Estamos a pocos meses de llegar a uno de los momentos políticos más importantes de la historia reciente del país. 2018 será un año electoral cargado de polémicas y esconderá entre sus posibilidades la oportunidad de un cambio real, a nivel social y económico. Además de elegir Presidente, los capitalinos tendremos que escoger también a quien será el próximo Jefe o Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Aunque nos encontramos todavía lejos de conocer a los candidatos oficiales para ocupar el puesto, los perfiles de quienes aspiran a este cargo de elección popular, han empezado a salir a la luz.
Presentamos a continuación, un recorrido por las trayectorias de estos personajes, entre los cuales posiblemente se encontrará la figura que lidere el gobierno de la Ciudad de México, de 2018 a 2024.
Ricardo Monreal
Movimiento Regeneración Nacional (MORENA)
Se trata del actual Jefe Delegacional de Cuauhtémoc, corazón de la Ciudad de México, que alberga el enigmático Centro Histórico. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas, Monreal ha sido dos veces diputado y senador, en representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su trayectoria parlamentaria le ha llevado también a ser senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y diputado por Movimiento Ciudadano (MC). Al ser elegido como Gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal se convirtió en la persona más joven en ocupar un cargo de este tipo en el país. Se le atribuye haber posicionado a la izquierda en el interior de la República; como gobernador impulsó leyes en favor de los migrantes que viven en Estados Unidos.
A pesar de su larga carrera política, Ricardo Monreal no mantiene una buena relación con otros integrantes de su partido, y ha protagonizado constantemente diversos escándalos políticos. Por otro lado, de acuerdo con una encuesta realizada por Parametría, Monreal cuenta con uno de los porcentajes más bajos de preferencia ciudadana, entre todos los posibles candidatos de su partido. Su carrera lo ha llevado a transitar por varios partidos, hecho que ha sido percibido por sus críticos como un comportamiento que responde a las conveniencias personales y no a la fortaleza ideológica, necesaria para gobernar una urbe tan compleja como la Ciudad de México. El pasado 18 de junio se efectuó una encuesta sobre su desempeño, en la demarcación que gobierna, la cual no le fue favorable; de cumplir con su palabra, estaríamos ante una inminente renuncia. Ricardo Monreal también ha sido acusado de llegar a la jefatura de la delegación Cuauhtémoc, gracias a una alianza secreta con Miguel Ángel Mancera.
Claudia Sheinbaum
Movimiento Regeneración Nacional (MORENA)
Claudia Sheinbaum es la actual Jefa Delegacional de Tlalpan. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su experiencia como Secretaria de Medio Ambiente, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sería de suma importancia para resolver los problemas ambientales que acechan a la CDMX. Además de formar parte del grupo político que se opuso a la Reforma Energética, dada su amplia experiencia en el tema, Sheinbaum conoce los problemas de movilidad de la capital, puesto que ha participado en proyectos, como la instalación de la primera línea del Metrobús y la construcción del Segundo Piso del Periférico. De acuerdo con las encuestas ciudadanas, su desempeño como Jefa Delegacional ha sido calificado como satisfactorio.
En el sentido negativo, Claudia Sheinbaum es poco conocida en la Ciudad de México, dado que sólo el 19% de los capitalinos ha escuchado sobre ella. Por otra parte, es de señalarse que su experiencia y conocimientos se limitan a los temas de ecología y medio ambiente, lo que no basta para resolver los distintos problemas de la CDMX. La candidatura de Sheinbaum podría verse debilitada, pues admite de manera abierta que pretende gobernar de la mano de AMLO, asumiendo que él ocuparía la presidencia, pues este factor llevará a la población a cuestionar su independencia.
Martí Batres
Movimiento Regeneración Nacional (MORENA)
Se trata del actual presidente del Comité Ejecutivo de MORENA, en la Ciudad de México, reconocido por haber fundado el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y el PRD, y por haber sido uno de los grandes colaboradores en la organización y creación de MORENA. Batres es Licenciado en Derecho. Ha fungido como diputado local y presidente de la primera Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Ha sido también diputado federal y coordinador del grupo parlamentario del PRD, en la cámara baja. Los cargos por los que ha transitado incluyen la presidencia del Comité Ejecutivo del PRD, en el entonces Distrito Federal, la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, y el cargo análogo en la Ciudad de México. Batres, siendo Secretario de Desarrollo Social, en la Administración de Marcelo Ebrard, fue el promotor en la instalación de comedores comunitarios en la capital, y en el establecimiento de pensiones para adultos mayores, entre otros proyectos, que funciona aún al día de hoy. Conocido por el 60% de la población de la Ciudad de México, Batres, en el año 2000, cuando era Presidente de la Asamblea Legislativa, trabajó por reformar el Código Civil de la capital, para erradicar la discriminación que pesaba sobre las mujeres y otras minorías. También fue Subsecretario de Gobierno, durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador, lo que lo hace conocedor de la realidad política y social de la Ciudad de México.
Martí Batres se vio involucrado en 2011, en un conflicto con el entonces Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, debido al acercamiento inusitado de éste último con el entonces presidente Calderón. La cercanía de Batres con el dirigente nacional de MORENA, lo hacen ver como el “Delfín” del mismo.
