Las 10 canciones que nunca debieron ser escritas

el

Para que una canción tenga la mejor calidad posible, es necesario que todos los elementos que lo conforman sean buenos, y se coordinen a la perfección, arreglos musicales, voz, sonidos electrónicos y, sobre todo, la lírica, una parte fundamental que le da sentido a la melodía.

Cuando la composición escrita es buena, todo marcha sobre ruedas, pero cuando la inspiración llega de maneras extrañas, se nota en la escritura de la letra, y deja a la luz frases raras, conjugación de palabras sin sentido y un significado que solamente el compositor entiende.

¿Quieres conocer algunos poemas que no era necesario convertirlos en canción? Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:

1. El gusanito

Iniciamos el Top con un tema que seguramente recordarás de tu infancia, ya que era un clásico para los peques cuando se amenizaban fiestas infantiles, y corre a cargo del artista panameño Edgardo Franco, mejor conocido como El General, quien ha dejado otros temas dignos de pertenecer a esta lista.

Hablando de El gusanito, a quién se le ocurriría comer un gusano cuando nadie le comprende, más cuando se combina con el ritmo y la poesía característica de este subgénero urbano, no se puede entender. Actualmente, El General dejó de lado las letras raras para convertirse, religiosamente hablando.

2. Un mamut chiquitito

Es la analogía perfecta de una vida con excesos, eso es lo que muestra esta canción que se dio a conocer en el año 2001, es interpretada originalmente por la agrupación Unos Panas Ahí, conformado por chicos de Venezuela y Argentina, con la cual debutaron en la música.

De principio a fin, te darás cuenta de todo lo que incluyen en esta canción, animales que ya no existen, alcohol, drogas, sexo, muerte, destrucción, y varias cosas más que te hacen preguntar ¿por qué la escribieron?, pero también te hará reflexionar ¿por qué se te queda en la cabeza para repetirla en tu mente?

3. Baila el chiki chiki

No solo de este lado del planeta te puedes encontrar con canciones cuya letra da pena, en España, hay casos similares, y uno de ellos es interpretado por Rodolfo Chikilicuatre, un personaje creado por el actor David Fernández Ortiz.

No fue suficiente el hecho de presentar una parodia del reggaeton, con letra que habla de Mariano Rajoy, Hugo Chávez, las bragas, el maiquelyason, ¡perrea, perrea!, por si fuera poco, el ridículo fue ganador de un concurso que tenía como premio principal representar a España en el Festival de Eurovisión en el año 2008, por lo que fue la diversión de los ajenos y la vergüenza de aquellos que se apasionan con el programa de TV.

4. Sígueme en el twitter

Con la llegada de la tecnología, el Internet y las redes sociales, era inevitable que alguno de sus elementos formara parte de una canción, y este caso no es lo mejor que puedes encontrar. Esta pieza musical corre a cargo del dúo venezolano Gustavo & Rein.

En su corta trayectoria, es uno de sus temas destacados, el título de la canción lo dice todo, su letra te invita a vivir el amor como la red social, dar follow, ponerle favorito (en aquel entonces), retwitear, me sigues y te sigo, entre otras cosas. Para fortuna de todos, ambos siguen su carrera por separado, y con canciones menos alarmantes.

5. No voy a trabajá

No podía faltar en este recuento una participación mexicana, y para poner el nombre del país muy en alto, aparece el grupo Bermudas, originarios de Xalapa, Veracruz, quien en el año 2004, dio a conocer este sencillo que solo resalta una cosa: la flojera.

La canción abarca los días de la semana y cualquier excusa que nos lleve a no poder trabajar, así como una estrofa de una canción infantil popular de México. Hay que dar gracias a su ritmo, porque de no haber tal, sería bastante cansado cantar 50 mil veces no voa trabajá, no voa trabajá

6. Mi agüita amarilla

¿Alguna vez has escuchado una canción que, a pesar de tener coherencia, habla de un tema poco común, sea un éxito y tenga la capacidad de enseñarte procesos? Este es un buen ejemplo, interpretado por la banda española Los Toreros Muertos.

Ésta es una de las canciones más recordadas de aquella generación, que vio resurgir la música en español a finales de los 80’s, y su letra se puede resumir en dos conceptos: la orina y su tratamiento. No sabemos si fue un tema que se compuso en un WC, pero su elegante forma de decir las cosas, sin ser grotesco, es algo que se aplaude, aunque creemos que no se hubiese desperdiciado en una melodía.

7. Tengo un mes con el mismo pantalón

Y ya que estamos hablando de la gloriosa época de los 80’s, en cuanto a música se trata, si crees que no existían más canciones cuya letra es rara, es más común de lo que crees. Para muestra, este éxito del cantante mexicano Ricky Luis.

En 1985 se dio a conocer esta canción, en donde hace una comparación de la situación del país con un pantalón, habiendo otras cosas mucho más importantes que una prenda de vestir o simplemente diciendo las cosas como son. Nunca le dedicaríamos palabras a un pantalón en una canción, pero con éste y otros temas similares, Ricky Luis hizo bailar a una generación completa.

8. Metrosexual

Las canciones con un toque de ironía siempre serán un motivo para llamar la atención, y de entre un sinfín de ejemplos, tenemos esta canción que fue interpretada por la cantante mexicana Amanda Lalena Escalante, mejor conocida como Amandititita (si ves el video, sabrás por qué).

Teniendo en su sangre la parte musical del cantante Rockdrigo González, decidió mezclar la cumbia y una letra que lo único que hace, es describir a un hombre que cuida su cuerpo con productos de belleza, técnicas poco comunes y opuestas al concepto tradicional de un varón. Es irreverente el tema, pero sentimos que una canción sobre un hombre, no es nada interesante.

9. Feliz cumpleaños

Si eres de aquellas personas que entran a YouTube para ver videos de gatitos tiernos, y terminas viendo el reto del condón usado hecho por un youtuber, esta canción puede ser un ejemplo parecido. Es obra del cantante argentino Francisco Bochatón, y forma parte de su álbum Cazuela, de 1999.

La hemos dejado cerca del final, porque es la canción cuya letra es la más incoherente que hemos escuchado, cada verso de la lírica está hecho para detenerse y tratar de encontrar su significado, para después unirlo por completo. Si lo escuchas por primera vez, tardarás un poco en atar los cordones de la coherencia.

10. Los micrófonos

Si lograste llegar al final de este recuento, ¡felicidades! Has sobrevivido a varias canciones y letras sin sentido, pero esta canción rebasa la línea de la cordura por dos kilómetros, antes de decirte por qué, esta canción apareció por primera vez en el año 2005 y es cantada por la italiana Romina Contiero, mejor conocida como Tata Golosa.

La canción se puede prestar a todo tipo de interpretaciones, y encima de todo, se ve interrumpido cada dos palabras por el título del tema. Es así, los micrófonos, que este tema, los micrófonos, dice cosas, los micrófonos, que no pueden, los micrófonos, ser escritos, los micrófonos, de forma expresa, los micrófonos. Mira el video y entenderás.

Tus oídos necesitan descansar, por eso, damos por terminado este festival de canciones cuya letra no merece ser musicalizada. Sabemos que no son los únicos casos así, es por eso que te invitamos a redactar en la sección de comentarios tus mejores canciones.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s