Los 10 datos más importantes para conocer a The Beatles

Considerado como uno de los grupos más importantes en la historia de la música, este proyecto surgido en Liverpool, cuyos integrantes son John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, dominaron la década de los 60 a través de sus canciones, y con su estilo rock, que fue evolucionando, cautivó a toda una generación que los convirtió en ídolos.

El tiempo ha pasado, y su recuerdo sigue presente, ahora en manos de jóvenes que, sin conocerlos, son fanáticos de su música, algo que muchos de nosotros no podríamos entender y que solamente podremos descifrarlo a través del pasado.

¿Quieres saber los datos básicos y curiosos para conocer al cuarteto de Liverpool? Aquí los presentamos con nuestro Top 10:

1. Los primeros pasos

Como ocurre con todo lo relacionado a un nuevo proyecto, el inicio fue complicado. A principios de los 60’s, el grupo era conformado originalmente por John, Paul, George, Pete Best y Stuart Sutcliffe, éste último falleció en 1962, mientras que Pete sería reemplazado por Ringo, conformando la alineación que todos conocemos. También en el tema del nombre hubo varios cambios, hasta que el definitivo surgió como un juego de palabras entre el famoso coche, el  «escarabajo», y el golpeteo de la música (beetle + beat = Beatle).

Sus primeras presentaciones se realizaron en pequeños bares de Liverpool, además de realizar una gira por Alemania, en donde pasaron de largo. Entre aquellos lugares, el más recordado es The Cavern, un espacio para menos de 50 personas, donde demostraban su talento, aún sin contrato de por medio.

imagen 1

2. El quinto Beatle

La teoría aún es confusa, hasta por los propios fanáticos de The Beatles, pero este título se le otorga a aquellas personas que tuvieron un significado importante para los cuatro fabulosos. Desde nuestro punto de vista, designamos a dos personas que fueron importantes en el inicio de la carrera musical, y por tanto, merecen ser nombrados de esta forma.

El primero es Brian Epstein, su primer representante, este dueño de una tienda de música y de origen judío observó al cuarteto, le dio identidad al proyecto al cambiarle las chaquetas de cuero y los pantalones vaqueros, por trajes confeccionados y peinados de casco, además, fue el puente para que el grupo tuviera su primer firma discográfica, así como manejar el tema de relaciones públicas hasta 1967, año en que muere.

El segundo elemento destacado, es el productor y arreglista George Martin, quien confiara a The Beatles a realizar su primera grabación: Love Me Do, en 1962, y posteriormente fuera el encargado de encaminar la calidad musical en la discografía de la banda, durante toda su trayectoria. A pesar de la separación, Martin tuvo apariciones en álbumes recopilatorios, uno de sus últimos trabajos fue la remezcla de las canciones para el show del Cirque du Soleil: The Beatles Love.

imagen 2

3. El inicio de la Beatlemanía

Tras el lanzamiento de Love Me Do, sencillo colocado en 4° lugar de las listas de popularidad, le siguió el LP debut Please, Please Me, y canciones como She Loves You, estos trabajos alcanzaron la cima en las listas de popularidad, y provocó el éxtasis –literal– de las jóvenes fanáticas, que se manifestaba en cada presentación que hacían los cuatros chicos de Liverpool.

Este fenómeno cruzó el océano y llegó a los Estados Unidos donde, se cree, una persona invitó a una estación de radio local a que colocaran este tipo de música, fue el DJ James Carroll, quien con la canción I Want To Hold Your Hand, le diera vida a la Beatlemanía en la unión americana y, consecuentemente, a su gira en este país.

imagen 3

4. El cuarteto y el cine

El éxito de The Beatles era ruidoso, el mundo, y sobre todo, la comunidad anglosajona, se rendía a sus pies, y como ocurre en la actualidad, se debía hacer hasta lo imposible para exprimir su fama, así fue como se lanzaron diferentes cintas, algunos pasajes actuados, pero la mayoría documentando su día a día con el rol de ser una banda.

