Está claro que, en México, una de las principales prioridades no es la lectura, y aunque más personas han entrado en contacto con los libros y sus páginas en los últimos años, aún representan una marcada minoría.
Si estás por comenzar tu hábito de lectura, o ya tienes experiencia de sobra leyendo, debes tomar en cuenta que hay textos que llevan a México de forma directa o indirecta, por su autor, por su historia o por el espacio temporal, y deben formar parte de tu biblioteca, sí o sí.
¿Quieres conocer los libros que estás obligado a leer si te consideras mexicano? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. El laberinto de la soledad
Esta es una obra realizada por Octavio Paz y publicada en 1950, es considerado como el mejor texto de ensayo que haya realizado en su vida y uno de los mejores de habla hispana.
A través de una colección que incluye nueve ensayos, se busca debatir el sentido de la vida para un mexicano, cuál es su origen, cuáles son sus causas, cómo es que se desenvuelve en el mundo, solo y en conjunto, sus actitudes, sus esperanzas y su forma de vida, cómo es que los eventos históricos han afectado su comportamiento, etcétera. Para todo mexicano, es un libro que invita al lector a encontrar la respuesta de por qué un mexicano es así.
2. Pedro Páramo
Es la primera novela que realizó el escritor Juan Rulfo, publicada originalmente en el año de 1955, es una de sus principales colaboraciones literarias y fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX, por el diario El Mundo.
La historia narra el pasaje de Juan Preciado, quien viaja al pueblo de Comala para buscar a su padre, un hombre llamado Pedro Páramo, allí la historia gira en torno a sus pobladores, sus costumbres, en Susana San Juan y en el propio Pedro Páramo, hasta encontrar un lugar desolado y triste. El espacio temporal de la obra literaria, ubicada previo a la Revolución Mexicana, y los caciques imponiendo sus condiciones por encima de todo, y la forma de vida de los pobladores, son el plus para entender por qué está inspirado en el país y por qué es obligatorio leerlo.
3. Las batallas en el desierto
Esta es una novela corta escrita por José Emilio Pacheco en 1980, como parte de un suplemento del periódico Unomásuno, un año después, sería publicado como un libro por la editorial Era, y ha sido reeditado varias veces, la última de ellas, en 2014, antes de que Pacheco falleciera.
Narra la historia de Carlos, un joven que se enamora de la madre de su amigo Jim, proveniente de los Estados Unidos. Más allá de la trama principal, es considerado como un libro obligado, por la forma en que narra ese México que comenzaba a encaminarse a la modernidad. Situada en la década de los 40, la historia narra temas de la época, como la corrupción social y política, así como el abandono de lo tradicional y las influencias del extranjero, situaciones que aún se perciben en el mundo actual.
4. La noche de Tlatelolco
Este libro es una crónica de la periodista Elena Poniatowska, publicado en 1971, y narra desde una perspectiva personal y conjunta, uno de los sucesos más polémicos en la historia de México, como lo fue el movimiento estudiantil de 1968 y su trágico final.
En el texto, Poniatowska recoge todos los archivos posibles del movimiento en un lapso de dos años, abre con un resumen breve de los antecedentes, para después, narrar los testimonios de varias personas, presos, estudiantes, líderes de opinión, reporteros gráficos e incluso, gente que no tenía nada que ver con aquel sangriento dos de octubre, tratando de develar cuál fue la verdadera razón por la que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz perdió la paciencia y arremetió contra los jóvenes.
5. Dios es redondo
Este libro fue publicado en el año 2006 por el escritor Juan Villoro, si bien no es una de sus publicaciones más reconocidas, llama la atención por combinar dos pasiones difícilmente relacionadas entre sí, a gran escala, en México: la literatura y el fútbol.
Villoro entrega un ensayo donde el fútbol, uno de los deportes más populares de México, es elevado a niveles literarios, relatando desde su apasionado punto de vista, lo que significa ir a un estadio, conocer a un equipo, analizar el juego en todos los sentidos, sus más grandes figuras y varios motivos, que hacen de este deporte el sentimiento de la vida misma para muchos de sus fanáticos. Recomendable para aquellos que gustan y odian el fútbol.
Hasta aquí nuestra selección de títulos que debes leer si eres mexicano, si ya tuviste el tiempo suficiente para acercarte a uno de estos trabajos literarios o conoces otras publicaciones que no deben faltar en la biblioteca de todo mexicano, déjanos tus comentarios aquí y en nuestras redes sociales.