Las 5 series más nostálgicas

el

En el mundo de la televisión, existen programas que son recordados para siempre; muchas veces, porque su historia nos provoca sentimientos, recuerdos o situaciones. que nos han sucedido a lo largo de la vida, o porque nos recuerdan las etapas más placenteras de nuestro pasado.

En este último punto, existen series en la pantalla chica que tienen una historia, pero también incitan a recordar aquellos tiempos donde todo era mejor que ahora y, por ese motivo, provocan nostalgia en cada capítulo.

¿Quieres saber las historias que utilizan la nostalgia para alimentar a su audiencia? Aquí las presentamos, con nuestro Top 5:

1. The Wonder Years

Conocida como Los Años Maravillosos en Latinoamérica, ésta es la serie por excelencia, en cuanto a provocar nostalgia, y fue transmitida originalmente entre 1988 y 1993. Kevin Arnold nos relató gran parte de su vida, cuyo contexto histórico se sitúa entre 1968 y 1973, describiendo cómo es que va creciendo, desde su infancia y en la adolescencia.

La nostalgia aparece cuando Kevin lleva a cabo cosas trascendentales, o por lo menos inolvidables en su vida, como el primer beso, los problemas sociales y familiares, y temas que causan curiosidad en una etapa trascendental en su existencia. Es por ello que, al menos una situación, tendrá relación contigo, y nos enseña las diferentes formas en que cada uno de nosotros recorremos un camino llamado vida.

imagen 1

2. The Goldbergs

A Adam Goldberg, creador de esta serie, se le hizo fácil llevar su transición de la infancia a la adolescencia, a la pantalla chica, en la cual refleja a una familia, cuyo padre está dispuesto a erradicar su locura, en una familia donde los gritos están a la orden del día, todo esto, documentado a través de su cámara.

Además de trasladarnos a la grandiosa década de los 80, con atuendos coloridos, también nos hace ver el carácter que adoptábamos en aquel entonces, cada uno defendiendo su propia postura y, en varias ocasiones, llegando al conflicto, pero al final del día, resolviendo las cosas como una gran familia, unida y llena de amor. Si añoras ver cómo era el mundo, sin tanta dependencia tecnológica, ésta es una buena opción.

imagen 2

3. Ready or Not

Conocida en español como Tiempos Inolvidables, este proyecto sería inicialmente un documental, pero pasó a tener cinco temporadas, explorando la amistad de dos chicas, Amanda y «Busy», que tenían características completamente diferentes, como su forma de ser y su religión, pero a pesar de todo, mantienen una relación duradera. 

Es precisamente este significado lo más esencial para la serie, lo que nos hace suspirar al momento de ver cada episodio, no solo por las diversas situaciones que pasan las chicas, también nos demuestra el valor del respeto y la unión entre los mejores amigos, sin importar su forma de ser, creencia u otra característica, así como su evolución con el paso del tiempo. Esta serie puede crear mayor empatía con las mujeres, por sus protagonistas, pero, ¿quién puede presumir de una relación de amistad similar?

TV-READY

4. Stranger Things

En la localidad de Hawkins, Indiana, suceden cosas anormales, todo comienza en la década de los 80 con la desaparición de un niño; posteriormente, se dan a conocer una serie de sucesos extraños, que incluyen poderes sobrenaturales y seres de otro mundo. Así es como esta serie de ciencia ficción. ha llegado a ser de las más vistas en este momento, y su éxito no solo se basa en su relato.

En todos los casos anteriores, el argumento de la historia ha sido el enlace de nuestros recuerdos, pero en este punto, la ambientación juega un papel muy importante, al utilizar referencias que se pueden ver en varios trabajos originales, como películas y series de la época, además, aspectos como la música, se inspiran en la misma década, para encerrar un sentimiento de nostalgia en varios de sus seguidores.

imagen 4

5. Malcolm in the Middle

Para terminar con el recuento, ya vimos series que hoy nos producen nostalgia, pero, ¿alguna vez te has preguntado si habrá una serie en el futuro que relate tiempos más recientes y provoque el mismo efecto? No lo sabemos, lo que podemos deducir, es que creemos que esta producción presentada en TV, entre el 2000 y 2006, sí lo hará.

Ya todos conocemos la historia del chico menospreciado de la familia con un coeficiente intelectual elevado, pero nos demuestra varias cosas que han podido pasar varias familias en el mundo, en los últimos tiempos, una persona que trabaje por un salario miserable, niños que tienen talento, pero no tiene el apoyo suficiente, así como el hecho de hacer todo por una vida mejor y que, de igual manera, sigas recibiendo duros golpes de la vida, eso y más, refleja una familia disfuncional con la llegada del nuevo milenio, y es por ello que, cuando el tiempo haya avanzado lo suficiente para mirar atrás, veamos esta serie con nostalgia.

imagen 5

Estos son algunos de los programas de TV, que nos dejan pensando en lo bueno que es el pasado, si te sientes identificado con alguna de las series que te presentamos, o conoces otra producción con situaciones similares, déjanos tu punto de vista en nuestra sección de comentarios.

@De5y10 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s