La comedia es un elemento que no puede faltar en el repertorio de una persona que busca buenos momentos de alegría, y el modelo de stand-up, iniciado en Estados Unidos, ha cobrado fuerza en América Latina, haciendo que este género salga de los chistes básicos y relatos forzados.
Gracias a este boom por los monólogos, podemos darnos cuenta que artistas como Jesús Martínez ‘Palillo’, Los Tepichines, Polo Polo o Adal Ramones, fueron grandes exponentes del género, en su momento, cuando ni siquiera se tenía conocimiento del término ‘standupero’, pero ahora, hay gente que tiene los reflectores y son considerados los mejores en este ramo.
¿Quieres conocer a los exponentes más avanzados del monólogo en México? Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:
1. Ricardo O’Farrill
Este sujeto es uno de los primeros en intentar hacer stand-up como lo conocemos hoy en día, en México, inició en el 2011 luego de ser convencido, tanto por amigos como por extraños, y tiempo después era un referente dentro de la escena, misma que le ha hecho dar saltos a la TV, al Internet y hasta en Netflix.
Se caracteriza por describir cualquier emoción que le suceda en el momento, haciéndolo con fluidez y sin perder el ritmo en cada historia, de esa forma logró ayudar a levantar este negocio, y ahora está en busca de nuevas ideas, para dejar atrás lo que ya se conoce como lo básico en el stand-up. Apto para reír de las situaciones de la vida.
2. Sofía Niño de Rivera
Originaria de la Ciudad de México, esta mujer también está en la lista de los iniciadores del movimiento en el mundo moderno, y al igual que Ricardo, se convenció, luego de algunos comentarios espontáneos. Cuenta con presencia en medios, es actriz y ha encabezado campañas publicitarias, relacionadas a su profesión.
Ella es el ejemplo del clásico stand-up americano, y su show da espacio a los comentarios irreverentes, honestos y en el momento adecuado, por lo que, contrario a lo que dicen que la verdad duele, la verdad que dice, te hará reír. A pesar de protagonizar algunos altercados fuera de los escenarios, esto no tiene nada que ver con la calidad de su espectáculo, recomendable y divertido.
3. Carlos Ballarta
Originario también de la Ciudad de México, este personaje decidió agregar un plus para hacer más amenas sus presentaciones, colocarse unos lentes y hacer que su rostro sea característico de la escena ‘standupera’ en México, mismo con el que comenzó en 2011, aplicando su experiencia en el doblaje.
Se caracteriza por los diferentes problemas de las ciudades, aunque no se cierra a otros temas, es como si hablaras con una persona más, con sinceridad y uno que otro tropiezo, pero eso mismo es la esencia que caracteriza a su personaje, y con el que ha recorrido todo el país, tanto solo como con otros comediantes. Actualmente está concentrado en hacer un nuevo show para llegar recargado de buenas experiencias.
4. Franco Escamilla
Nacido en la ciudad de Cuautla, Morelos, pero criado para el negocio del stand-up en Nuevo León, este señor es uno de los personajes que se encuentra en las preferencias de medio país; inició en la escena local con shows, acompañado por otros colegas y, actualmente, mantiene ese ritmo de trabajo, sin dejar de atender su proyecto principal con la ‘Diablo Squad’.
Se caracteriza por tener humor ácido y un sarcasmo duro, varios de los fanáticos de la comedia han llegado a compararlo con figuras de la talla de Polo Polo, por la forma de hacer reír a la gente, es un show recomendable para aquellos que no le temen a las palabras fuertes y a las situaciones más crueles. Puedes encontrar fragmentos de sus presentaciones y su programa semanal en vivo, a través de YouTube.
5. Alex Fernández
Es uno de los ejecutantes del género, que se encuentra en el club de los referentes en México, y cuyo inicio fue en un curso de stand-up, donde después comenzó a volar por cuenta propia, a tal grado de dejar su trabajo de oficina, para dedicarse a tiempo completo a los escenarios.
