Las 10 marcas de los 90 que todos extrañamos

Muchas de las cosas que nos generan nostalgia, provienen de varios temas a nuestro alrededor, desde programas de televisión, productos o servicios, moda, música, etcétera, y dentro de este baúl, que generan en nuestra cabeza, no podemos dejar de lado las marcas comerciales.

Los 90’s, década marcada por los avances tecnológicos y la modernidad, hubo marcas que llegaron a convertirse en todo un símbolo para chicos y grandes, hasta que llegaron a cambiar, desaparecer de manera repentina, o se mantienen en total desconocimiento del mundo actual.

¿Quieres conocer las marcas que marcaron los 90’s y hoy extrañamos? Aquí las presentamos, con nuestro Top 10:

1. Serfín

Los bancos no son servicios que tengan una popularidad positiva, y menos en los 90’s, cuando México vivía tiempos difíciles en el mundo financiero, pero este banco se mantuvo como uno de los mejores en esa década. El negocio surgió en 1932, pero no fue sino hasta 1970, que se fusionaran los servicios para convertirse en la Banca Serfín, nombre que mantuvo hasta el año 2000, cuando inició una nueva transformación, hasta convertirse en lo que hoy es conocido como Santander.

2. Videocentro

Cuando ver una película era todo un ritual, para aquellos que disfrutaban su noche de palomitas en casa, la mejor opción era rentar una cinta VHS de tu película favorita o estreno de la semana, en esta cadena de tiendas dedicadas al cine. La unión de varios comercios similares dio vida a una marca que fue éxito en la primera mitad de la década, hasta que llegó la competencia, la piratería y las nuevas tecnologías. Actualmente, aún existen contados Videocentros en México, que solo permanecen como tal en apariencia.

imagen 1

3. K2

Las mueblerías fueron establecimientos que podían ser rentables, y esta tienda fue una de aquellas que se mantuvo presente, aún hasta los últimos años del siglo pasado. Su éxito se mantuvo en los 90’s gracias a la presencia de grandes personalidades de la televisión en sus anuncios, y su estrategia de ventas, por desgracia, no todo es para siempre, y la competencia lo terminó devorando a finales de la década. En 2017, revivió con una tienda ubicada en el Estado de México.

4. Canadá

En el mundo de los zapatos, no había una marca que llegara a dominar tanto el mercado mexicano como ésta, y a pesar de vivir sus mejores momentos en los 80’s, para los 90’s se mantenía fuerte a través de campañas dedicadas para niños y grandes, no había zapato que no fuera de Canadá. A mediados de la década, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, llegaría su decadencia, dejando su reinado al borde cuando llegara al 2000, hoy la marca le pertenece a Coppel.

imagen 2

5. Reino Aventura

Los parques de diversiones siempre han sido de las atracciones principales para toda la familia, y en los 90’s vieron extender su dominio, así como marcar su decadencia, entre ellos, este enorme centro de entretenimiento ubicado al sur de la Ciudad de México. Su dragón Cornelio fue su sello, Keiko fue su mejor atracción y llegó a ser el parque en su tipo más grande de América Latina, despareció en el año 2000, y aunque fue mejorado para convertirse en Six Flags, la esencia de ese parque hace que algunas personas lo sigan extrañando.

6. Divertido

En los 90’s, aún estaba marcada la división entre el norte y el sur, de la zona metropolitana de la capital, y así como el sur tenía su parque de diversiones, la zona norte tenía su propio espacio familiar en su tipo. Fue popular en los 90’s, gracias a sus apariciones por televisión, donde incluso, tuvo un espacio en uno de los canales importantes, y por tener un precio accesible, sin embargo, no logró llegar al 2000, y cerró debido a la falta de asistentes, por lo que, aquellos que transitan cerca de Ciudad Satélite, aún imaginan los juegos que había en el terreno abandonado.

imagen 3

7. Taesa

Esta fue una de las marcas de mayor popularidad de los 90’s en México, al consolidarse como una aerolínea de bajo costo que inició operaciones en 1988, pero que creció hasta convertirse en un servicio accesible para todos, lo cual fue la diferencia con el resto de los competidores. Su surgimiento fue rápido, su decadencia también, accidentes, problemas regulatorios y la crisis, lo obligaron a declararse en bancarrota, tan solo a días de haber rebasado la década.

8. Gigante

La oferta de supermercados en esa década, tenía como protagonista a esta cadena de tiendas que llegó a cubrir gran parte del territorio nacional, nacida en 1962 en la Ciudad de México, y que se expandió gracias a la sociedad que hizo con otros comercios similares, teniendo en esta década su etapa de mayor crecimiento. Aunque nunca estuvo en riesgo de desaparecer, la cadena de supermercados fue vendida a Soriana, mientras que el consorcio, que mantiene su nombre, administra varios negocios en México.

imagen 4

9. Hecali

Una de las tiendas de ropa más populares de la gente de clase media, tuvo un empuje de fama gracias a la unión con un consorcio poderoso como Grupo Salinas. La fundación de este negoció fue en 1966, pero tuvo mayor impacto en los 90’s, después fue adquirido por el grupo antes mencionado y siguió creciendo hasta llegar a los 2000, a partir de allí, la historia fue diferente, hasta desaparecer, a pesar de ello, tuvo una gran cantidad de seguidores que visitaban sus tiendas.

10. Fila

Hoy en día, cualquier marca internacional llega a México para conquistar el mercado, pero en los 90’s aún no era tan fácil, y para este grupo de origen italiano, fundado en 1911, los deportes y la moda de la época los hizo triunfar, vistiendo a jóvenes con zapatos, accesorios, ropa y uniformes, que demostraban la expresión retadora de los chicos. Con los 90’s, por razones aún desconocidas, la marca dejó de ser popular en el país y se marchó, pero ha prometido regresar para recuperar lo que había cosechado.

imagen 5

Hasta aquí tu dosis de nostalgia con nuestro recuento de marcas que fueron populares en los últimos años del siglo XX. Si recuerdas haber comprado, visitado o conocido alguna de estas marcas, déjanos tu experiencia en nuestra sección de comentarios y en nuestras redes sociales.

@De5y10 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s