Uno de los grupos musicales más icónicos de toda la historia son, sin duda alguna, The Beatles, quienes lograron brillar en la década de los 60, como ninguna otra lo ha emulado en los siguientes años, dejando una huella tan plasmada que, incluso hoy, que ya no existe como conjunto, sigue generando nuevos seguidores.
A pesar de contar con una vasta trayectoria, varios éxitos, fama y dinero, el ‘cuarteto de Liverpool’ no fue exento de diversas teorías sobre su carrera o sobre su comportamiento, algunos de ellos no son de importancia, y otros, rozan ideas poco coherentes, pero al final, son teorías que se han convertido en un enigma.
¿Quieres saber algunos de los mitos que rodearon la carrera musical de The Beatles? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. La salida de Pete Best
The Beatles no siempre fueron como los conocemos ahora, eso se demuestra antes de su irrupción a la fama, cuando el baterista original no era Ringo Starr, sino un joven llamado Pete Best, al cual, se cree que fue sustituido en la banda, a causa de los celos de Paul McCartney por su apariencia atractiva, que ganaba más adeptos que otros, esta afirmación es falsa, aunque puede que tenga un poco de verdad.
En realidad, fue el manager de la banda, Brian Epstein, quien lo invitó a la puerta de salida, a nombre de los restantes tres miembros, esto ocurrió en 1962, a escasos días de estrenar la canción Love Me Do, su primer sencillo en la radio británica, dejando su historial en dos años de estancia con los chicos, de gira por Liverpool y Hamburgo, Alemania.
2. John Lennon y el pacto con el diablo
No es necesario decir que The Beatles siempre fue relacionado con la rebeldía, la mala conducta y el satanismo, motivo por el que había sido callado en múltiples ocasiones, sin embargo, hay quien cree que la fama no hubiese sido posible, si uno de sus miembros más queridos no hubiera hecho un trato con los demonios.
Una de las teorías satánicas que ha revivido este debate, proviene del libro The Lennon Prophecy: A new examination of the death clues of The Beatles, publicado por Joseph Niezgoda en 2009, donde el autor señala que Lennon pidió a Satanas fama y fortuna con su banda, a cambio de su alma, esto ocurrió el 27 de diciembre de 1960, y relacionó diversos eventos en la vida del músico, como el famoso dicho “Somos más populares que Jesucristo”. Hasta el momento, no existe algún archivo contundente para declarar el mito como cierto.
3. La relación entre The Beatles y Tin Tan
México es un país que no puede quedar fuera de la beatlemanía, sin embargo, son rumores o desencuentros, los únicos indicios de una relación entre este país y el cuarteto. Uno de estos mitos tiene que ver con la portada del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Heart Club, donde aparecen varias figuras importantes en su tiempo, y una de ellas podría haber sido el actor Germán Valdés, ‘Tin Tan’. ¿Por qué no se presentó, y aún más intrigante, cómo es que se conocen?
Se cree que Ringo Starr era un fanático de Tin Tan y de México, y que incluso, se llegaron a conocer en los 60’s; también se lee, en voz de Rosalía Valdés, hija del cómico, que representantes de The Beatles contactaron al artista para que formara parte de la portada, pero éste rechazó la petición, por cumplir con el doblaje de la cinta animada El libro de la selva, y que envió, en su representación, un árbol de la vida hecho en Metepec. A pesar de que esta teoría no tiene sustento por parte de los miembros del grupo, el árbol de la vida existe, y está en la parte inferior derecha, debajo de Diana Ross.
4. Yoko Ono los separó
Una de las principales villanas en la historia de The Beatles, es la artista plástica Yoko Ono, esposa de John Lennon, quien ha sido tachada como la principal responsable de la separación del ‘cuarteto de Liverpool’, sobre todo, por alejar a su marido de ellos, interferir en el “espacio” de los chicos, y ser el inicio de una serie de desencuentros entre ellos.
Tuvieron que pasar más de cuarenta años para que, Paul McCartney, hablara en una entrevista sobre el tema y diera cuenta que la carrera de The Beatles ya se estaba disolviendo cuando Yoko Ono llegó a la vida de Lennon, dando por terminada esta teoría. A pesar de esta aclaración autorizada, aún hay gente que le guarda rencor a la mujer de origen japonés, al grado de no ser valorada en lo profesional, perseguida por esta sombra.
5. Paul está muerto
Sin duda, el mito más conocido que existe sobre la banda, es la supuesta muerte de Paul McCartney, ocurrida en 1966, tras sufrir un accidente automovilístico. Para ocultar esta tragedia, el equipo decidió reclutar a una persona con aspecto similar a Paul, y que incluso, había ganado previamente un concurso de dobles.
Desde los primeros años de esta teoría, el propio Paul ha explicado que no daría importancia a estos comentarios, dando a entender que es falso, pero los fanáticos buscan en todo lo relacionado con The Beatles, desde la supuesta fecha del deceso, canciones con mensajes ocultos, portadas con diferencias marcadas, rasgos físicos, etcétera. Tan solo en la portada del álbum Abbey Road (con la que comenzó el rumor), hay infinidad de referencias que creen demostrar este mito, tantas, que podrían ser motivo de un solo Top.
Hasta aquí algunos de los mitos que los fanáticos de The Beatles han alimentado a lo largo del tiempo. Queremos saber si crees en alguno de ellos, los descartas o tienes otras teorías que merecen ser analizadas. Esperamos tus reacciones en la sección de comentarios y en nuestras redes sociales.