A lo largo de la historia, hemos sido testigos de enfermedades y situaciones que han sido un dolor de cabeza para la humanidad, ya que han provocado la muerte de millones de personas. Con el paso del tiempo, algunas enfermedades se curan, surgen nuevas, y algunas siguen separando familias.
Hoy en día, hay todo tipo de enfermedades que causan muchos fallecimientos en todo el mundo, ya sea porque no existe una cura, o el mismo afectado nunca pudo prevenir las consecuencias de su padecimiento.
¿Quieres conocer algunas de las enfermedades mortales alrededor del globo? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. Diabetes
Es una enfermedad crónica que afecta al organismo, debido a la falta de insulina, misma que regula el azúcar en la sangre, aquellos que padecen esta enfermedad requieren de un tratamiento que, de no ser controlado, genera insuficiencia renal, amputación de miembros del cuerpo e infarto al miocardio.
Se estima que unos 422 millones de personas padecen diabetes, y es la causa directa que cobra la vida de un millón y medio de habitantes, cada año. Tanto para evitar esta enfermedad, como en el tratamiento de la misma, con actividad física, dieta y constante revisión médica, se puede vivir sin tenerlo de enemigo.
2. Cáncer de pulmón
Dentro de la baraja de enfermedades relacionadas al cáncer, ésta es la que más fallecimientos genera, y se produce debido a la exposición constante a químicos, la radiación, el tabaquismo y el humo de leña, entre otras cosas, afectando a largo plazo los pulmones, lo que provoca complicaciones en la respiración, hasta morir.
Las afectaciones al pulmón representan el 14% del total de fallecimientos por cáncer al año, aproximadamente; equivale a 1.6 millones de personas, desgraciadamente, se detecta la enfermedad en una etapa avanzada, lo que hace muy difícil su cura. La mejor recomendación para evitar formar parte de la cifra es evitar la exposición a químicos, no fumar, e ir a una valoración médica, al reaccionar a los primeros síntomas.
3. EPOC
Se le denomina como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, a un grupo de padecimientos, cuyo factor en común es la reducción del flujo de aire en los pulmones, el humo del tabaco y la contaminación en el ambiente son las principales causas, y deteriora la calidad de vida de las personas que lo padecen.
Se estima que el EPOC afecta a 322 millones de personas en el mundo, el 80% de las personas ni siquiera sabe que lo padece, hasta que se detecta con claridad, entre los 40 y 50 años, y cada año provoca la muerte de tres millones de personas. Para evitarlo, se recomienda evitar el humo del tabaco, seas fumador o no, y protegerte de la exposición prolongada, en lugares con demasiada contaminación.
4. Accidente cerebrovascular
Este evento se produce cuando la sangre deja de fluir por el cerebro y produce un infarto, provocado por varias razones, entre ellas, la falta de oxígeno, la hipertensión, la obesidad y el estrés, regularmente es mortífero, y quien llega a sobrevivir a un ataque de este tipo, deja al afectado con algún tipo de discapacidad.
Estos ataques al cerebro marcan un alarmante registro de seis millones de muertes en el mundo, cada año, y la cifra va en aumento; puede afectar a personas de cualquier edad y ha afectado a más de 100 millones de personas. Se requiere de un estricto cuidado del cuerpo para no caer en un accidente cerebrovascular, no alcohol, no tabaco, evitar el estrés, las drogas y la ansiedad, así como realizar ejercicio.
5. Cardiopatía isquémica
Es la enfermedad mortal número uno del mundo, en la actualidad, y se provoca debido a la falta del flujo de sangre en las arterias coronarias, provocando un funcionamiento incorrecto del corazón, culminando con un infarto cardíaco. Al igual que en un accidente cerebrovascular, son muchas las causas por las que se puede generar ese infarto, y afecta significativamente la vida de las personas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, al menos siete millones y medio de personas mueren debido a infartos fulminantes, aunque otros estudios han llegado a registrar hasta 14 millones de fallecimientos. Para evitar ser presa de sus consecuencias, se deben vigilar los niveles de hipertensión, diabetes y colesterol, para no ayudar a generar esta enfermedad
Hasta aquí nuestro recuento de las enfermedades que más muertes provocan en todo el planeta, recordando que la prevención y la medicación son las mejores herramientas para prevenir daños a tu cuerpo. Esperamos reacciones en los comentarios y en nuestras redes sociales.