Todo comienza con A Hard Day’s Night (1964), en pleno fenómeno, en donde se observa su momento más alto; le sigue Help! (1965), con la cual comienzan a haber los primeros rasgos de desesperación por tanta fama; Magical Mystery Tour (1967) muestra a la banda en un punto de renovación tras la muerte de Epstein, se pueden ver algunas pinceladas, pero recibe malas críticas; por último, Let It Be (1970) enmarca los últimos momentos del cuarteto, ya con fricciones, poca comodidad, e inclusive, arruinando la filmación de la misma, ya que sería una especie de experimento para observar su proceso de composición, sin que lo supieran, y entrega uno de los momentos básicos que comentaremos después, así que sigue leyendo.

Por cierto, las películas tuvieron un rumbo muy distinto y contrastante con su música.

Starr Lennon McCartney Harrison

5. El fin de la Beatlemanía

Todo comienzo tiene un final, y para los cuatro fabulosos, el éxtasis se comenzó a apagar tres años después de haberse iniciado, los propios integrantes ya estaban hartos de hacer giras, entrevistas, y del tumulto que provocaban cada vez que se presentaban, ellos sentían que se admiraba al artista por encima de la música, de tal forma que sus presentaciones ya no eran tan recurrentes y su lapso fue más largo uno de otro.

Si con esto se redujo el fervor, éste se terminó por completo luego de que John Lennon comparara el fenómeno que causaban al presentarse, con la religión, así lo hizo en una entrevista que dio en Inglaterra en 1966.

«Nosotros ahora somos más populares que Jesucristo, no sé qué irá primero, si el rock and roll o el cristianismo» 

Esto provocó que se llevaran a cabo varias quemas de discos y hasta amenazas de muerte en contra del cuarteto, y su percepción disminuyó considerablemente, hasta presentarse en el Candlestick Park de San Francisco en 1966, ante 25 mil personas, apenas la mitad de la capacidad total, un concierto espeso, sólo 30 minutos de duración. Este fue el último concierto que ofrecieron ante el público, desde entonces, solo se dedicaron a componer música y presumirla, lejos del tumulto.

imagen 5

6. La evolución del grupo

Ya lejos de lo que representaba una gira o las presentaciones, The Beatles se enfocó por completo en la creación de nueva música, y con ello, vendrían cambios, comenzando con el aspecto hippie, dejando de lado la uniformidad, se dejarían crecer el cabello y utilizarían ropa diferente, pasando por las influencias musicales de otros genios, como Bob Dylan, y una relación más fuerte con el LSD (del cual se dice que fue el dentista John Riley quien los indujo por medio del café), hizo que comenzaran a tener un rumbo distinto a lo que se acostumbraba ver.

Su álbum Rubber Soul, en la decadencia de la Beatlemanía, ya reflejaba tintes, escasos pero claves, para darnos cuenta del cambio, ya en los tiempos de soledad, le siguió el álbum Revolver, uno de los más aclamados de la historia hasta por el mismo Vaticano, a quién profanó su religión en aquellas declaraciones, mostrando diferencias de ritmo, estilos nuevos y un atrevimiento a mostrar nuevas formas de hacer música. Como era de esperarse, las ventas fueron bastante cuantiosas, y las críticas eran buenas, pero nadie pronosticó lo que vendría inmediatamente después.

 

imagen 6

7. El Sargento Pimienta y su aporte a la inmortalidad

Luego de lo que habían presentado en Revolver, el grupo continuó experimentando en varias formas de grabar, mezclar y conjuntar tantos elementos como fueran posible, así fue como entre noviembre de 1966 y abril de 1967 se metieron de lleno al estudio, y con la ayuda de todo un equipo de trabajo, el primero de junio de 1967 fue lanzado su octavo álbum de estudio, titulado Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.

Este álbum es un experimento que marcó la pauta de varios proyectos posteriores, en todos los sentidos, y por eso es el más alabado en la historia de la música, fue tan elaborado este álbum, que sus canciones no son aptas para tocarse en vivo.

