Los 5 juegos que hacíamos en el recreo

el

En un nuevo recuento sobre la nostalgia, no cabe duda que en la escuela, el mejor momento durante el tiempo que estabas allí, era la hora del recreo, la ocasión perfecta para comer, comprar dulces, compartir cosas con los amigos y jugar con ellos.

Poco a poco, se han perdido esos valores, con la llegada de la tecnología, los niños han dejado de lado los juegos infantiles que, durante generaciones anteriores, se convertían en una competencia de vida o muerte, ya sea con tus compañeros de salón, o con el siempre enemigo grupo opuesto del grado.

¿Quieres conocer los juegos que todos alguna vez jugamos en el patio de la escuela? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:

1. Avioncito

Quien no recuerde este juego y el dibujo de casillas con números del 1 al 10, simplemente no tuvo infancia. El avioncito era todo un clásico en el patio, y un juego simple, pero entretenido, en el que demostrabas tu habilidad y equilibrio, solo necesitabas un gis del salón para dibujar el trazo y una piedra o un algodón mojado.

Este juego, también conocido en otros lugares como rayuela, consiste en aventar la piedra en las casillas, en orden ascendente, empezando por el 1, y hacer el recorrido dibujado, de ida y vuelta, saltando con un pie sin pisar las rayas o la casilla donde estuviera la piedra, si había dos casillas, podías descansar ambos pies, al final, debías recoger la piedra de la casilla, sin pisar con los dos pies y sin perder el equilibro. Existen variantes del juego, pero este era el básico para entretenerse en el tiempo de descanso.

imagen 1

2. Stop

«Declaro la guerra en contra de…» Esta es una frase que caracterizaba a este juego popular, y que a diferencia del avioncito, varias personas podían jugar a la vez.

Se dibuja un círculo con casillas donde los niños, representaban a un país; a quien le tocara el turno, tenía que declarar la guerra a otro país, y el que lo mencionara, debía pisar el centro del círculo mientras los demás corrían todo lo posible, hasta que el país mencionado pisara el círculo. Éste, debía calcular los pasos de alguno de sus rivales, si atinaba el número de pasos en el que estaba, ganaba el juego. Sin duda, este es un pasatiempo que dejaba buenos ratos en la escuela.

imagen 2

3. Policías y ladrones

En el recreo, los juegos que consisten en atrapar a una persona, siempre estaban presentes en la escuela, cada uno tenía una característica diferente, así que te mostraremos el que se considera el más popular, en aquellos tiempos de nuestra infancia.

Para jugarlo, se forman dos equipos, uno fingen ser policías y el otro deben fingir ser los ladrones, el objetivo era que los policías atraparan a todos los ladrones, y meterlos a la «cárcel», en un lugar del patio, los ladrones, que aún no han sido atrapados, pueden sacar de la cárcel a su compañero con un toque, además, existía una zona en la que los ladrones no podían ser detenidos por la policía, llamado base. Es divertido, y fomenta el trabajo en equipo y la actividad física, ya que perseguir o escapar, a veces duraba más que una persecución en la vida real.

imagen 3

4. Juego de manos

A veces, los juegos del recreo no tenían que exigir un esfuerzo físico necesariamente, algunos niños no podían jugar o no tenían ganas de correr, saltar y ensuciarse, por ello, también existían juegos sencillos y que requerían de un grado de habilidad.

Este es un buen ejemplo, si bien es algo que se puede hacer en cualquier lugar, el recreo era el pretexto perfecto para juntarte con los amigos, se juega con dos o tres personas, y el objetivo era juntar las palmas de diferentes maneras, mientras se canta una canción, por lo que se necesita mucha coordinación y una buena memoria. Algunos compañeros más experimentados, podían cantar y dar palmadas más rápido y con más combinaciones, de esa manera, se podían pasar horas enteras intentando juntar las manos con perfección.

imagen 4

5. Trompo

Muchos de los juegos del recreo no se jugaban solos, necesitabas de algún accesorio para que la diversión no tuviera límites, y uno de los que han existido desde varios años atrás, es el trompo, un juguete que nos traslada de inmediato a nuestras épocas de infancia.

El trompo es uno de los tradicionales juguetes mexicanos, en donde una cuerda, que rodea al mismo, le da impulso para que gire, con ayuda de tu brazo. Las generaciones anteriores recordarán el juguete hecho de madera y de forma tradicional, y para los más recientes, los trompos de plástico con punta de metal eran los que dominaban los torneos de picotazos entre tus amigos, en el centro del patio, con los que podías jugar a quedar de pie por encima del resto.

imagen 5

Espero hayas recordado un poco tu infancia en este recuento, con los clásicos juegos que practicabas en tu hora de descanso. ¿Conoces otro juego que se haya llevado a cabo en los patios de la escuela? ¿Siguen llevando estos juegos en la actualidad? Dinos tus opiniones en la sección de comentarios.

@De5y10 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s