Las 10 mascotas exóticas que puedes tener en casa

Para muchas personas, el tener como acompañante de vida a una mascota, es una oportunidad perfecta para tener lazos de amistad, cuidar de un ser vivo y, lo más importante, ser feliz a lo largo de tu vida. Por eso, muchos hogares cuentas con perros, gatos, roedores, aves y conejos, que se convierten en un miembro más de la familia.

Sin embargo, no son los únicos animales con que puedes convivir en casa, existen opciones que son poco comunes, e incluso, llegan a espantar a tus vecinos, pero si tienes el cuidado suficiente y las agallas de mantenerlos, pueden resultar en una buena relación.

¿Quieres saber cuáles son las especies más raras que puedes domesticar? Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:

1. Serpiente

Es uno de los animales en que pensamos primero como mascota doméstica y rara, y dependiendo de la especie, se puede correr el riesgo de ser atacado, envenenado, ahorcado, e incluso, devorado por una de estas escurridizas especies. Además de las precauciones adecuadas, es importante informarte si en tu localidad es permitido el cautiverio de una serpiente, ya que de lo contrario, podrías incurrir en un delito.

2. Araña

No es común tener un arácnido en casa, a menos que seas biólogo, te dediques al estudio de la especie o invadan tu casa, pero algunos tienen mucha curiosidad por tener un ejemplar. Además, recientes investigaciones señalan que la mayoría de las arañas son inofensivas, y lejos de hacerte daño, ayudan a eliminar ciertas especies de moscas y mosquitos, por lo que, tener una en casa no parece ser algo descabellado.

imagen 1

3. Cerdo

Esta adopción se ha vuelto moda en los últimos tiempos, sobre todo, el cerdo vietnamita, y tiene los mismos beneficios de un animal común, como un perro o un gato, cuentan con capacidad de aprendizaje, son capaces de generar interacción fuerte, y contrario a lo que se piensa, son limpios y dejan poco rastro de suciedad. Sólo es cuestión de tener limpia la casa y tener un espacio amplio para tenerlo contento.

4. Iguana

Este reptil puede ser una excelente opción, siempre y cuando tengas la capacidad de aclimatar el hogar de forma parecida a la de su hábitat natural. Además de su clima y su alimentación, a base de plantas e insectos, debes tomar en consideración que pueden crecer hasta tener dos metros de longitud, por ello, requieres de un espacio amplio y con luz natural a su disposición, para verla convertir en su vida.

imagen 2

5. Zorrillo

Muy pocas personas toman el riesgo y aceptan tener un zorrillo como animal doméstico, y no tiene nada de malo, son juguetones, muy activos y sabrán corresponderte con amor y buen trato. El único defecto es que, si se ve amenazado, puede aventar su líquido e impregnarte de su olor durante varios días, pero eso se puede solucionar con la ayuda de un experto veterinario, para retirar la glándula que produce ese aroma.

6. Erizo

Este pequeño mamífero ha ganado adeptos para ser la mascota ideal, son tranquilos, sobreviven por sí solos, su alimentación está hecha a base de insectos y suelen ser buenos con los dueños, pero debes procurar que tengan su jaula para cubrir sus necesidades básicas (sin estar encerrados todo el tiempo) y evitar la tensión, porque podría poner en acción su pelaje y dejarte una marca dolorosa.

imagen 3

7. Hurón

Puede parecer raro tener a esta especie como mascota, lo que no sabes es que ellos eran domésticos hace más de dos mil años, con el fin de cazar conejos. Su instinto depredador te puede jugar una mala pasada, por ello, no es recomendable que conviva con otras especies, a menos que tengas el total control, por lo demás, podrás disfrutar su calidez, al ser sociable juguetón y cariñoso.

8. Lemur

El mamífero más pequeño suele ser uno de los más solicitados por los fanáticos exóticos, sin embargo, no ha dado un salto similar al erizo, por varios motivos: son una especie en peligro de extinción, no se acostumbran a vivir en cautiverio, y si llegaran a adaptarse, requieren de cuidado y atención en todo momento, porque son celosos y posesivos con su amo. Si tomas el riesgo, apóyate de personal capacitado.

imagen 4

9. Wallaby

Esta es una especie que tiene rasgos parecidos a un canguro, pero la ciencia no lo considera como tal, por su tamaño, que alcanza una altura máxima de un metro, y en lugares como Australia y Nueva Zelanda, suelen ser animales domésticos. Si quieres ser pionero de la crianza de un wallaby en la cultura occidental, debes contar con un espacio muy amplio y tener un entrenamiento de reconocimiento, para que no destruya tu casa.

10. Carpincho

También conocido como capibara, ronsoco o chigüiro, este roedor es el más largo y pesado de todos, y obtuvo relevancia al ser la mascota de una familia en Texas. De acuerdo con su experiencia, suele comportarse como un perro, juega con otros animales, le gusta que le acaricien, y reacciona positivamente a los comportamientos de sus dueños, con ello, queda comprobado que puede fungir como un acompañante ejemplar en tu casa.

imagen 5

Hasta aquí nuestro recuento de los animales exóticos que puedes tener en tu casa. ¿Estarías dispuesto a convivir con estas especies, a centímetros de distancia? Esperamos tus reacciones aquí y en nuestras redes sociales.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s