del programa, y ante todas las adversidades, obtuvo buenos resultados, en la audiencia se notaron bastante, y en su única temporada logró su cometido. Tras esta aventura, el formato Ópera Prima se llevó a distintas derivaciones, entre ellas, la danza y la orquesta.
Hasta aquí nuestro recuento de reality shows que formaron parte de la televisión en México, platícanos cuál de todos ellos recuerdas, además, dinos qué programa de este tipo ves en la actualidad. Esperamos tus respuestas.