Los 5 deportes donde se presentó la muerte durante un evento

el

El deporte es una forma de entretenimiento Top en todas partes del mundo, el cual es protagonizado por atletas de alto rendimiento que entrenan varias horas a la semana, con el fin de ganar el reconocimiento como el mejor, y en algunos casos, complacer a cientos de personas que lo observan en vivo o a través de la televisión.

Por desgracia, se han documentado situaciones donde, en plena celebración de un evento, los deportistas sufren un accidente, o son afectados por una serie de problemas, y en ambos casos, tienen como destino final la muerte.

¿Cuáles han sido los deportes que más han sido afectados por esta situación? Aquí los recordaremos con nuestro Top 5, de aquellas disciplinas donde se apareció la muerte.

  1. Fútbol

Aparentemente, el fútbol es un deporte donde se requiere en mayor medida la habilidad y astucia de un jugador, que la fuerza o el contacto, aunque es inevitable que sucedan juegos bruscos, por lo que llega a sorprender que un futbolista fallezca en medio de un partido.

El caso más conocido de este tipo, ocurrió en 2003, cuando Marc-Vivien Foe, se desvaneció repentinamente en el campo durante el partido de la Copa Confederaciones, entre las selecciones de Camerún y Colombia, llevándolo a una muerte súbita.

La mayoría de los casos registrados, son a consecuencia de un paro cardíaco, producto del exceso de esfuerzo entre los jugadores o afectaciones cardiacas que no son tratadas y diagnosticadas a tiempo, por lo que llega a ser inimaginable que, aun estando sano, seas propenso a morir.

  1. Boxeo

En este deporte, es casi una obviedad que en cualquier momento la muerte se puede hacer presente, tomando en cuenta que el objetivo es derrotar a tu oponente, mediante golpes en su cuerpo.

Uno de los casos más tristes ocurrió en 1982, cuando el surcoreano Kim Duk Koo fue derrotado por su rival, Ray Mancini, el orgullo del peleador asiático pudo más, y aunque se veía en mal estado, siguió peleando hasta que el réferee detuvo la pelea. Minutos después, Kim se desvaneció y entró en coma allí mismo.

La mayoría de las veces, el ímpetu de no ser derrotado, lleva a los boxeadores, literalmente, a dejar la vida en el ring, y aunque se han realizado mayores controles para cuidar la integridad física de los participantes, las consecuencias de los golpes desembocan en situaciones irreparables.

  1. Lucha libre

Para algunas personas, es más un espectáculo y circo organizado que un deporte como tal, de igual manera, para hacer los movimientos y las llaves, se requiere de un entrenamiento importante, una mala ejecución de los movimientos, o un accidente inesperado, puede ser fatal.

Así lo demuestran dos ejemplos, el primero ocurrió en 2015, cuando el luchador mexicano, Hijo del Perro Aguayo, falleció en pleno combate al sufrir un traumatismo cervical, consecuencia de patadas y malas ejecuciones, combinado con la falta de atención oportuna de los servicios de emergencia.

El segundo caso sucedió en 1998, con la muerte del luchador canadiense Owen Hart, lejos de suceder en una pelea, ocurrió antes de ella, al querer realizar una aparición en el cuadrilátero, desde las alturas, su arnés de seguridad no funcionó y cayó abruptamente al ring, donde murió. Difícil de creer, pero así sucedió, o por lo menos es la versión oficial, ya que hasta la fecha, se debate el trasfondo de este desagradable acontecimiento.

  1. Automovilismo

El deporte motor no se salva de esta lista, son varios casos en donde han ocurrido desgracias durante alguna competencia, y ni la pericia de los pilotos involucrados los salva de su trágico desenlace.

El suceso de mayor relevancia, en este deporte, sucedió en un fin de semana de 1994, cuando los pilotos Roland Ratzenberger y Ayrton Senna fallecieron durante las actividades del Gran Premio de San Marino, de la Fórmula 1. El primero pereció durante las pruebas de clasificación al estrellarse contra el muro a una velocidad de 310 km/h.; al día siguiente, Senna sufriría el mismo destino, durante la carrera oficial, al impactarse de lado con una barrera de concreto, provocando su muerte instantánea.

El accidente de Senna se recuerda más, debido a que fue el piloto más importante de su momento, con tres campeonatos de la categoría en su haber.

  1. Luge

Es uno de los pocos deportes de nieve que requiere de velocidad para ganar, además de ser una atracción para los que lo aprecian, desafortunadamente, también aparece en nuestro Top, debido a un suceso que conmocionó al mundo.

Ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Invierno del 2010, celebrados en Vancouver, el joven competidor de Georgia Nodar Kumaritashvili perdió el control de su trineo en una sesión de entrenamiento, salió disparado de la pista y se estrelló contra un poste a una velocidad de 140 km/h; por más que se intentó revivirlo, fue imposible.

Tras una serie de investigaciones, se determinó que la muerte fue provocada por un error de conducción en el trineo, combinado con las condiciones del tubo, considerado el más veloz en la historia de la justa.

Hasta aquí nuestro recuento, con los deportes que se vistieron de luto en plena competencia, esperamos no tener que juntar un Top similar durante mucho tiempo, y que sirva de aprendizaje para no repetir estos lamentables sucesos.

@De5y10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s