Cuando una enfermedad llega a nuestras casas, hacemos todo lo posible por tratar de controlarla, y que ésta no pueda afectar a otros miembros de la familia o habitantes. Así como ocurre en una casa, las ciudades están expuestas a padecer un malestar que, si no está controlado correctamente, podría provocar una epidemia.
Aunque en la actualidad, existen diversos métodos y avances para evitar que una enfermedad se pueda extender por todos lados, existen algunos padecimientos que son capaces de desafiar a los médicos y las medicinas, para llegar a más personas e invadir la tranquilidad de las ciudades.
¿Quieres saber de qué enfermedades nos tenemos que proteger, para que el planeta no viva un caos? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. Cólera
Esta enfermedad diarreica se produce por la ingestión de alimentos y líquidos contaminados, el bacilo vibrio cholerae es el responsable de que, si no se trata adecuadamente, se produzca la muerte de una persona, en cuestión de horas.
El cólera también tiene relación con el desarrollo social, entre más carencias, más probabilidades de que surja una epidemia, al menos se detectan cada año una cifra mayor al millón de casos, y nunca se han tomado medidas rígidas de saneamiento e higiene, por eso, es importante tener una limpieza adecuada, para que no se vean afectadas miles de personas en el mundo.
2. Malaria
También conocido como paludismo, esta enfermedad es igual de peligrosa que el cólera, y es causada por parásitos que se transmiten desde las picaduras de mosquitos al ser humano, por medio del género anopheles. Por fortuna, es una enfermedad prevenible y curable.
Sin embargo, la cifra de casos no ayuda, en 2016 se detectaron más de 200 millones de personas afectadas, en un total de 91 países, y cobró la vida de más de 400 mil seres humanos. África es la región más afectada, pero el resto del mundo ha elevado sus niveles de casos, por ello, se requiere que exista un lugar limpio, donde los mosquitos no den pauta a permanecer, o peor aún, reproducirse.
3. Sarampión
Esta enfermedad ataca únicamente al ser humano, y es considerada como una enfermedad de riesgo, su contagio se produce por un virus de la familia de los paramixovirus, por medio del aire y por contacto directo, afectando principalmente el sistema respiratorio, no sin antes pasar por diferentes fases que incluyen fiebre, diarrea y neumonía.
Afortunadamente, existe una vacuna contra la sarampión, que ha salvado la vida de 20 millones de personas, entre 2000 y 2016, sin embargo, las principales víctimas son niños y mujeres embarazadas que no cuentan con la vacuna. Si no se atiende adecuadamente a la población, existen altas probabilidades de que el virus se extienda de manera acelerada, si no lo crees, en 2016, Europa tuvo una pequeña crisis que, por fortuna, controló.
4. Meningitis
Es una de varias enfermedades, que se propaga por el continente africano, y se transmite de persona a persona, por medio del contacto prolongado y estrecho, como los besos. Sus diferentes etapas suelen ser contagiosas y el contacto con el cuerpo humano provoca, a largo plazo, daños cerebrales, sordera o un colapso circulatorio.
El llamado ‘Cinturón de la meningitis’ alberga 19 países de África, en donde se detectan más de diez mil casos sospechosos, de los cuales, mil son mortales. Con el control de vacunas, se ha logrado disminuir los niveles de contagio, sin embargo, aún está latente la posibilidad de que este cinturón se extienda, por ello, es importante que se siga combatiendo la meningitis.
5. Ébola
El virus del ébola es una enfermedad considerada como grave, ya que ha cobrado la vida de varias personas en la región de África Occidental. El virus es transmitido al ser humano por medio de animales salvajes y se propaga en poblaciones humanas, de persona a persona, que puede tardar 20 días en reaccionar, acompañado de fuertes dolores, vómito y hemorragias internas.
Este resulta ser uno de los virus más peligrosos, debido a que no existe una vacuna eficiente que pueda combatirla, sólo existe un tratamiento de apoyo, a base de líquidos orales e intravenosos. Por ahora, la misión más importante para las autoridades sanitarias, es tener un control estricto y seguimiento del virus, para evitar que avance por el territorio mundial.
Estas son las epidemias que podrían surgir en el mundo, y de las cuales debemos tener mucho cuidado de mantenernos alejados, o de lo contrario, podría ser catastrófico. Esperamos tus reacciones en nuestro blog y en las redes sociales.