Los 5 peores gadgets de la historia

el

La tecnología ha llegado al mundo para satisfacer las necesidades de las personas y facilitar su modo de vida, y muchos de sus productos, han sido indispensables para nuestro día a día, ya sea para acercarnos con nuestros seres queridos, hacer más eficiente el trabajo, e incluso, con fines de entretenimiento.

Sin embargo, no todo es color de rosa para las empresas dedicadas a la tecnología, ya que cuentan con artefactos que se convirtieron en un fracaso, haciendo que desaparezcan, evolucionen, e inclusive, sean un punto de partida para crear algo nuevo y funcional, pero nunca dejarán de ser tachados como lo peor.

¿Quieres conocer algunos de los gadgets que terminaron con más pena que gloria? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:

1. Nokia N-Gage

En el 2003, la compañía finlandesa de telefonía móvil, reinaba en el negocio y lanzaba varios modelos al año, pero uno en particular, estaba preparado para enamorar a los adictos a los videojuegos, fue así como presentaron este peculiar modelo, el cual, tenía un diseño particular, con varias funciones novedosas, sin embargo, no tuvo el éxito deseado.

La experiencia de uso en el N-Gage no fue satisfactoria, además de un diseño incómodo, que complicaba las funciones principales de la época, los juegos no se podían recargar de manera interna, se debían comprar por medio de tarjetas de memoria, por ello, sus ventas fueron escasas, pero dejó una prueba que, hasta la fecha, es usada por millones de personas en otros modelos.

imagen 1

2. Microsoft Zune

Cuando Apple descubrió que su reproductor, el iPod, estaba revolucionando la forma de escuchar música portátil, muchos estuvieron a la caza, y el principal competidor del mercado no se quiso quedar atrás, por lo que presentó en sociedad su propio sistema de reproducción en el año 2006, por desgracia, un poco tarde.

Las funciones del Zune eran limitadas y repetitivas, en comparación con su más grande rival, que ya tenía un gran progreso, conforme pasó el tiempo, se fue actualizando, pero siempre estaba un paso atrás, y ni la apariencia, el almacenamiento interno o la conexión a Internet convenció a los usuarios, dando fin al proyecto en 2011. Lo único rescatable del Zune, fue la tipografía utilizada en el hardware, que sobrevive en la actualidad y es una característica reconocible de toda la familia Microsoft.

imagen 2

3. Apple Power G4 Cube

Y ya que hablamos de la marca de la manzana, ésta también cuenta con prototipos que no fueron el éxito que se vio en otros gadgets. Tal es el caso de este mini ordenador, diseñado en forma de cubo, que prometía ser igual de poderoso que un Power Mac G4, el ordenador de escritorio estrella de aquel año 2000, pero una serie de carencias terminaron por desaparecerlo.

El precio del cubo, comparado con las funciones que ofrecía, era muy elevado, la ausencia de plug-ins esenciales, como el audio individual, fallas en la reproducción de video y la falta de componentes capaces de responder a futuras actualizaciones, provocaron que las ventas fueran mínimas, con ello, decidieron ‘congelar’ su producción, estado en el que se mantendrá por mucho tiempo, o tal vez, para siempre.

Como dato adicional, debido a su innovador diseño, uno de estos Power G4 Cube es exhibido en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

imagen 3

4. Nintendo Virtual Boy

Visto en varias películas, la realidad virtual parecía estar muy cerca, y el gigante japonés de los videojuegos quiso tomar el riesgo y llevar la ficción a algo tangible, así fue como en el año 1995 fue presentado como la revolución de la imagen en tercera dimensión, pero sólo fue el inicio de una serie de desafortunados eventos que lo condenaron a fracasar.

La apariencia del juego, que pintaba para llevar el aparato a la cabeza, fue desechada al contar con un visor semifijo y no ajustable, contaba con muy pocos juegos, se tenía que jugar siempre con un tono rojizo, y además, el propio Nintendo advertía el peligro de usar su consola por más de 15 minutos, todo esto llevó al fracaso y desechar por completo su idea de la realidad virtual, aunque ésta llegaría años después, con aparatos muy eficaces y potentes.

imagen 4

5. Twitter Peek

En tiempos recientes, muchas empresas han aprendido del acierto y error, por eso existen versiones beta y pruebas con usuarios, antes de ser lanzado algún producto comercialmente. Pero en 2009, debido al auge de la red social Twitter, la marca Peek ofreció un producto dedicado a obsesionarse de los 140 caracteres (en aquel tiempo).

Su principal cualidad resultó ser su más grande defecto, un gadget que sólo servía para usar Twitter, sin poder ver fotos, videos o páginas web adjuntas, sin poder enviar y recibir mensajes, sin publicar contenido multimedia en un tweet, y además, pagar una suscripción por usar la red social de manera ilimitada, resulta muy caro, por lo que cualquier smartphone del año, era una opción mil veces mejor.

imagen 5

Esta fue una pequeña lista de los aparatos tecnológicos que no fueron exitosos, y terminaron por convertirse en chatarra, aunque algunos de ellos tengan un valor muy elevado, por el factor nostalgia. Si has tenido a la mano uno de estos artefactos, o conoces otros gadgets que merezcan estar en el Top, déjanos tus comentarios.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s