No nos referimos específicamente a que sólo por el hecho de no hacer ejercicio te va a dar algo, sino que, al llevar una vida muy sedentaria, al no hacer absolutamente nada de actividad, y estar echado todo el día en el sillón viendo tele o jugando en la computadora, y aunado a una pésima alimentación, es como se tiene más peligro de que nos pase algo como esto:
- Obesidad
El sobrepeso y el exceso de grasa acumulada en el cuerpo es, en definitiva, la causa de muchas otras enfermedades como cáncer, problemas de corazón y presión arterial alta. Está bien que queramos defender nuestro primer lugar mundial en algo, pero que no sea la obesidad, ¡por favor!
- Diabetes
Consecuencia de factores como la mala alimentación, el tabaquismo, el sobrepeso y el sedentarismo. El consumo de grasas malas y azúcares, sumado a la falta de ejercicio implica alto riesgo de diabetes, que a su vez puede traer problemas del corazón, ceguera y daño en los órganos del cuerpo.
- Fibromialgia
Enfermedad que causa dolores muy fuertes en articulaciones y músculos, es derivada por la falta de actividad o ejercicio físico, haciendo que aumente profundamente el dolor y hace de ésta una condición crónica.
- Depresión
El ejercicio físico produce endorfinas, las hormonas que generan buen ánimo y relajación mental. Contrariamente, el sedentarismo contribuye a los síntomas de depresión y ansiedad. Podemos hacer un deporte que nos guste y mantener la mente ocupada, además de ser felices haciendo lo que amamos.
- Cáncer
Como mencionamos en el 1°, la obesidad generada por la falta de movimiento, es uno de los factores de riesgo para muchos tipos de cáncer: próstata, colon, mamas y páncreas, entre otros.
No podemos obligarlos a hacer ejercicio, pero sí darles razones para hacerlo, y qué mejor que la salud. Estamos chavos pero, si ya tenemos bastante daño con los conservadores que comemos, o la contaminación que respiramos, ¿no creen que en algo podríamos ayudar a nuestro cuerpo?