Los 10 prejuicios erróneos que tienen los homofóbicos

el

La palabra homofobia es insuficiente para describir la violencia contra las personas LGBT, porque además de referirse discriminatoriamente hacia los homosexuales, aborda estos actos como agredir físicamente a una persona por su orientación sexual o identidad de género, y esto va mucho más allá de un sentimiento de miedo; además, la homofobia se genera por prejuicios que hacen que las personas se dejen llevar por cosas superficiales y sin fundamento, discriminando sin razón.

Increíblemente, y a pesar de la época en la que vivimos, hay países donde la homosexualidad está castigada con la pena de muerte. Estos son: Irán, Yemen, Arabia Saudí, Mauritania, Sudán, y partes de Nigeria y Somalia. Pero además, en 71 países existen penas de prisión, a veces con cadena perpetua, o condenas que implican castigo físico.

En México, la población homosexual es la más discriminada, por encima de otros grupos, tales como personas con VIH/SIDA, extranjeros, gente con otras creencias religiosas o personas con discapacidad. Y es que, sólo 41.8% de los encuestados aceptarían a una lesbiana viviendo en su casa, mientras que 42.5% a un homosexual. 60.7% de los mexicanos opinan que la discriminación que se da en México, es mucha.

Los principales prejuicios erróneos que la sociedad tiene sobre la homosexualidad son:

  1. SIDA

Por lo general, el principal miedo de los homofóbicos, es el “pensar” que todos los homosexuales tienen SIDA, y que al acercarse o convivir con ellos, es suficiente para contagiarse. ¡Vaya tontería!

  1. Enfermedad psicológica

A pesar de estar en el siglo XXI, aún se sigue creyendo que ser homosexual es una enfermedad psicológica, que no es una persona “normal”, y aunque ya no se practiquen las torturas físicas que se hacían para “curarlos”, la discriminación es igual de dolorosa. Casi cinco de cada diez personas en México (48.3%), dice que la homosexualidad es un defecto moral y 3.7% aseguró que se trata de una enfermedad.

homofobia_1

  1. Contagioso

Otro de los prejuicios más tontos, es que creen que el hecho de ser homosexual es contagioso y que, como una enfermedad, ellos también se pueden “volver” homosexuales.

  1. Fanatismo Religioso

Algunas personas son, o se sienten tan religiosas, que no aceptan estas relaciones de ambos sexos, porque en la biblia solo hablan de la relación hombre-mujer para la reproducción de los seres humanos, pero se olvidan de los sentimientos y creen que están cometiendo pecado.

El cardenal de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez, sobre el matrimonio gay:

“Este es un plan macabro para exterminar a la humanidad… me opondré hasta la muerte al matrimonio gay.”

“La Primera Carta a los Corintios 6:9 afirma que los homosexuales son injustos y no heredarán el reino de Dios.”

homofobia-2

  1. Promiscuidad

Hay quienes piensan que la comunidad LGBT, ni siquiera se rige por el amor hacia otra persona del mismo sexo, sino que sólo lo hacen para tener relaciones sexuales, con quien sea y cuando sea, sin importarles que puedan procrear a un bebé.

  1. Mal ejemplo para los niños

Al igual que el contagio, esta gente cree que el hecho de que los niños vean este tipo de relaciones entre personas del mismo sexo, va a hacer que los niños sigan el ejemplo y también se consideren homosexuales, no se dan cuenta que cada persona es distinta en su forma de pensar y sentir. Para 51.6% de los mexicanos, la homosexualidad es algo con lo que se nace y 39.1% dice que es una conducta aprendida.

matrimonios-homosexuales

  1. Apariencia física

Por lo general, los homofóbicos discriminan a los homosexuales por su apariencia física, el cómo se visten y actúan, pues no consideran “normal” que sean más orientados al estilo femenino, si son hombres, o al estilo masculino, si son mujeres, y todo por culpa de los estereotipos que se han marcado en la sociedad, de lo que es para hombres y lo que es para mujeres.

  1. Es anti-natural

Así como los religiosos, hay homofóbicos que no consideran natural el hecho de ser homosexual, ya que de esta manera no se puede procrear, y que lo “normal” es hombre y mujer, como la naturaleza nos creó.

descarga

  1. Personas violadas

Mucha gente cree que el hecho de que alguien sea homosexual, es consecuencia de que, en su infancia fue violado o violada, y que por el odio que siente hacia el género opuesto, es que prefiere estar con alguien de su mismo género.

  1. Moda

Otra razón por la que algunas personas no aceptan la homosexualidad, es porque creen que es una simple moda, que siguen esa “tendencia” solo por rebeldía, y que esta moda no aporta nada a la sociedad y pronto acabará.

base_image

La creación de un prejuicio, es la evidencia de desinformación, con respecto a una persona o tema, y cuando se desconoce algo, las personas crean conceptos erróneos hacia esos grupos que comparten características distintas; el problema es que todos los prejuicios se basan en aspectos negativos. Eso hay que cambiarlo con más información, y sobre todo, aceptación y conociendo a las personas.

La aceptación de las personas homosexuales es, desafortunadamente, algo que le falta a gran parte de la población mundial. Son muchos los países donde no está bien visto que dos chicos vayan de la mano por la calle o dos mujeres paseen de la mano. Según un estudio publicado por el instituto de investigación social Pew Research Cente, España es el país con mayor aceptación social de la homosexualidad, con el 88% de su población a favor de la integración LGBT, además de ser uno de los 14 países en los que está permitido el matrimonio gay, así como la adopción por parte de parejas del mismo sexo. ¿Y qué pasa en el resto del mundo?

En la actualidad, el matrimonio homosexual es legal sólo en 14 países del mundo, entre los que se encuentra: Holanda (2000), Bélgica (2003), Canadá y España (2005), Sudáfrica (2006), Noruega y Suecia (2009), Portugal, Islandia y Argentina (2010), Dinamarca (2012), Nueva Zelanda, Uruguay y Francia (2013). En México sólo está permitido en algunos estados, como la CDMX, Oaxaca, Colima y Morelos.

diversidad-1024x558

De las casi 26 millones de familias que hay en México (25 millones 693 mil 584), casi uno por ciento están conformadas por parejas del mismo sexo (229 mil 473), de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda, de las cuales, más de 172 mil son de parejas homosexuales con hijos, ya sea por adopción o por maternidad asistida.

¡Todos somos iguales, no más violencia homofóbica!

@de5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s