Las 5 series españolas que no te puedes perder

el

Cuando hablamos de series de televisión, nuestro primer punto de referencia se encuentra en los Estados Unidos, no es sorpresa, puesto que las producciones para dichos formatos son de tal exigencia, que suelen ser comprados por el extranjero, para que se transmitan en sus países, o se adquieran los derechos para recrear su versión de la historia.

Eso no quiere decir que no se trabaje en producciones propias, y para muestra, viajamos a la península ibérica, donde las cadenas de TV, públicas y privadas, han dejado historias que han traspasado las fronteras.

¿Quieres conocer algunas series españolas que debes revisar, sí o sí? Aquí las presentamos, con nuestro Top 5:

1. Cuéntame Cómo Pasó

Es una de las series de mayor duración en la televisión española, la cual fue estrenada en el año 2001, por el canal secundario de TVE, pasando gradualmente al canal estelar: La 1. Hasta el año 2017, goza de buen éxito, gracias a sus 18 temporadas y más de 300 episodios.

La historia gira en torno a la familia Alcántara, de clase media, y el contexto son los diferentes acontecimientos históricos que ocurren en la madre patria, iniciando con los años finales de la dictadura de Francisco Franco al frente del país; sin duda, es un reflejo de la situación y los momentos en los que una familia, como la tuya, suele pasar, por lo que encontrarás similitudes y puedes simpatizar fácilmente con la historia.

imagen 1

2. Aída

Pasando a la televisión privada de España, esta serie de comedia, transmitida por la cadena Telecinco, es de las más exitosas de su género en la historia. Partiendo de ser una secuela de otra serie exitosa, Siete Vidas, obtuvo buenos dividendos, entre 2005 y 2014, con 230 capítulos encima.

Aída García es una mujer que inicia su propia historia, cuando vuelve con sus dos hijos al barrio de Esperanza Sur, comparte el lugar con su madre Eugenia y su hermano Luisma; a partir de allí, se desatan las diferentes situaciones en las que participan Aída, su familia y sus vecinos. Te puedes encontrar con diferentes cambios, sobre todo en la parte final de sus 10 temporadas, pero lo único que podemos asegurar, antes de darle un vistazo, es que nadie es reemplazable.

imagen 2

3. Anillos de Oro

Muchos de los trabajos realizados en TV, por los medios españoles, no solo trataban de diversión e historia, en la década de los 80, para ser exactos, en el año 1983, TVE estrenó una serie que, lejos de entretener, tendría la oportunidad de hablar cosas que regularmente no se hacían, lo cual le da un valor agregado.

La historia gira en torno a Lola, una abogada que decide retomar su carrera de investigadora, esta vez, acompañada por Ramón, un amigo de su esposo Enrique, así es como abren un despacho especializado en temas matrimoniales. No sólo trata del tema del divorcio, mismo que se aprobó en España por aquellas fechas, también abarca temas como la homosexualidad, el aborto y el adulterio, en su momento, temas fuertes, y que nadie se atrevió a abordar, de allí que su producción haya ganado todo y sea recordada, pese a su única temporada de 13 episodios.

imagen 3

4. Los Serrano

Con ocho temporadas y 147 episodios, emitidos inicialmente en Telecinco, esta serie llevó a medio país a seguir su historia en su época de apogeo, tuvo su inicio en el año 2003, y su desenlace en el 2008, y dejó a su paso un nuevo modelo de presentar a una familia en TV.

La historia inicia cuando Diego Serrano y Lucía Gómez, se reencuentran 20 años después, cada uno con historia hecha e hijos a su lado, el amor surge y deciden casarse para iniciar una nueva vida juntos, como familia. Tiene el típico relato español de una familia que pasa por diferentes situaciones, pero con un enfoque distinto, mismo que se puede ver desde los primeros episodios, hasta el final de la misma. Recomendable verla, y esperar sorpresas.

imagen 4

5. La Que Se Avecina

Para cerrar el recuento, te dejamos con una de las series Top que tiene España en este formato de TV, misma que hizo su aparición en 2007 por Telecinco. Hasta 2017, cuenta con 9 temporadas y más de 100 episodios al aire.

La historia trata de una comunidad de vecinos que viven en el Mirador de Montepinar; como suele suceder en este tipo de construcciones, existen encuentros y desencuentros, historias increíbles y enredos inimaginables, que van creciendo en cada nueva temporada, dando paso a varios personajes y mucha tela que cortar, en la que te sentirás identificado con, al menos, una situación. 

Como dato adicional, esta serie precede a Aquí No Hay Quien Viva, producción de mismo formato que La Que Se Avecina, y cuya transición se dio por motivos de producción y derechos de transmisión, lo que significó un cambio de canal, cadena de TV, aún manteniendo gran parte del elenco original. Tan enredada como las historias de Montepinar.

imagen 5

Hasta aquí nuestro repaso por las series de España, que te mantendrán entretenido por un buen tiempo, si has visto alguna producción en tu país, ya sea que estén o no en nuestro Top, deja en la sección de comentarios, cuál es la serie que más te deja enganchado; esperamos tu respuesta.

@De5y10 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s