Cada generación que ha pasado por este mundo, a lo largo del tiempo, ha tenido un momento en el que ha destacado, a la vez que ha dejado su huella para que las próximas generaciones observen sus características, y en la actualidad, la generación que está marcando su momento es la Generación Y.
También llamada la generación del milenio, o como ellos mismos dicen, millennials, esta generación, que abarca a todas las personas nacidas entre la década de los 80 y parte de la década de los 90, tiene señas particulares que han creado y evolucionado en los tiempos actuales, dignas de resaltar, para que te preguntes si cumples con los requisitos.
¿Quieres saber algunos puntos que caracterizan a los millennials? Aquí los presentamos con nuestro Top 10:
1. Adictos a la tecnología
La generación del milenio no nació sóla, en este periodo se dieron grandes avances tecnológicos, principalmente para el uso cotidiano, como las computadoras, el Internet o la telefonía móvil. Y esto impacta seriamente en las dos caras de la moneda: positiva y negativamente.
Estudios revelan que una millennial no puede estar más de dos horas sin utilizar un aparato tecnológico, mientras que el 74% de los encuestados cree que el desarrollo tecnológico puede tener un papel importante, al momento de encontrar soluciones a diferentes problemas. Y como la tecnología sigue en constante crecimiento, están al pendiente de los más recientes avances, para admirarlos, o en la mayoría de las ocasiones, adquirirlos.
2. Adictos a las redes sociales
Derivado del uso de la tecnología, llega otra característica indispensable de un millennial, el excesivo uso de las redes sociales. El término «redes sociales» se comenzó a usar a mediados del año 2000, debido al gran impacto que generaron sitios como Facebook y Twitter, y es el gran motivo por el que los millennials se quedan pegados al smartphone.
Un estudio realizado a 480 jóvenes, revela que el 41% no puede vivir sin un móvil, mientras que el 65% puede permanecer solamente una hora desconectado. Whatsapp, el servicio de mensajería instantánea, es la aplicación más usada, con el 95% de preferencias, seguida de Facebook, YouTube, Instagram y Twitter, así que, si no puedes dejar en paz el teléfono por ver todo lo que haces o hacen los demás, eres del club.
3. Siguen refugiados en el nido
Hace tiempo, era común que nacieras, crecieras, estudiaras, te titularas, probablemente te casaras, y después, ¡a volar! Hoy la situación es diferente, los millennials se caracterizan por seguir acomodados en la casa de los padres, como un miembro más de la familia, y en algunos casos, hasta con la pareja.
Solamente en los Estados Unidos, una tercera parte de las personas de entre 18 y 34 años, vive en la misma casa que papá y/o mama, el patrón se repite en otros países, como México. Los motivos principales de esta decisión, son la falta de un título para trabajar, la disminución del interés por formar una familia propia, y el bajo salario que tienen, ya que no es suficiente para emprender el vuelo por sí solos.
4. Les gusta aprender, mucho y rápido
El millennial es una persona cuyo pensamiento es similar a un niño híperactivo, tienen deseos de aprender todo lo que sea posible y en el menor tiempo; si se realiza de esta manera, según la visión de ellos, podrán estar preparados y aprovechar rápidamente las oportunidades que pueden surgir.
Gracias a la apertura tecnológica, ahora pueden aprender cualquier cosa, en un tiempo relativamente corto, eso es una dificultad en las universidades, donde llevan un registro de enseñanza por un tiempo considerable, pero los millennials lo desafían, y además de querer aprender lo que enseñan en los centros, en menos tiempo, se aburren de la teoría y quieren que sea aplicada a la práctica.
En el trabajo, funciona de igual manera, buscan que los líderes sean quienes los apoyen para aprender y realizar una mejor acción.
5. Saltan de un trabajo a otro
El hecho de obtener un empleo es de suma importancia para un millennial, y si es lo más pronto posible, mejor; pero también quieren un empleo que logre cubrir sus necesidades, no solo económicas, a veces, otros factores pueden ser determinantes para decidir si siguen en el barco, o lo abandonan y buscan nuevos horizontes.
En esta búsqueda de una vida más cómoda, un millennial elige su trabajo, dependiendo de sus gustos e intereses, le gusta que, tanto su trabajo como su persona, sea tomado en cuenta, que esté en constante aprendizaje, crecimiento, que utilice la tecnología y que sea flexible, para que pueda tener un equilibrio correcto de su vida. Si uno de estos puntos llega a fallar, el millennial se aburre, y decide salir hacia otra aventura laboral.
6. Trabajan para vivir, no lo opuesto
Como lo decíamos anteriormente, un millennial está dispuesto a tener un equilibrio en su vida, y dentro de este equilibrio, incluye conocer el mundo, visitar cada rincón, y al igual que en un puesto de trabajo, ir de un sitio a otro, disfrutar de la vida.
Un estudio realizado en los Estados Unidos, indica que el 80% de los jóvenes entre los 16 y los 34 años, anteponen sus gastos para un evento, un concierto, una fiesta o un viaje a otro lugar del mundo, en pocas palabras, prefieren invertir su dinero en diversión que en comprar un objeto. Para un millennial, la satisfacción, la diversión y las experiencias de vida tienen un valor importante en su vida.
7. Dan a la marca un estatus
Es cierto que un millennial prefiere invertir su dinero en experiencias que en objetos, pero cuando adquieren un producto, ellos juegan un papel importante en el mundo de la mercadotecnia. Y cuando un plan funciona y encaja con las ideas de la mayoría de la generación, se convierte en un objeto de deseo.
Un millennial busca ser partícipe de una marca, tiene diferentes gustos y busca que un producto tenga lo más reciente, avanzado y útil, esto ha provocado que algunas marcas sean un detonante para determinar el nivel de estatus social, ejemplos claros son Nike, Apple y Samsung. No es raro ver que las empresas de productos tecnológicos, estén a las cabezas en las preferencias del público.
8. Comprometerse con el planeta
Uno de los puntos a favor que los millennials han dejado en el mundo, es ser conscientes con la naturaleza, la ecología y el medio ambiente, a pesar de haber mayor difusión y mayor participación de la gente en este tipo de actividades, la generación del milenio tiene un poco más de iniciativa.
Relacionando este punto con el de las marcas, un millennial prefiere productos socialmente responsables, como bicicletas, muebles reciclados, paneles solares, iluminación LED y productos orgánicos, como la comida. Además, de acuerdo con el Centro de Investigaciones Pew, un millennial está dispuesto a pagar una mayor cantidad de dinero por un producto de estas características, por lo que tienen el complicado objetivo de revertir las situaciones que afectan al planeta.
9. Hacer varias cosas a la vez
Con la evolución de los millennials, llegaron nuevos conceptos, modernizados para que los puedan entender y tengan un significado importante en su vida, uno de ellos se llama multitasking, y se refiere a realizar varias tareas a la vez, por lo que es un complemento perfecto a su ajetreado estilo de vida.
En las empresas, es común que soliciten jóvenes con 20 años de experiencia, edad máxima de 21 años, y que sepa hacer varias cosas a la vez. En su afán por destacar del resto, un millennial es capaz de hacer todo su trabajo de manera simultanea, puede estudiar y trabajar, hacer el reporte, realizar llamadas importantes y chatear con su amigo del alma al mismo tiempo, suele ser eficaz si se lo propone, y está listo para lo que sigue.
10. Perder la noción de las cosas
Para cerrar el recuento, sabemos que a todos nos pasa el hecho de que se nos olvide algo al momento, pero a los millennials les sucede con mayor frecuencia, e inclusive, con estudios corroborados, son más olvidadizos que las personas mayores, es más, seguramente ya no recuerdas los primeros tres puntos de este post.
Este estudio revela que la mayoría de los jóvenes de esta generación, suele olvidar nombres, contraseñas, el teléfono móvil y las llaves de la casa, también indica que las mujeres son más propensas a olvidar cosas, 43%, comparado con los hombres, 31%, y los principales motivos, son el estrés por la carga de actividades, así como la falta de sueño.
Hasta aquí nuestro recuento con las características de un millennial hecho y derecho. Si al leer, respondiste afirmativamente a una de estas señales, bienvenido al club de la Generación Y. Platícanos cómo vives tu vida, si conoces a alguien que tenga varias de estas características, y por qué crees que ésta sea la mejor generación que haya existido en la historia.