La música se ha convertido en un hábito de vida para todas las personas, por lo tanto, se ha vuelto indispensable contar con varias canciones, que reflejan nuestro estado de ánimo, nuestros gustos y algún placer culposo. Con el fin de simplificar la experiencia de escuchar canciones, han surgido varias aplicaciones de streaming especializadas en música.
Si tú has llegado a imaginar que sólo existen dos o tres de estos servicios, estás imaginando mal, ya que hay una gran variedad de plataformas dedicadas a presentar canciones, los cuales cuentan con diferentes experiencias y un sinfín de opciones, que los ha convertido en los preferidos de algunos, o de una multitud.
¿Quieres conocer algunas de las apps que son bien valoradas por la gente? Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:
1. Spotify
Sin duda, este es el servicio más popular que existe en el mercado, y fue creado en 2006, actualmente está disponible en más de 60 países, y cuenta con el mayor catálogo de música en existencia. Se puede usar un plan gratuito, pero con una suscripción pagada al plan premium, puedes escuchar las canciones con mayor calidad, y sin anuncios, así como diversas listas de reproducción, basadas en sus escuchas.
2. MusicAll
A diferencia de Spotify, que sólo te permite disfrutar de todos sus beneficios, mediante una suscripción de pago, esta aplicación española los puede ofrecer sin gastar un solo centavo. Puedes reproducir tu música favorita, crear listas de reproducción, descargarlas y conectar con amigos de gustos similares, y además, obtiene el catálogo de canciones por medio de YouTube, lo que amplia las posibilidades de tener lo que más te gusta.
3. Deezer
Esta app cuenta con todo lo que necesita un amante de la música, además de los planes gratuito, premium y familiar, cuenta con una suscripción anual y una suscripción para escuchar tu música favorita en alta resolución. Por si fuera poco, cuenta con un apartado en que te muestra la lírica de cada canción, y con un sistema para crear listas infinitas, basadas en tus gustos, con canciones seleccionadas por la propia aplicación.
4. Tidal
Esta aplicación, creada en 2014 y relanzada en 2015, fue la primera en declarar públicamente la guerra a Spotify, no ha tenido el éxito deseado por ofrecer únicamente un servicio de paga y a un costo más elevado que su competencia. A pesar de ello, beneficios como audio y video de alta calidad, comprimido, música y eventos exclusivos, y material curado por expertos, hacen que la inversión valga la pena.
Como dato adicional, Tidal es un servicio administrado por artistas como Jay-Z, Beyoncé, Alicia Keys, Daft Punk, Madonna y Jack White, entre otros.
5. Google Play Music
Uno de los gigantes de la industria cibernética, como lo es Google, no podía quedarse sin un pedazo de pastel, fue así que creó esta plataforma en 2011, y si bien no es muy utilizada, tiene muchas ventajas. Además de resguardar tu música personal, tanto en la nube como en la biblioteca de tu teléfono o computadora, puedes comprar música, en pocas palabras, puedes saciar tu apetito musical, sin recurrir a otra página o aplicación.
6. YouTube Music
Tras su primer intento fallido por conquistar el streaming, Google echa mano de su plataforma más importante, para ofrecer un servicio de música aceptable. Genera listas de reproducción de videos basados en tus gustos, por medio de inteligencia artificial, selecciona y clasifica cada canción, en grupos generales y adecuados, y con una suscripción premium, te libras de los anuncios, y podrás escuchar y descargar contenido de audio sin imagen.
7. Apple Music
Esta aplicación, en muy poco tiempo se convirtió en el segundo servicio de streaming más grande del mundo, y mucho tiene que ver la integración de todos los componentes de Apple. Además de la disponibilidad de 50 millones de canciones en la nube, cuenta con estaciones de radio, con contenido curado y conducido por grandes intérpretes, y un espacio para interactuar con fotos y videos de tus artistas favoritos.
8. Soundcloud
Esta opción es ideal para aquellas personas que buscan escuchar y compartir los trabajos musicales de miles de personas. Creado en 2007, esta plataforma actúa como una red social para músicos, en las que se publican pistas de audio, y se puede generar interacción, con aprobaciones, y comentarios compartidos. Además, mediante una suscripción, puedes gozar de beneficios ilimitados, como la descarga de canciones y mayor tiempo de reproducción.
9. TuneIn Radio
Algunos servicios tuvieron que evolucionar para seguir presentes, uno de ellos es esta aplicación, que inició en 2002. En ella, se pueden escuchar más de 100 mil emisoras de radio en todo el mundo y de todo tipo, desde la radio de Frecuencia Modulada (FM) hasta la radio por Internet. El servicio es gratis, pero si deseas utilizar una suscripción de paga, puedes grabar el contenido y reproducirlo en tu dispositivo las veces que quieras.
10. Pandora
Por último, este servicio fue iniciado en el 2000 por un grupo de melómanos y estadistas, con el fin de generar una especie de genoma musical, analizando cada canción por su melodía, ritmo, instrumentación, arreglos, letra y más. Con ello, le ofrecen al usuario una lista de canciones con ‘genética’ similar al tema solicitado, que le permite valorar y personalizar sus gustos. Pandora sólo está disponible en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
Estas son algunas de las apps más interesantes de streaming para escuchar música, a cualquier lugar que vayas. ¿Cuál es la aplicación más útil para ti y cuál no crees que sea recomendable? Esperamos tus reacciones en el blog y en nuestras redes sociales.
Para usar Pandora en España solo necesitas tener Thor y abrir un email con Thor diciendo que estás en cualquier estado de allí y te lo da de paso.
Pero qué es mejor Spotify.
Me gustaMe gusta