Los 5 animales que no te imaginabas que hibernan

Cuando pensamos en hibernación, generalmente lo asociamos a animales que viven en climas extremadamente fríos, pero no precisamente es así.

La hibernación es un proceso en el que los animales tienen un fuerte desequilibrio de sus funciones derivado del período invernal y aunque el clima puede variar de acuerdo a la región a la que pertenecen, los animales hacen todo lo necesario para sobrevivir. Te presentamos los 5 animales que no sabías que hibernaban, pero es necesario que lo hagan.

Ranas: Su corazón se paraliza, dejan de respirar por completo, incluso se enfrían tanto que se forman cristales de hielo en su sangre. En el invierno permanecen acostadas en troncos o montones de hojas y salen hasta verano para calentarse y respirar de nuevo. 

Ardilla: Hay que aclarar que son las ardillas de tierra ártica las que realizan un proceso de hibernación extraño. Se entierran a un metro del suelo para sobrevivir, reducen su metabolismo y su temperatura corporal. En ese estado conservan energía para hibernar hasta por ocho meses. Otras ardillas, como las ardillas rojas, antes del invierno guardan comida en distintos sitios, duermen hasta 20 horas y solamente salen a comer.

Caracoles: En invierno se esconden en sus conchas y para evitar secarse, sellan la entrada con una capa de mucosidad llamada epifragma para mantener la humedad. Solo lo hacen cuando el clima es extremo y, dependiendo de la especie, pueden hibernar durante varios meses.

Tortugas: No todas lo hacen porque depende de la especie y su ubicación, por ejemplo, las tortugas de caja lo hacen y pueden hibernar de tres a cinco meses cavando una madriguera subterránea, reducen su frecuencia cardiaca y dejan de respirar por completo. (IMAGEN 3)

Murciélagos: Depende de la especie, algunas hibernan por completo durante el invierno, otras solo lo hacen en las noches cuando la temperatura es muy baja o la comida escasea. (IMAGEN 4)

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s