No cabe duda que, ya sea para el goce de pequeños y de no tan pequeños, Los Simpson están dentro del Top, en cuanto a entretenimiento televisivo se trata, siendo la serie animada de mayor duración en la historia de este medio, y con el paso del tiempo, ha sabido adaptarse a los tiempos modernos.
Una de las características más importantes que distingue a la familia amarilla del resto, son algunos momentos de un episodio cualquiera, donde realizan alguna referencia o parodia a alguna película, en la mayoría de los casos son fáciles de identificar a primera vista, pero existen casos donde puede pasar de largo, hasta que se revisa de nuevo.
¿Quieres conocer 10 referencias en las que debes fijarte con atención? Aquí los presentamos en este Top 10:
* Quedan excluidas todas las referencias de los episodios de La casita del horror de cada temporada, y los chistes de sofá, al inicio de cada episodio.
-
Vivir de ilusión
Esta película, basada en el exitoso musical de Broadway de 1952, tuvo un momento de fama al ser transformada al mundo animado, una de sus escenas.
En el episodio llamado Marge contra el monorriel (4×12), un señor de nombre Lyle Lanley aparece en el ayuntamiento de Springfield, para ofrecer la construcción de un monorriel en la ciudad, estafarlos e irse con el dinero. En la parodia se puede notar el aspecto del ayuntamiento y la apariencia del personaje, que son similares al original.
-
Quisiera ser grande
Aquella película de 1988 estelarizada por Tom Hanks, interpretando a un niño de 13 años en el cuerpo de un hombre de treinta, también está presente en una de las escenas de esta serie.
Esto se puede percibir en el capítulo Lisa contra la Stacy Malibú (5×14), donde Homero Simpson se encuentra con un piano gigante en su visita al centro comercial, en compañía de su familia; es una animación que no dura más de 30 segundos, pero si son observadores, se pueden dar cuenta con facilidad.
-
Una mente brillante
Esta película estadounidense, estrenada en el año 2001, narra la vida y obra de John Forbes Nash, ganador del Premio Nobel de Economía, teniendo como protagonista a Russell Crowe.
Una de las escenas del episodio de los Simpsons, llamado Mi madre la robacoches (15×02), retrata a Homero buscando notas graciosas para ganar un concurso del noticiero de Kent Brockman; la característica de simular una toma de 360 grados a la humanidad de Homero, tiene una comparativa similar con el de la película.
-
La quimera de oro
Dentro de las cientos de referencias de los productores de la serie animada, no podía faltar retratar alguna escena del cine mudo, para ello utilizaron como referencia una escena de la película realizada por el gran Charles Chaplin en 1925.
Esta especie de homenaje se aprecia en el capítulo El amante de Lady Bouvier (5×21), en la cual, el abuelo Simpson toma dos patatas con los tenedores para simular los pies de una persona bailando, haciendo una clara parodia a la cinta de aquellos tiempos.
-
Los intocables
Muchos de ustedes tal vez no conozcan esta novela de investigación policiaca, escrita en 1957, que fue llevada a la pantalla grande en 1987, pero tiene mucha importancia en varios de los capítulos de Los Simpsons.
Uno en particular, que pasa desapercibido a la primera, ocurre en el episodio llamado Homero va a la Universidad (5×03), en la cual el señor Burns toma un bat de béisbol para agredir por la espalda a un miembro del consejo de la Universidad de Springfield, y convencerlo de aceptar a Homero Simpson, la escena es tomada de un pasaje de esta cinta.
-
Encuentros cercanos del tercer tipo
Ésta es una de las cintas de ciencia ficción de 1977, dirigida por Steven Spielberg, en la cual, tal como lo dice el título, tienen un acercamiento con seres extraterrestres, una de sus escenas, que por cierto, no tiene que ver con seres del más allá, aparece en la serie.
En el episodio llamado Homie, el payaso (6×15), Homero no saca de su cabeza el anuncio de la Escuela de Payasos de Krusty, a tal grado que, en una escena, juega con su comida, creando una carpa de circo con el puré de papa, estos mismos movimientos se ven plasmados en la escena original de la cinta.
-
Transpointting
Desde hace mucho tiempo, se espera una segunda parte de esta cinta, que en su primera parte se estrenó en 1996, y refleja la vida de un grupo de jóvenes adictos a las drogas, a más no poder, que rondan por las calles de Edimburgo. ¿Cómo se podría trasladar algo de esta cinta a Los Simpson?
La respuesta está en el capítulo Los monólogos de la Reina (15×04), donde Bart y Lisa, en su viaje por Inglaterra, se vuelven locos con los dulces azucarados que consumen, al grado de tener un viaje similar al de Renton, en la versión original.
-
Buenas noches y buena suerte
Esta película de 2005, interpretada por actores de la talla de George Clooney y Robert Downey Jr., narra el conflicto histórico de información y acusaciones, ocurrido en los 50’s, entre el presentador de TV, Edward R. Murrow, y el senador Joseph McCarthy. En segmentos del filme, Murrow aparece con un cigarro para dar a conocer las noticias.
Allí es donde la familia amarilla le da vida a ese momento, en el episodio #400 de la historia: No siempre puedes decir lo que tú quieras (18×22), donde Kent Brockman, despedido de canal 6 de Springfield, lanza un video donde arremete con Fox, mientras fuma un cigarrillo, tomando como referencia a la película.
-
El resplandor
Las cintas del productor Stanley Kubrick, han sido constantes elegidas en Los Simpsons, para hacer diferentes escenas de sus capítulos, una de ellas, es esta película basada en la novela de Stephen King, misma que fue publicada en 1977.
A pesar de que se le dedica una buena parte de La casita del horror V, a la cinta, una de las escenas de la película fue parodiado en el episodio Hermano mayor, hermano menor (4×14), donde Bart utiliza una especie de poder telepático para llamar a su papá, y que lo recoja después de entrenar futbol soccer, el mensaje llega a su amigo Milhouse, y escribe el mensaje en un espejo.
-
¡Qué bello es vivir!
Esta película de 1946, pasó de ser uno de los fracasos del cine de época a convertirse en todo un clásico, y no podía faltar en uno de los episodios de la familia amarilla.
Esto sucedió en el episodio llamado El día que cayó Flanders (3×03), donde la escena final del capítulo, en la tienda para zurdos de Ned Flanders, donde todos cantan, hace referencia al final de la película, una buena forma de terminar un episodio como este.
Hasta aquí nuestro Top, espero hayan podido identificar estas referencias, que a lo mejor no se pueden ver en una sola vez, y para terminar, si se preguntan cuántas parodias o referencias existen en total, tal vez no tengamos la respuesta, pero podemos mostrarte un video con algunas de las más relevantes: