Los 10 deportes más arriesgados del mundo

el

Realizar cualquier actividad deportiva sirve para mil cosas, no sólo para mantener una buena condición física, sino para mejorar las habilidades que tenemos. Es por ello que siempre tenemos en sus disciplinas, la mejor opción para tener una mayor calidad de vida.

Pero los deportes no solo es cuestión de salud, es cuestión de intensidad, e inclusive, de jugarse la vida, literalmente. Hay un grupo de estos deportes que destacan por jugar al límite de las capacidades de una persona y sus alrededores, que son realizados por un grupo profesional, altamente entrenado, aunque a veces, las tragedias son inevitables.

¿Quieres conocer los deportes más peligrosos que podrías practicar en el mundo? Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:

1. Motocross freestyle

Con el nacimiento de este deporte, se agregó una serie de saltos y acrobacias en el aire a un ‘paseo’ con una motocicleta, con el fin de caer limpiamente en su vehículo, ya sea en un espacio reducido o amplio. Aún con la protección, si no se cae correctamente, corre grave riesgo de sufrir lesiones en huesos, cuello, espalda y cabeza, ya sea al contacto con el suelo o incluso, tras el golpe con su propia moto, causando la muerte, como ya ha sucedido.

2. Rafting extremo

Si el descenso de ríos en un ambiente tranquilo, ya es peligroso, ahora imagina lo que puede ocurrir cuando el río lleva corrientes feroces, olas y cascadas impredecibles, al grado de desafiar a la naturaleza. El riesgo es latente; si no se practica frecuentemente, se puede sufrir de heridas por las corrientes, con las piedras que hay en el camino, e incluso, morir por ahogamiento o un traumatismo.

imagen 1

3. Heliski

Esta disciplina, llevada a cabo en montañas muy elevadas y con nieve, consiste en lanzarse desde un helicóptero, para aterrizar en la cima del monte y descender. Adentrarse a un terreno desconocido, del que pocos pueden tener referencias, y encima, saltar desde una altura considerable en un helicóptero, es el doble riesgo que los esquiadores ignoran, si no son expertos, pueden sufrir mucho para realizar dicha actividad.

4. Street luge

El luge es un deporte muy conocido en invierno, ahora imagina que el terreno donde te deslizas es el asfalto. El street luge se desarrolla en las calles, de preferencia, en descenso, apoyados de una patineta larga, para que el cuerpo logre acostarse. Deben conocer todo el camino y evitar los obstáculos, ya que puede ser un golpe fulminante que acabe con su vida, al correr a una velocidad promedio de 180 kilómetros por hora.

imagen 2

5. Alpinismo

Mientras unos quieren bajar a gran velocidad, otros escalan lo más alto del mundo para ser los más grandes. Escalar requiere de un esfuerzo máximo en el cuerpo y una larga preparación, física y mental, cualquier paso en falso podría representar la muerte. Solo en el Everest, la montaña más alta del mundo, por cada seis intentos de llegar a la cima, una persona pierde la vida, razón suficiente para pensarlo dos veces.

6. Tow-in Surf

El surf puede considerarse peligroso, pero con esta modalidad, se intensifica aún más el peligro, ya que el surfista recibe un impulso extra de una moto acuática o un helicóptero, para domar olas más altas y peligrosas, de diez metros de altura, mínimo. La velocidad es un factor importante, y si no se domina correctamente, puede golpearse, ahogarse, e incluso, morir en el intento.

imagen 3

7. Buceo en cuevas

Hay personas que buscan explorar lo inexplorable, debajo del mar, por eso, los buceadores eligen cavernas ubicadas a una profundidad considerable, y si la curiosidad es más grande, se adentran aún más, cruzando partes estrechas y en total oscuridad. Si no se conoce el camino, la falta de oxígeno, la presión y la pérdida de brújula, dan paso a una lenta y terrible consecuencia, si no estás entrenado para estas expediciones.

8. Escalada sin protección

Tal vez no sea necesario explicar con mayor detalle de qué trata esta disciplina, ya que se realiza por una persona profesional que debe conocer el terreno a escalar al pie de la letra, además, la resistencia juega un valor primordial, al carecer de cualquier tipo de protección. Un paso en falso, o un mal cálculo al momento de subir metros, y la caída es fatal, por eso, el promedio de mortalidad es de uno por cada 27 mil intentos.

imagen 4

9. Paracaidismo

Podría parecer un deporte extremo con altas medidas de seguridad, sin embargo, aún es considerado como uno de los más peligrosos, se requiere de un entrenamiento arduo para aprender a saltar y caer, así como para abrir el paracaídas en el momento preciso. Por desgracia, si no se ejecutan correctamente los movimientos o se activa a tiempo el paracaídas que llevas, podrías ser ese muerto que se registra por cada 75 mil saltos.

10. Salto BASE

Por último, esta disciplina es considerada como la más peligrosa del mundo, tomando como base el paracaidismo; lo que lo vuelve diferente a la disciplina antes descrita son los objetos fijos donde se inicia el salto, la proximidad del suelo y de los propios objetos, así como la apertura del paracaídas, al tener un rango muy limitado de reacción. Si algo falla, es casi seguro que impactes con algo y pongas en peligro tu vida.

Como dato adicional, el salto BASE está científicamente comprobado que es el deporte más peligroso, ya que se registra una muerte por cada 2 mil 300 intentos.

imagen 5

Hasta aquí nuestro Top con las disciplinas que ponen en juego tu vida, si los practicas. En caso de tener interés por alguno de ellos, o deseas practicarlo, te recomendamos que te acerques con personas altamente capacitadas en el deporte, y que nunca intentes realizar las actividades sin supervisión profesional. Esperamos tus reacciones en los comentarios y en nuestras redes sociales.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s