Mario Delgado
Movimiento Regeneración Nacional (MORENA)
Es el actual presidente de la Comisión de la Ciudad de México, en el Senado de la República. Durante el gobierno de Marcelo Ebrard fungió como Secretario de Finanzas y destacó por mejorar las cuentas públicas de la capital del país. Ha sido reconocido por su lucha contra la corrupción y por promover sistemas de transparencia para evitar los malos manejos de recursos. Es miembro activo de diferentes consejos del Foro Económico Mundial, entre ellos el relativo a la construcción de ciudades modernas. En su paso por la administración de la Ciudad de México, Mario Delgado implementó distintos programas de estímulo a la educación.
Entre sus desventajas, Delgado carga con la participación en el proyecto de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en el cual se le ha señalado como uno de los responsables del endeudamiento de la Ciudad de México, gracias a un proceso poco transparente de renta de trenes. Por este motivo, el entonces Secretario estuvo bajo investigación. Mario Delgado es conocido por menos del 7% de la población de la ciudad. A principios de 2015 abandonó el PRD, por no tener el apoyo suficiente de sus compañeros, para aspirar a una posición más alta.
Xóchitl Gálvez
Partido Acción Nacional (PAN)
Es la actual Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo. Es la única de los posibles candidatos que tiene una agenda en materia de los derechos de los grupos indígenas, tema que poco se ha tomado en cuenta en la CDMX. Es especialista en energía, lo que sin duda sería de gran utilidad para resolver los problemas ambientales de esta gran orbe. Las encuestas han colocado a Gálvez como la segunda favorita para ganar la elección, al mismo nivel de su contrincante del PRD. Además de contar con el apoyo del sector empresarial de su delegación, su principal innovación, al frente de la Delegación Miguel Hidalgo, ha sido la rendición de cuentas de su propia administración, promoviendo un nivel de transparencia, que ninguna otra delegación había tenido antes.
Xóchitl Gálvez no tiene una buena relación con Jorge Romero, coordinador del PAN en la ALDF, lo que podría afectar su llegada a la candidatura oficial del partido. Se ha señalado que la Jefa Delegacional está relacionada con el ex senador del PAN, Diego Fernández de Cevallos, quien goza de poca popularidad entre el electorado. Por otra parte, Gálvez tiene una imagen poco favorecedora entre el sector popular de su delegación, puesto que declara trabajar específicamente para la formalidad y en contra de los comerciantes informales, sin darles a éstos alternativas de empleo. Sus críticos la acusan de ser frívola e irrespetuosa, dado que en sus canales de comunicación intenta ser coloquial y cercana a sus gobernados.
Rosario Robles
Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Es la actual titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Ha trabajado de la mano del presidente Enrique Peña Nieto en el gobierno federal, y ha sido reconocida por implementar nuevas herramientas democráticas, en el entonces Distrito Federal. Su principal fortaleza ha sido centrar sus políticas en el desarrollo de las mujeres mexicanas.
En 1999 fue Jefa de Gobierno del entonces Distrito Federal, en sustitución de Cuauhtémoc Cárdenas, hecho que, legalmente, podría impedir su candidatura. Robles es recordada todavía por haber estado ligada al escándalo de corrupción de René Bejarano y Carlos Ahumada. La imagen de la Secretaria quedó también fuertemente dañada al abandonar la izquierda para unirse al PRI, en 2012. Siendo titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Robles fue acusada de discriminación, por decir que sus programas no apoyarían a familias con más de tres hijos. Rosario Robles ha sido señalada como parte de la red que participó en el apoyo desmesurado que el gobierno federal dio a la campaña de Alfredo del Mazo, en las elecciones del Estado de México.
Alejandra Barrales
Partido de la Revolución Democrática (PRD)
Es la presidenta nacional de su partido. Barrales cuenta con una trayectoria legislativa de casi 20 años, que incluye haber sido diputada local y federal, secretarías y cargos, en la entonces Asamblea Legislativa del DF. Al haber pertenecido a sindicatos, se le relaciona con el sector popular y con distintas luchas sociales. Alejandra Barrales es reconocida como artífice de la estrategia del frente opositor, en alianza con el PAN, en contra del PRI. Se cree que Barrales tendría el apoyo de Miguel Ángel Mancera para llegar junto con él a la elección de 2018.
El ascenso de Barrales podría verse impedido por las acusaciones por enriquecimiento ilícito y posesión de propiedades millonarias, que pesan sobre ella, así como su poco apoyo al personal de Mexicana de Aviación en su lucha contra el despojo, que se llevó a cabo durante el gobierno de Felipe Calderón. Hay que tomar en cuenta que, durante su presidencia, ha habido un gran exilio de importantes figuras de su partido, incluyendo 11 senadores de la República. Los capitalinos podrían castigar otra vez a su partido, como lo hicieron en 2015, dándole el voto a otro partido político, por no ser el PRD la izquierda que prometía ser en un inicio.
Una encuesta de la empresa Parametría, parametria.com.mx levantada en mayo de 2017, coloca a Martí Batres, uno de los posibles candidatos de MORENA, como el personaje en el que más confían los habitantes de la Ciudad de México; al menos la mitad de los encuestados declaró tener una imagen positiva de él y el 37% dijo tener preferencia por su partido.
Te invitamos a descargar la encuesta ReporteEjecutivoCdMexico_mayo2017
Viendo las estadísticas, podemos augurar que la elección estará cargada hacia Martí Batres, ¿qué opinan ustedes?