Los 5 peores desastres naturales del mundo

el

La Tierra ha sido testigo de miles de sucesos relacionados con la naturaleza, misma que vivimos en el día a día de nuestras vidas, y en muchas ocasiones, esas condiciones crean un equilibrio de convivencia con nosotros, por lo que solemos ver estas cosas como algo normal.

Sin embargo, la naturaleza no es solo flores y aire fresco, a veces su poder es igual de amable como devastador, provocando terribles consecuencias, muerte y destrucción a su paso, en algo que, para los más fieles, se dice que es una advertencia de que estamos haciendo algo mal.

¿Quieres conocer algunos de los desastres naturales más devastadores de nuestros tiempos? Aquí los presentamos, en nuestro Top 5:

1. Terremoto y tsunami en Asia

Es uno de los peores desastres de este siglo, y donde cobró con fuerza el término tsunami, de la misma magnitud que el fenómeno que se presentó la mañana del 26 de diciembre de 2004; antes, un terremoto de 9.1 grados Richter movió las profundidades del Océano Índico, a la altura de la costa de Banda Aceh, en Indonesia, el movimiento telúrico provocó que se levantara una ola de 30 metros de altitud, y golpeara las costas de la región asiática, afectando principalmente a Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia.

El resultado fue devastador, al menos 230 mil personas perdieron la vida, más de tres millones de personas resultaron afectadas, de ellas, dos millones se vieron obligadas a desplazarse; un panorama de destrucción que se vio por semanas, y daños materiales calculados en 14 mil millones de dólares. A un poco más de diez años de esta tragedia, casi una totalidad de los lugares afectados está reconstruido, y ha vuelto a una normalidad, donde se benefician del turismo, ya que son atractivos destinos.

imagen 1

2. Terremoto en Haití

Los sismos siempre son uno de los eventos naturales más temidos, y casi todo el mundo ha sido golpeado por un movimiento de gran intensidad, sin fijar si el afectado es un país de primer mundo o un país en condiciones de desarrollo. Un 12 de enero de 2010, un movimiento telúrico con magnitud de 7.3 grados Richter, situado a 15 kilómetros de profundidad de la capital, Puerto Príncipe, movió a la nación más pobre del continente americano, agravando aún más la situación en la que se encontraban sus habitantes.

Un año después del siniestro, las autoridades locales reportaron 316 mil fallecidos y mas de 300 mil heridos, varias construcciones se redujeron a escombros, también se quedaron sin hogar millón y medio de habitantes, y los daños ascienden a cerca de ocho mil millones de dólares. A pesar de haber recibido apoyo de todo el mundo, su reconstrucción va a marcha muy lenta; hasta 2016, 60 mil personas seguían viviendo en condiciones precarias, a esto se suma el paso del huracán Matthew, que los golpeó de nuevo. Sin duda, un país que necesita mucha ayuda.

Cena de destrui͋o apos o terremoto no bairro de Bel Air centro de Porto Principe - Haiti - 15/01/2010 - FOTO JONNE RORIZ/AE

3. Huracán en Bangladesh

El también llamado ciclón o tifón, dependiendo del lugar geográfico donde se encuentre, ha cobrado miles de vidas, muchos de ellos se han catalogado como los más poderosos en décadas, y ya sea por prevención o por simple acto de buena fe, no han acabado de un solo golpe con un país; ese título aún es para el ciclón Bhola, que en el año 1970, pasó por la región de Pakistan Oriental (hoy, Bangladesh) y parte de la India; en aquel entonces, aunque sus rachas eran de 181 kilómetros por hora, éstas hicieron que la marea creciera 13 metros, provocando inundaciones y desborde de ríos.

El recuento de los daños señalaba cerca de medio millón de personas muertas, varios poblados hechos polvo y daños estimados en mil 500 millones de dólares, la ayuda humanitaria, hasta la fecha, se desconoce su operación por parte del gobierno, y eso fue el inicio de un desencuentro que pasó por cambio de poderes y una guerra que terminó en la liberación e independencia de Bangladesh, un pueblo que se recuperó, al menos, de esta catástrofe.

imagen 3

4. Inundación en China

La lluvia es uno de esos fenómenos naturales que puede ayudar a algunos sectores de la población, pero al mismo tiempo, puede causar pesar en cualquier cosa, si la situación es incontrolable, y lo ocurrido en 1931 en la zona central de este país lo demuestra, a tal grado, de ser el peor desastre natural de la historia. Tras varios meses de sequía, llegaron las fuertes lluvias que duraron meses, provocando que subiera el nivel de varios caudales, entre ellos, el río Huang He, conocido popularmente como el Río Amarillo.

La zona centro y sus localidades aledañas se inundaron, como si fuera una Venecia del lejano oriente, y con ello, llegaron enfermedades, crisis de vivienda y alimento, más desastres naturales, como los ciclones, y miles de afectaciones de valor incalculable. El saldo de aquellas inundaciones varía sus cifras, pero no baja del millón y medio de personas fallecidas, y se eleva hasta los cuatro millones. Actualmente, las poblaciones aledañas están bien, pero no se descarta que en el futuro, se siga padeciendo de inundaciones en las cercanías del río, si llueve muy fuerte.

imagen 4

5. Ola de calor en Europa

Y si la inundación en China es el peor desastre de la historia, ¿por qué no está al final del Top? Queríamos resaltar el concepto de desastre natural con este punto, ya que se pueden tomar a la ligera las altas temperaturas, pero lo ocurrido en 2003, en gran parte del continente, fue atípico. Los anticiclones de temporada que se ubican en el Mediterraneo, cambiaron su ubicación, concentraron aire cálido y seco sobre el territorio europeo, provocando dos semanas de agobiantes temperaturas récord en varios países.

Todo Europa sentía temperaturas por encima de los 40 grados Celsius en el día, y de entre 25 y 30 grados por las noches, hubo sequía y provocó varios incendios forestales, se produjo, un exceso de calor en centrales termoeléctricas y se impusieron limitaciones en el servicio ferroviario, esto por el riesgo de que los rieles se deformaran. El verano de ese año, tuvo como registro la increíble cantidad de 52 mil muertes, 35 mil de ellas, únicamente en el mes de agosto, donde ocurrió este raro fenómeno caluroso que, hasta la fecha, no ha sido superado, pero varias veces, se han acercado a las cifras.

imagen 5

Hasta aquí nuestro Top con los peores desastres que ha provocado la fuerza de la naturaleza. Si fuiste testigo de alguno de estos lamentables sucesos, o conoces otro desastre que haya afectado considerablemente al planeta, hazlo saber en nuestra sección de comentarios, esperamos con ansias tu respuesta.

@De5y10 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s