Los 5 momentos más vergonzosos de los Juegos Olímpicos

Uno de los eventos más esperados en el mundo de los deportes, son los Juegos Olímpicos, impulsados por el espíritu de competencia entre todos los atletas del mundo, por lo que, para muchos profesionales, es la máxima oportunidad de dar su máximo esfuerzo por asistir.

Por desgracia, no todos son recordados por ganar una medalla, ni demostrar su espíritu olímpico, algunos atletas fueron inmortalizados debido a sus acciones poco deportivas: indisciplina, momentos penosos, o simplemente accidentes, mismos que borran todos los meses de esfuerzo.

¿Quieres conocer algunos de los momentos olímpicos más vergonzosos que han ocurrido? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:

1. El peor clavado

La perfección se obtiene mediante una serie de repeticiones, eso se puede demostrar en una disciplina como los clavados, aunque no está exento de errores, este salto fue descaradamente diferente, al grado de recibir burlas de todo el mundo.

Durante la prueba del salto de trampolín de tres metros, en las olimpiadas de Río 2016, el competidor ruso Ilya Zakharov se preparaba para defender su medalla de oro, obtenida cuatro años antes, sin embargo, en una de sus ejecuciones, nada salió como él quería, de principio a fin, su participación fue desastrosa, cerrando con un duro golpe en el abdomen. Cero de calificación, una eliminación sellada y su defensa nada exitosa.

2. El máximo esfuerzo

En la misma justa olímpica, celebrada en Brasil, se presentó un momento en el que, un atleta quiso demostrar que nada podía impedir terminar su prueba, una de las más exigentes del deporte, ni siquiera las fallas en su organismo, aunque la imagen que dejó no fue la más agradable.

El francés Yohann Diniz era el gran favorito para ganar la prueba de 50 kilómetros de marcha, e incluso, hizo válidos los pronósticos en la primera mitad de la competencia, pero después sufrió varios problemas, uno de ellos, un problema estomacal que le provocó diarrea e, inevitablemente, tuvo que defecar en su uniforme, pasó por desmayos, lesiones, cansancio, y al final, terminó la carrera en octavo lugar, pero se mantuvo firme, aun con las desagradables huellas de su desgracia.

3. Striptease de verano

En una prueba como el heptatlón, existen momentos en los que se necesita un cambio de ropa, ya sea por estrategia o por simple comodidad, y una mujer quiso ahorrar tiempo haciendo esta acción a la vista de todo el mundo (y con ayuda de un camarógrafo indiscreto).

Durante la realización del heptatlón en el Estadio Olímpico de Londres, en 2012, la atleta de la República Checa, Eliska Klucinova, decidió cambiarse de ropa en la zona de reposo, siendo más específicos, se cambió los calzoncillos por unas mallas, sin embargo, en ese preciso instante, la cámara de TV realizaba un recorrido por la zona para la transmisión en vivo. La mujer logró cubrirse con una toalla, pero la acción quedó en la memoria de varios aficionados, y no tan aficionados.

4. Striptease de invierno

Este tipo de descuidos, donde se enseña «de más», es común que ocurra en las olimpiadas de verano, más no así en sus hermanas olimpiadas de invierno, donde los casos se pueden contar con los dedos, uno de ellos llamó la atención por ser un descuido de la propia competidora.

En los Juegos Olímpicos de Invierno, celebrados en Sochi 2014, la atleta rusa Olga Graf logró ganar la primera medalla para el país anfitrión del evento, un bronce obtenido en los tres mil metros del patinaje de velocidad. Al terminar la prueba, Olga bajó el cierre de su traje hasta el ombligo, sin darse cuenta que, debajo del mismo, no llevaba nada puesto, por fortuna, reaccionó segundos después y volvió a subir el cierre, pero no evitó que fuera inmortalizada, más por su casi desnudo involuntario que por la obtención de una medalla.

5. Error de estado

Para terminar con la vergüenza, los organizadores de las olimpiadas tampoco se salvan de pasar momentos penosos, sin darse cuenta que, algunos de sus errores podrían desencadenar una guerra, para muestra lo ocurrido durante la realización del futbol femenil en Londres 2012.

Ni siquiera iniciaban simbólicamente las olimpiadas en el Reino Unido, cuando los organizadores cometieron el grave error de presentar, en las pantallas del estadio, a las jugadoras de futbol de Corea del Norte con la bandera de Corea del Sur, previo a su partido contra la selección de Colombia. Las representantes asiáticas, invadidas por la ira, se rehusaban a participar, tras este fallo imperdonable, pero bastó de una hora de negociaciones y disculpas para que se realizara el compromiso pactado, aunque no se borró el inicio de una serie de eventos desafortunados que tuvieron, en específico, estas olimpiadas.

Así es como cerramos esta serie de vergonzosos eventos ocurridos durante los Juegos Olímpicos, si tienes una opinión sobre alguno de estos sucesos o tienes en mente una situación parecida que haya sucedido en la justa olímpica, no dudes en plasmarlo en la sección de comentarios.

@De5y10 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s