La Ciudad de México es el lugar más importante del país, y no solo se caracteriza por el caos que abunda casi todos los días del año, también es el lugar predilecto para llevar a cabo todo tipo de eventos, y así, todos los capitalinos tengan un motivo para entretenerse.
Uno de los eventos que reúne a miles de familias, son los desfiles, y en algunos días del año, las calles principales de la urbe se visten de colores, con temáticas que dejan un buen sabor de boca a todos los asistentes.
¿Quieres conocer los desfiles más emblematicos que tiene la capital mexicana? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. Desfile del Día de Muertos
Una de las celebraciones que caracteriza al pueblo mexicano, ocurre en los primeros días de noviembre, donde recordamos a las personas que se adelantaron en el camino, y rendimos tributo a la muerte. A pesar de ser el más reciente desfile creado para la capital (su 1a. edición fue organizada en 2016), el objetivo es que sea el que caracterice a la ciudad.
Es irónico que un tema tan oscuro, en otras partes del mundo, como la muerte, sea tan colorido, catrinas, calaveras, papel picado, demonios y un sinfín de cosas relacionadas con la última morada, dejan atónitos a los presentes. Carros alegóricos y miles de personas pintadas, así como una temática especial cada año, hacen que este desfile, poco a poco, haga su propia historia.
2. Desfile Militar
Este evento es, sin lugar a dudas, el más característico de la Ciudad de México en este momento, y también es el más antiguo, su origen data del año 1896, cuando fue trasladada la Campana de Dolores a la ciudad; en una parada militar, los miembros del Ejército hicieron gala de su destreza, y fue tan solicitado por el público, que se pidió repetir un evento similar al año siguiente.
Se lleva a cabo cada 16 de septiembre, en conmemoración del inicio de la Guerra de Independencia, donde los elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Policía Federal, desfilan por el centro de la capital, y es una oportunidad inmejorable para que la población esté cerca de las personas que arriesgan sus vidas en el cumplimiento de su deber.
3. Desfile de Alebrijes
Es uno de los desfiles más esperados por los citadinos, ya que el personaje principal son estos seres creados por el artista mexicano Pedro Linares. Fue organizado por primera vez en 2007 por el Museo de Arte Popular, con el fin de honrar el arte de las manualidades y el folclor mexicano, a través de la cartonería.
El desfile de alebrijes se lleva a cabo con los participantes de la convocatoria que organiza el propio museo, para después llevar a cabo un recorrido lleno de color y fantasía, con objetos que pueden medir hasta cuatro metros de altura, todo un símbolo de creatividad e ingenio, que demuestra que el arte mexicano está más vivo que nunca, en las calles de la capital.
4. Marcha del Orgullo LGBTTTI
Esta conmemoración no es un desfile, propiamente dicho, sin embargo, su constancia, y el colorido que impregnan algunos de los asistentes, ha hecho ganarse a pulso un lugar no sólo dentro de esta lista, sino también, en la sociedad que vive en la CDMX. Su origen data de 1979, cuando un grupo de asociaciones marcharon para defender los derechos de las personas homosexuales.
Conforme ha pasado el tiempo, más organizaciones, las instituciones gubernamentales, y personas heterosexuales, se han unido a la comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual), y a mitad de año, todos marchan juntos para demostrar unidad, misma que ha sido apoyada por el propio Gobierno de la Ciudad de México; puedes encontrar a personas con atuendos llamativos, uno que otro carro alegórico, personalidades de la farándula y un concierto con los más representativos artistas del movimiento.
5. Bolo Fest
Para terminar con el recuento, no podíamos dejar pasar la temporada más blanca del año, la navidad, aunque no fue hasta el 2015 cuando una tienda departamental hizo realidad un desfile conmemorativo con esta festividad, así fue como nació el Bolo Fest, donde un osito vestido de Santa Claus, es el anfitrión de dicho desfile.
Tomando en cuenta que la intención es meramente publicitaria, eso no le quita la felicidad a los niños que podrán ver a sus personajes de dibujos animados favoritos, así como carros alegóricos, globos gigantes, algunos artistas y varios shows dedicados a la navidad. Se lleva a cabo a finales del mes de noviembre, y es una buena oportunidad para reunirse en familia.
Hasta aquí nuestro recuento de los desfiles más conmemorativos de la Ciudad de México, si has estado presente en uno de los eventos mencionados anteriormente, cuéntanos cuál fue tu experiencia, en nuestra sección de comentarios, así como un desfile que recuerdes sea popular en la capital de México.