El humor que lo caracteriza se basa en las quejas y los disgustos que pasamos en el día a día, puede llegar a decir malas palabras, como lo hacemos todos, pero sin tocar lo vulgar ni lo sexual, es un humor sano y accesible, para quien quiere pasar un momento a carcajadas, tanto solo como con colegas, tal como lo hace en ‘Deportología’, al lado de Ricardo O’Farrill, uno de los chicos de nuestro Top.
6. Ese Wey
Este es el nombre artístico de Alex Marín y Kall, un capitalino que tiene mucha experiencia en los medios de comunicación, como periodista, publicista y locutor, entre otras cosas; pero desde el 2011, se ha dedicado al stand-up en el escenario y fuera del escenario, organizando eventos relacionados al género.
Un plus de su espectáculo es su humor negro sobre temas de debate, que pocos pueden contar, llámese política, religión, sociedad, etcétera, puedes escucharlo mientras narra este tipo de situaciones, con la irreverencia original y el doble sentido, que sólo los mexicanos podrían entender. Si no eres de aquellos que se ofenden a la mínima provocación de polémica, aquí puedes tener a tu artista favorito.
7. Manu Nna
En la búsqueda de la equidad en las personas, sin importar la condición, en el stand-up también existen comediantes abiertos sexualmente, así es el caso de Manu Nna, quien aprovecha su condición para hacer reír a los demás, con eso ya puedes saber lo que te espera en su show.
Manuel Nava, su nombre verdadero, dio el salto al stand-up luego de hacer teatro-cabaret, y su filosofía para entretener a la gente es hacer chistes sobre uno mismo, por lo cual, aprovecha su orientación sexual para tejer sus presentaciones en vivo, de esa forma, narra lo cruel que llega a ser la vida de una persona homosexual y así la gente se ría a carcajadas de lo que diga; recomendable para aquellos que gustan de escuchar cosas diferentes.
8. Daniel Sosa
En el mundo de los ‘standuperos’, tenemos personas con mucha experiencia y una edad en la que la madurez funciona al 100%, pero los jóvenes no se quedan atrás, y para muestra, tenemos de ejemplo a este chavo que decidió dejar de ser Godínez, para dedicarse de lleno a la comedia.
A sus veintitantos, Daniel se ha ganado la preferencia del público por la forma tan chistosa de armonizar sus historias y chistes, y aunque tiene un guión que repasa y memoriza, para llevar el show a buen puerto, también se da el tiempo de incluir a algún asistente y de allí, improvisar para seguir sin problemas. Un espacio recomendable para reírte de los Godínez, las mamás y las novias, entre otras cosas.
9. Coco Celis
Este es un caso particular en el mundo de la comedia improvisada, ya que ha logrado impregnar su estilo propio, mismo que puede llevar a los dos polos opuestos, o lo vas a amar, o lo vas a odiar. Tras realizar estudios universitarios en Morelos, su gusto por el stand-up lo llevó a conocer a buenos exponentes, hasta ser aceptado.
Su show es lento, a veces titubeante, pero es lo suficientemente simplón para hacerte reír con sus historias locas, y hasta de doble sentido, si no captas su chiste a la primera, después de repasarlo varias veces, no podrás dejar de verlo. No por nada, formó parte del colectivo ‘7 Machos’ donde también figuró Ese Wey, uno de los recomendados en este Top.
10. Alexis de Anda
Por último, pero no menos importante, te llevamos a otra persona que levanta la mano muy en alto por la escena ‘standupera’ para el género femenino. No solo te dejará con la boca abierta por su belleza, sino por su excelente manejo de los chistes sobre el escenario.
A pesar de todos los mencionados anteriormente, que encontraron en el stand-up un sueño para perseguir, ella lo hizo por necesidad, aprovechando su experiencia como actriz, con la ayuda de amigos y colegas, en poco tiempo, su improvisación en temas como el sexo, el amor y las drogas, la llevaron a estar en el Top de los comediantes de este sector, ya tienes dos razones para correr a verla y reírte a carcajadas.
Hasta aquí nuestro Top con los mejores representantes del stand-up en México, platícanos en la sección de comentarios tus opiniones sobre uno o varios de los artistas que te hemos mostrado, si quieres incluir a otro, o si te gustaría incursionar en la comedia de este tipo.