Las 5 redes sociales que están en el olvido

Las redes sociales han estado presentes, con el fin de compartir al mundo infinidad de cosas, desde lo más común, hasta lo más extraño, no hay nada más Top en tu día a día, que enterarte de lo que pasa con tus amigos, tus ídolos y con el mundo en general.

Existen, y han existido, miles de redes sociales, cada una tiene una particularidad que las ha hecho famosas, y ser de las más preferidas, por desgracia, existen otras redes que tuvieron sus cinco minutos de fama, para desaparecer, o simplemente quedar en el abandono. ¿Quieres saber cuáles son las cinco redes más llamativas, que están en el olvido?

Aquí te presentamos nuestro Top 5:

  1. Windows Live Messenger

Durante muchos años, esta red estuvo en el Top de la mensajería instantánea, apenas cuando se creó, el concepto de redes sociales no existía, pero si lo comparamos con la actualidad, bien puede ser clasificado dentro de esta categoría.

Esta red fue creada por Microsoft en 1999, con el nombre de MSN Messenger, tras sus primeros años, llenos de obstáculos, en la década de los 2000 vivió su época de esplendor. Cómo olvidar las funciones clásicas, como su barra de estados, los zumbidos, reproducir una canción y hacerlo saber en la red, etcétera.

La llegada de los smartphones y la creación de otras redes, inspiradas en Messenger, terminaron por hundir al servicio, tanto, que fue declarado muerto en 2014, con la llegada de Skype, otro servicio actual de Microsoft en mensajería, aunque hay que admitirlo, no es lo mismo.

  1. Hi5

Esta red social fue creada a mediados de la década pasada por Ramu Yamalanchi, podemos decir que es la competencia directa de Facebook, al ser un servicio cuyo objetivo era hacer amigos, tener interacción con ellos e intercambiar contenido.

En 2008, fue considerada la tercera red social más popular del mundo, gozando de popularidad en países de Latinoamérica, España y Portugal, hasta que el avance de otros competidores, así como los constantes mensajes por e-mail, catalogados como spam, hicieron que decayera en interés; cambió sus servicios para convertirse en una plataforma para juegos, pero seguía descendiendo.

En 2011,  se decide venderla a Tagged, desde entonces cuenta, aproximadamente, con 100 millones de personas; a pesar de ser una cifra grande, comparada con las redes Top del momento, no es nada.

  1. MySpace

Esta red social, al igual que las dos anteriores, obtuvo buena fama en los 2000, y logró llamar la atención, principalmente de los fanáticos de la música, que buscaban una plataforma para compartir sus creaciones con todos, y a la vez, de gente que buscara diferentes sonidos en su vida.

Hoy en día, la época de apogeo en esta red ya no existe, rumbo al 2010, cayó abruptamente su popularidad, algunos lo relacionan con el crecimiento de otras redes, otros, consideran que la publicidad dentro de la página y su mal diseño, fue el detonante, se ha vendido en un par de ocasiones, y actualmente, es el sitio de fuga para el contenido de las revistas Time, People y Sports Illustrated.

Aunque mantiene el mismo objetivo de compartir música a través de video y audio, ha quedado en el olvido, de algunos que pasaron por allí, y para aquellos que se inician en el mundo de la música, optan por otras alternativas, como Bandcamp, Soundcloud o PledgeMusic.

  1. Tuenti

La historia de esta red social, formada en España, tiene un momento que nadie vio venir, y es una transformación total, que actualmente la pone en órbita; pero como medio de socialización, ese tema es cosa del pasado.

Surgió originalmente en 2006 como una red para universitarios, debido al éxito, decidieron expandir sus horizontes, hasta convertirlo en un sitio público, llegó a tener fama en su natal madre patria. En 2010 fue adquirido por la compañía Telefónica, y dos años después, vendría una renovación total del sitio, que fue un fracaso, ahuyentando a todos.

La red social ya no existe, y la marca es aprovechada por su propietario, para su beneficio, actualmente es un servicio de telefonía móvil, algo completamente diferente a lo que había sido durante mucho tiempo.

  1. Google+

En épocas recientes, el gigante tecnológico ha intentado llevar a cabo una fórmula para integrarse en el mundo de las redes sociales, sin éxito. Esta es su versión más estable, lanzada en 2011, lo más relevante de esta plataforma es su diseño, y la posibilidad de aprovechar otros servicios de la empresa, como YouTube.

Sin embargo, no cuenta con detalles que la hagan diferente y repite los mismos segmentos (con diferente nombre, claro está) que otras redes Top, además, poco a poco ha ido cancelando servicios para volverlos independientes, y la mayoría de sus miembros son inactivos, por lo que en repetidas ocasiones se ha cuestionado la posibilidad de acabar con su mantenimiento, y arrumbarlo con el resto.

A pesar de todo, cuenta con más de 300 millones de usuarios, la gran mayoría agregados automáticamente por tener una cuenta en Google, y tal vez es la razón por la que esta red social siga vigente, y aún tengan la esperanza de creer que puede ser importante, muy pronto.

Hasta aquí nuestro Top de esta publicación. Platica con nosotros tus experiencias acerca de estas redes sociales, en nuestras diferentes plataformas.

@de5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s