Hablar de México, es hablar de un país lleno de objetos y sentimientos únicos que son muestra de orgullo, para presumir más allá de las fronteras, la música no podría ser la excepción. Géneros como el mariachi, el son y el huapango, por mencionar algunos, han representado con orgullo a este país.
Pero no solo destaca México por sus géneros musicales, hay canciones que son del conocimiento de todos los mexicanos y, al escucharlas, se pone la piel chinita y hasta te dan ganas de llorar, ya sea que estés en pleno centro, o estés a diez mil kilómetros de distancia.
¿Quieres conocer algunas canciones que son todo un símbolo de la cultura mexicana? Aquí los presentamos, con nuestro Top 5:
1. Himno Nacional Mexicano
Puede resultar obvio que el himno nacional sea un motivo de orgullo en un país, ya que engloba un canto de unidad nacional, a pesar que varias personas lo ven como un canto bélico. El himno fue creado e interpretado por primera vez en 1854, la letra es compuesta por Francisco González Bocanegra y la música es autoría del español Jaime Nunó, pero no fue aceptada como himno nacional hasta 1943, bajo decreto presidencial y tras varias modificaciones.
Es interpretada en todas las escuelas de educación básica, a baja voz, pero su letra da ánimos para encarar un reto importante, ya sea para un evento deportivo, o como símbolo de unión ante las desgracias, como se ha visto en interpretaciones espontáneas. Por ese sentimiento bravío que transmite, no cabe duda que, cuando miles de mexicanos lo cantan a una sola voz, la sensación es indescriptible.
2. Huapango
Considerado como el segundo himno de México, y conocido como el Huapango de Moncayo, esta gran obra musical es una pieza creada por el jalisciense José Pablo Moncayo, quien se basó en los ritmos tradicionales del huapango y los sones veracruzanos El Siquisirí, El Balajú y El Galvancillo. Fue interpretada por primera vez en el Palacio de Bellas Artes, el 15 de agosto de 1941, bajo la batuta de Carlos Chávez y la Orquesta Sinfónica de México.
A lo largo de casi nueve minutos de duración, la música es todo un símbolo de la representación cultural de México, cada nota y cada instrumento, da la sensación de que algo de México está plasmado, su música, sus tradiciones y su gente, por tal motivo, ha sido utilizado con imágenes ilustrativas que representan los paisajes y la historia de este país. Por ello se ha ganado el reconocimiento de todo el mundo, y estamos seguros que la sensación es indescriptible al momento de escucharla.
3. Son de la Negra
Como lo decíamos anteriormente, el mariachi es uno de los símbolos musicales más importantes que tiene México, por tanto, existen canciones que este conjunto de músicos interpretan y que son todo un motivo de orgullo, uno de los más famosos, es este Son. Aunque su origen ha sido motivo de discusión, fue en la primera mitad del siglo XX que la melodía se dio a conocer, primero por un mariachi, y después por una orquesta, a nivel internacional.
Desde su inicio, el sonar de la trompeta da arranque a la interpretación, y durante cerca de tres minutos, la música hace recordar los típicos bailes con la tradicional vestimenta nacional, la versión en mariachi es, sin duda alguna, la mejor interpretación que se puede obtener de este son, y es una canción obligada en las celebraciones patrióticas, como el 15 de septiembre.
4. Cielito Lindo
Pocas canciones que hayan tenido al amor entre dos personas como fuente de inspiración, podrían ser consideradas como todo un símbolo de una cultura, pero esta composición de Quirino Mendoza y Cortés, realizada en 1882, se convirtió en un himno para los mexicanos, sobre todo en eventos deportivos. Catalina Martínez, quien fuera esposa del compositor, sirvió como el modelo de su creación, y la canción obtuvo fama tras aparecer en la cinta mexicana Los tres García, además de ser interpretado por infinidad de artistas a lo largo del tiempo.
Lo más característico de la melodía es su estribillo, si bien, con cantar solamente esa parte, se pierde un poco el contexto real, miles de personas lo cantan al unísono cuando se trata de alentar a otros, en momentos difíciles, por ejemplo. Es también una muestra de que los pueblos tienen sus propias leyendas, y su historia y sus costumbres se quedan plasmadas en obras como ésta.
5. México Lindo y Querido
Por último, pero no menos importante, te tenemos como cereza del pastel una canción llena de sentimiento y que representa el amor por México. El tema es obra del michoacano Chucho Monge, quien lo compuso en 1921, y a pesar de haberse interpretado varias veces por otros conjuntos, no fue famosa, hasta que el actor y cantante Jorge Negrete lo hiciera popular.
La canción se relaciona con la nostalgia de aquellas personas que se encuentran lejos de su tierra natal, misma que se ve reflejada en la primer parte de la melodía, sin embargo, también representa el orgullo, el fervor y el amor por el país, que se intensifica tras el primer estribillo. Por eso, se ha ganado un lugar dentro de la cultura mexicana, y nos recuerda que México es un país hermoso, tanto, que ninguna persona quisiera cambiar de nacionalidad.
Este fue nuestro Top con las canciones más representativas de la cultura mexicana, ¿conoces alguna otra que merezca estar en el recuento? Hazlo saber en nuestra sección de comentarios. Si eres mexicano, también queremos saber qué sientes al escuchar las cinco opciones que te hemos presentado.