A veces damos por hecho que ciertas expresiones están bien utilizadas, porque las escuchamos en todas partes e, incluso personas con cierto nivel cultural, que las repiten de forma habitual. Tal vez estemos usando mal algunas palabras o expresiones, y no nos damos cuenta, así que aquí te traemos un breve recuento para que no te agarren en curva, y no andes haciendo osos con tu vocabulario.
-
A grosso modo
Mucha gente utiliza esta expresión de origen latino, cuya traducción sería “sin rigurosa exactitud”. “A ojo de buen cubero” sería su equivalente, si queremos ponerlo en refranes. Sin embargo, se encuentra mal empleada, puesto que el “a” no debería incluirse nunca, quedando únicamente “grosso modo”. Por ejemplo: “yo creo que, grosso modo, esa torta de tamal con champurrado, que te estás comiendo, debe tener más de mil calorías”.
-
Bizarro
No es raro escuchar expresiones como “¿ya viste la peli del Ciempiés humano? ¡Está bien bizarra!”, para referirse a algo que puede ser raro, extravagante o incluso desagradable. Pero el verdadero significado de esta palabra, dista mucho de esto, y en realidad es «valiente» o «arriesgado». Esta confusión nace porque en inglés la palabra “bizarre”, significa precisamente extraño, curioso o estrafalario. Es un ejemplo de palabras, cuya escritura se parece en dos idiomas distintos, pero cuyo significado es totalmente diferente.
-
Envidioso
En realidad, una persona envidiosa es la persona que siente tristeza o pesar, del bien ajeno. Es decir, si a alguien le molesta ver triunfar a otro, entonces, es un envidioso. A esas otras personitas, que no quieren prestar lo suyo, en realidad deben llamarles egoístas.
-
Díscolo
Aunque es común usar la palabra “díscolo”, para referirse a una persona egoísta (ya quedamos en que envidioso es otra cosa), esta palabra en realidad significa «desobediente», «que no se comporta con docilidad».
-
Tétrico
Ésta es una palabra muy usada cuando vemos algo que nos parece lúgubre o que da miedo; para decir que nos inspira una sensación de temor. Sin embargo, la palabra tétrico nada tiene que ver con algo terrorífico, sino más bien con algo que es demasiado serio, o inclusive triste; que tiene un aire de melancolía.
-
Severo
¿Han escuchado cuando alguna persona sufre algún accidente y las personas dicen cosas como: “tuvo un severo percance”. Ésta es una palabra que se usa de manera común para referirse a algo grave, pero es un error ya que su significado es muy distinto. Severo, según nuestra Real Academia, es más bien riguroso o áspero, duro en el trato, o muy rígido. Ahora ya sabemos por qué Severus Snape se llamaba así.
-
Tópico
Podrán sacar a relucir su sabiduría, haciendo notar que la palabra tópico no es lo que esa persona está pensando. Si bien mucha gente lo usa como sinónimo de “tema”, en realidad un tópico es un lugar común o cliché. Es otro ejemplo de falso cognado, pues en inglés, tópico sí significa tema.
-
Aplicar
Aunque en inglés la palabra “apply”, es un verbo que se puede utilizar, para referirse a enviar una solicitud o simplemente solicitar, en español esta función no existe. Así que decir cosas como “apliqué para tres universidades” sólo pone en evidencia que sí te urge ir a la escuela. Pero a eso vamos todos, a aprender. ¿O no?
-
Billón
Ésta es una confusión bastante común y es que en inglés la palabra “billion” significa mil millones. Es decir, si lo ponemos en numeritos serían: 1,000,000,000. En el caso de “billón”, en nuestro país, estamos hablando de un millón de millones. Numéricamente hablando, la cosa quedaría así: 1,000,000,000,000. Tres ceros de diferencia, para ser exactos.
-
No te lo compro
De los creadores que usan pochismos, como: “te llamo pa’ tras” (traducción literal de I’ll call you back”) llegó a nuestro idioma esta expresión: “no te lo compro”, que suele decirse cuando estamos incrédulos. La razón es que en inglés “to buy into”, es un verbo cuyo significado es “aceptar una idea”.
Como diría Lolita Ayala, «esto es información que cura». ¿Qué otros casos conocen ustedes?