Musicalmente, fue el primero en agregar una orquesta en las canciones, fue el primer álbum en seguir una secuencia entre canción y canción, omitiendo el típico silencio entre dos temas y dando continuidad al álbum; en estudio, se realizaron diferentes técnicas de grabación y se añadieron efectos, como los cambios de velocidades, y el doblaje simultáneo de voces, conocido en el argot como ADT; y en el concepto creativo, destaca ser la primer producción que incluye las letras de las canciones impresas, y una portada icónica con varios personajes públicos de todos los ámbitos, vivos o muertos, como Marlon Brando, Fred Astaire, Albert Einstein, Oscar Wilde y hasta una réplica de los cuatro integrantes, algo para contemplar por horas.

imagen 7

8. El encanto se acaba

Con el éxito recabado, sucedería un momento clave en la carrera de la banda, la muerte de su representante de toda la vida, Brian Epstein, en 1967, quien además de encargarse de las relaciones públicas de The Beatles, manejaba sus finanzas y era un mediador, si llegaba a surgir un conflicto entre algunos de sus integrantes.

Desde ese momento, comenzaron a florecer muchos motivos que desembocaron en su separación, algunos motivos, comprobables, es la diferencia de ideas entre los miembros, por consecuencia, los planes de hacer sus proyectos en solitario, y el poco conocimiento del papel de manager que asumieron los mismos miembros de la banda. Otros motivos, señalados por sus fanáticos, es la llegada de Yoko Ono a la vida de Lennon, que provocó inconformidad en el resto, y el regreso prematuro de un viaje a la India por parte de algunos miembros, lo que provocó el alejamiento de Lennon. Tal fue la tensión y la fractura de la relación profesional de The Beatles, que en aquellos tiempos, los próximos álbumes que se realizarían, como el llamado Black Album, fue realizado con cada miembro por separado.

imagen 8

9. El último «concierto» y el adiós

Con la tensión que se tenía dentro del seno creativo, The Beatles encaraba la producción de un nuevo álbum, entre 1968 y 1969, el que a la postre sería el último de su carrera. Dentro de ese mar de inconformidad, y a pesar de las diferencias, lograron hacer un momento épico dentro de su historia, el que simbólicamente hace referencia a su despedida.

Una tarde del 30 de enero de 1969, en algo que ya estaba planeado, pero que no se decidió hasta varios días después, el grupo se elevó a la azotea de los estudios de grabación de Apple Corps, en Londres, con sus instrumentos, amplificadores y con la compañía del teclado de Billy Preston, comenzaron a tocar; poco a poco, la gente llegó a verlos, aún sin poder asimilar que eran ellos. El llamado concierto en la azotea duro 42 minutos, hasta que llegara la policía a apagar el ruido que algunos vecinos aquejaron, con esto, pudieron llevar a flote las grabaciones del álbum Let It Be, y terminar el documental de mismo nombre, mismo que te platicamos en un punto anterior.

imagen 9

El anuncio oficial de la separación de The Beatles sucedió el 10 de abril de 1970, siendo Paul el portavoz de este anuncio, poniendo punto final a la carrera musical de esta banda; los meses posteriores a la separación resultaron ser caóticos, producto de sus desencuentros entre los miembros. Después llevaron a cabo sus proyectos como solista, y cada uno hizo su propio camino, algunos siguen vivos, otros, por desgracia, han fallecido.

10. Su legado que los pone en el Top

The Beatles cosechó grandes hitos en la historia de la música, ad hoc para compartir en este espacio. Fue la banda con el mayor número de ventas discográficas, el artista con mayor cantidad de canciones en llegar al #1, mayor cantidad de semanas como #1 en las listas, fue el primer artista en cantar para un estadio de gran capacidad, la primera agrupación en aparecer en directo para todo el mundo, e incluso, fue el primer artista en ser reproducida su música desde el espacio.

Todo esto es por lo que los jóvenes, a más de 40 años de su separación, les siguen; un estilo musical que ha marcado la pauta en el mundo de la música, y un fanatismo que no necesitó de redes sociales, colaboraciones, modas o algún sonido artificial, a pesar de su corto tiempo de existencia, son y serán un referente para las próximas generaciones.

imagen 10

Ahora que conoces lo básico de The Beatles, ¿qué opinas de ellos? Esperamos tus reacciones en nuestros comentarios, y si ya eres un miembro más del cuarteto de Liverpool, cuéntanos tu experiencia con la banda inglesa.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s