Los 5 mejores «reality shows» que México importó

el

Cuando ya no existían opciones para mirar la televisión, a algunas personas se les ocurrió la idea de exponer a varias personas en situaciones reales, ya sea para adquirir un talento, o simplemente mostrarse como son ante el mundo. Así fue como nacieron los reality shows, y han acaparado el mundo de la pantalla chica.

México no se podía quedar atrás, y ha adoptado algunos programas de realidad, creados en el extranjero, teniendo buenos niveles de audiencia y varias temporadas, para que la gente tenga horas de diversión y drama, mucho drama.

¿Quieres conocer los reality shows extranjeros que hicieron las televisoras mexicanas? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:

1. Big Brother

Basado en varios programas como The Real World o Survivors, este reality show es una creación originaria de Holanda por la productora Endemol, y fue estrenado en 1999. El programa consiste en reunir a un grupo de personas en una casa, durante un tiempo determinado, aisladas y vigiladas las 24 horas del día, el objetivo de los participantes es mantenerse el mayor tiempo posible, evitando expulsiones que el público decide, también se obtienen beneficios a través de competencias.

En México, se hizo por primera vez en el 2002, teniendo a 15 participantes, siendo Rocío Cárdenas la ganadora, además, fue el primer programa de su tipo en ser realizado en el país, obteniendo altos niveles de audiencia. Hasta la fecha en que fue publicado este Top, cuenta con ocho temporadas, cuatro con gente común y el resto, con celebridades, llamado Big Brother VIP.

imagen 1

2. Bailando por un Sueño

Este programa nació en el 2004 en el Reino Unido, bajo el nombre de Strictly Come Dancing, un año más tarde, Estados Unidos presenta su versión titulada Dancing With The Stars, con este último, el reality show se ha vuelto popular por todo el mundo. Consiste en reunir a un famoso con un bailarín profesional, en una competencia de baile semanal, se califican sus actuaciones por un jurado y las votaciones de la audiencia, quienes reciban peores resultados se eliminan, hasta obtener a un ganador.

La versión mexicana se presentó por primera vez en el año 2005, con variaciones al formato original, como las parejas conformadas por un famoso y una persona desconocida, así como el premio al ganador de la competencia, la realización de lo que más deseara. La primer temporada registro muy buenos niveles de rating, culminando con la victoria de la pareja del luchador Latin Lover y Mariana Vallejo. Hasta la fecha, suma cuatro temporadas.

AS-BAILANDO POR UN SUENO-01

3. Master Chef

Es uno de los reality shows más sobresalientes en los últimos años, y fue creado en el Reino Unido por Franc Roddan, cuya primera edición data del año 1990, pero no fue hasta el 2009, con la versión de Australia, que incluye cambios significativos al formato original, que esta franquicia obtuvo el éxito mundial. Este programa es una competencia de cocina, realizada con gente desconocida, que sortea diferentes pruebas, cuenta con el apoyo de chefs profesionales, que juzgan y deciden la expulsión de los participantes hasta encontrar un ganador.

La primera emisión de Master Chef en México, se realizó en el año 2015, teniendo a 18 participantes que libraron varias fases del casting para competir formalmente en la televisión, el ganador fue Alan Rangel, quien era lavaplatos antes de la competencia. Es el programa de realidad más exitoso de México, y hasta este momento cuenta con cinco temporadas, dos de ellas son una versión infantil, igualmente seguida por las audiencias.

imagen 3

4. La Voz

Del mismo creador de Big Brother, en 2010 surge un reality show de corte musical, que fue estrenado en Holanda bajo el nombre The Voice of Holland, ganando popularidad a lo largo de los años y creando una de las franquicias más exitosas en su tipo, en la actualidad. The Voice consiste en una competencia de canto dividida en tres etapas, las audiciones a ciegas, donde los mentores eligen a sus alumnos de espaldas; los duelos, donde los alumnos de cada mentor se enfrentan entre sí, y los shows en vivo, donde todos compiten y se eliminan hasta obtener al ganador.

La versión mexicana se presentó en el 2011, terminando con la victoria de Oscar Cruz, que venció a otros 23 competidores que libraron la audición a ciegas. Siendo un formato novedoso, en comparación de otras competencias de canto, como La Academia, de inmediato llamó la atención de la gente y registra buenos niveles en rating. La Voz cuenta, de momento, con siete temporadas, una de ellas llamada La Voz Kids.

imagen 4

5. Shark Tank

En 2001, este reality show fue creado en Japón con el nombre Dragons’ Den; posteriormente, Estados Unidos adquiere la franquicia, convirtiéndolo en lo que conocemos actualmente. Es diferente en varios aspectos, no tiene una franquicia mundial extensa, no busca crear fama a una persona y no consiste en una competencia de varias semanas, en ella participan emprendedores que realizan una presentación de su empresa a un grupo de inversionistas, estos deciden si invierten o no en el negocio que se les presenta, ya sea individual o de manera conjunta.

La versión mexicana llegó en el 2016, a manos de un canal de televisión restringida, y de inmediato llamó la atención de la gente, por la forma diferente de hacer un programa de este tipo, alrededor de 60 proyectos empresariales participaron, por la oportunidad de hacer crecer su negocio, algunos lograron salir victoriosos y el resto se va con las manos vacías, pero con los consejos de cinco personas que conocen el mundo de los negocios. ¿Conoces un proyecto de este programa que te haya interesado?

imagen 5

Hasta aquí los programas de realidad que llegaron a México, para ser un éxito en la televisión. Si tienes experiencia con alguno de los programas que recomendamos, o conoces a uno de los participantes, es momento que lo hagas saber, a través de nuestra sección de comentarios.

@De5y10 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s