Las 5 enfermedades que puede transmitirte una mascota

Para las personas que cuentan con una mascota doméstica, tener a un compañero de vida es lo mejor que le puede pasar a su dueño, e incluso, a toda una familia. Sin embargo, cabe recordar que tener a estos animales, requiere de responsabilidades, y en algunos casos, sacrificios involuntarios, que pueden afectar la salud de un ser humano.

Los animales domésticos pueden ser los responsables de generar tres de cada cuatro infecciones, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, y si no se tienen los cuidados adecuados hacia ellos, es probable que seas atacado por alguna enfermedad.

¿Quieres conocer algunas enfermedades provenientes de tus compañeros? Aquí las presentamos, con nuestro Top 5:

1. Bartonelosis felina

Esta enfermedad también es conocida como la enfermedad del arañazo, por razones obvias, ya que el gato, si suele ser un animal que tiene por costumbre tratar a su dueño con rasguños o mordeduras, aumenta las posibilidades de sufrir una infección causada por la bacteria Bartonella henselae.

Al entrar en contacto con la piel humana, puede generar ampollas, fiebre, dolor de cabeza y malestar general, pero no es de alarmarse, ya que no es considerada como enfermedad grave. Para evitar el daño, es recomendable cortar las unas del felino constantemente, lavarse las manos después de tocar al gato, y en caso de sentir alguna molestia, desinfectar inmediatamente.

imagen 1

2. Psitacosis

Tanto para los trabajadores de tiendas para mascotas, como los habitantes de un hogar, si cuentan con loros y pericos, esta información les interesa, ya que una necesidad en ellos, como los desechos fecales, puede provocar a una persona la enfermedad, que se genera por la bacteria Chlamydophila psittaci.

El contacto con la bacteria se produce por la inhalación del polvo de las heces, y los malestares que produce son similares a las de una enfermedad gripal, como fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Para evitar cualquier sospecha, se recomienda llevar a tu animal con el veterinario, para determinar si está contagiado y aplicar un tratamiento, mientras que, para el ser humano, puede contrarrestar la enfermedad con un antibiótico.

imagen 2

3. Leishmaniasis

Cuando los pequeños animales artrópodos conviven dentro de vertederos, alcantarillas o lagos de agua sucia, es muy probable que sean un foco de enfermedades que pueden afectar tu vida, un ejemplo de ello, son los flebótomos, un grupo con parecidos similares a un mosquito, que con una picadura, genera problemas.

La picadura de un flebótomo puede transmitir protozoos del género leishmania, que al contacto, puede generar lesiones cutáneas, afecta tanto a perros y gatos, como al ser humano, y si no se atiende a tiempo, puede generar daños más graves, inclusive, mortales. Se recomienda utilizar insecticidas y trampas para evitar su contagio, así como limpiar y cuidar la higiene de lugares donde pueda albergarse mal olor y suciedad.

Phlebotomus papatasi

4. Enfermedad de Lyme

Esta enfermedad, llevada a un conocimiento mediático gracias a artistas como Avril Lavigne, es producida por garrapatas que están infectadas con la bacteria Borrelia burgodorferi, lo que puede provocar varias complicaciones al ser humano. Es lógico que ninguna persona tendría de mascota a una garrapata, entonces ¿cómo es que puede afectarte? La respuesta está en tu perro.

Las garrapatas son lo más común que se puede encontrar en su cuerpo, ya que se alimentan de su sangre, y cuando un ser humano es picado por una de ellas, puede alcanzar diversos síntomas, dependiendo de su temporalidad, desde fiebre y dolores musculares, hasta entumecimiento y problemas cognitivos. De allí, la importancia de revisar periódicamente a tu can, y atender lo más pronto posible, en caso de contar con los primeros síntomas.

imagen 4

5. Hantavirus

En el caso de los roedores, esta es una enfermedad peligrosa para el ser humano, producida por un virus que estos animales liberan de su cuerpo por medio de saliva y desechos, como orina y heces fecales. Aunque representa un bajo porcentaje de contagios en el mundo, es importante identificar sus síntomas.

Al ser infectado con hantavirus, suele presentarse fiebre alta, dolores musculares y tos, con el tiempo, afecta rápidamente al sistema respiratorio, y en el peor de los casos,, provoca shock e insuficiencia respiratoria. Es muy importante que, al primer síntoma, acudas con un médico de inmediato, para detectar y atacar a tiempo el virus.

imagen 5

Estos son algunas de las enfermedades que puedes contraer, si tienes a una mascota en tu entorno, como siempre, te recomendamos acercarte con los especialistas para descartar cualquier enfermedad, realizar las medidas correctas y atender los problemas. Esperamos tus reacciones en la sección de comentarios y en nuestras redes sociales.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s