La Real Academia Española (RAE) es una de las instituciones Top en el uso correcto del idioma español, por lo tanto, es una referencia inmediata cuando se trata de consultar alguna palabra y pronunciarla correctamente. Conforme ha pasado el tiempo, se han adherido nuevas palabras, algunas creadas por el organismo, y otras, obtenidas de otros idiomas o países, tal es el caso de los extranjerismos (préstamo, especialmente el no adaptado) y los anglicismos (vocablo de la lengua inglesa, empleado en otra lengua).
En su afán de evitar, lo más posible, el uso de este tipo de palabras, la RAE ha castellanizado los términos, tanto en la escritura como en el habla, en algunos casos son atinados, pero en otros, se notan raros o poco comunes. ¿Quieres conocer 10 extranjerismos o anglicismos, transformados a nuestro idioma?
Aquí los presentamos, con nuestro Top 10:
-
Güisqui
Desde el momento de la pronunciación en esta palabra, todos nos imaginamos aquella bebida alcohólica que se obtiene del grano de algunas plantas, uno de los licores más predilectos en el público exigente y también de los más caros. En efecto, es la versión castellana de whiskey, por lo que su cambio fue bastante radical, al momento de escribirlo.
-
Elepé
Uno de los objetos de deseo para los melómanos de hoy en día, son aquellos discos de larga duración hechos de vinilo, algo indispensable en generaciones anteriores para escuchar música, y que ahora ha revivido el interés de muchos. Nos referimos a los LP, que significa long play (larga duración), esta es la versión en español, de cinco letras y con acento al final.
-
Tenis
Este es uno de los términos más utilizados en nuestro idioma, proveniente de la palabra en inglés tennis, la cual cuenta con dos significados principales, utilizados en el deporte y en la zapatería. Además, es utilizado regionalmente como un modismo, por ejemplo, “colgar los tenis”, frase que en México es sinónimo de morir.
-
Bloguero
Con el avance de nuevas tecnologías, es inevitable que se tengan que adaptar algunos términos a los diferentes idiomas, y el español no es la excepción, derivado de la palabra inglesa blog, también aceptada por la RAE, surgen otras variantes, por ejemplo, para mencionar a la persona que administre un sitio web personal. En este caso, se adhiere el sufijo latín para indicar su ocupación.
-
Cuórum
Esta es una palabra utilizada en reuniones, principalmente donde se deban tomar decisiones, en la cual se alcanza un número suficiente de individuos para llevar a cabo dichas acciones. Así es como se define en español la palabra del latín quorum, que dicho sea de paso, también es aceptada por la RAE, aunque claro, lo recomendable es usar la versión sugerida de nuestro idioma.
-
Chalé
Desconocemos si en América Latina se utiliza con frecuencia esta palabra para referirse a una vivienda de uso unifamiliar, con algunos pisos y un jardín o patio trasero, es probable que se use sin el acento, pero tiene una definición muy distinta. La palabra, es la derivación francesa de chalet, utilizada principalmente en la región francoparlante de Suiza, para describir este tipo de viviendas.
-
Citadino
Es un término que no es utilizado con tanta frecuencia, pero que todos comparten el mismo significado, en el que se le dice así a algo, o alguien, que pertenezca a una ciudad. Esta palabra es la aprobación de la RAE y deriva de los términos citadin y cittadino, palabras francesa e italiana, respectivamente.
-
Bluyín
No hay nada más Top para muchas personas, que levantarse por las mañanas, abrochar los botones de su camisa y ponerse su bluyín para salir a alguna parte. Por increíble que te parezca, ahora puedes decirle a tus blue jeans de esta manera, ya que fue aceptada y modificada, para referirse al pantalón vaquero de color azul.
-
Wifi
Otro término importante en el mundo de la informática, es aquel en donde nos referimos a la conexión inalámbrica, para acceder regularmente al ciberespacio mediante un dispositivo electrónico, o sea, la marca registrada en idioma inglés Wi-Fi. Lo que para muchos fue un juego tratar de castellanizar la palabra, ahora lo podrán hacer con argumentos, si bien no existe mucha diferencia en la escritura, al pronunciarla será válido decir que tienes conexión güifi.
-
Órsay
Para terminar, te dejamos esta palabra que, a nuestro entender, está en el Top de las modificaciones más raras. Se deriva de la palabra en inglés offside, término utilizado en los deportes para señalar una posición antirreglamentaria, regularmente se modifican las palabras con el fin de que se pronuncien como se escriben, pero en este caso, no encontramos sentido a ello.
Aquí tienes nuestra selección con algunas definiciones, aunque existen demasiadas, estas son las más relevantes. ¿Conoces algún otro término similar? Hazlo saber en los comentarios.