¿Qué hace que una persona pierda la cordura y por qué las mujeres han sido las más afectadas? Lo cierto es que la historia se ha encargado de permear esta situación, afirmando que el sexo femenino es el más afectado por las enfermedades mentales. Sin embargo, un estudio realizado por Teresa Ordorika Sacristá refuta esta afirmación, pues aclara que no hay cifras o datos que lo justifiquen.

Durante la existencia humana, ha habido muchos personajes femeninos que han servido como referentes para muchas áreas, pero que atravesaron por enfermedades mentales que afectaron su vida hasta llevarlas a la muerte.
1.- Juana la loca
Juana de Castilla estuvo casada con el archiduque Felipe, el Hermoso, con quien tuvo seis hijos. En 1500 se convirtió en la única heredera de las coronas de Castilla y Aragón. Sin embargo, para 1504, existían ciertas dudas sobre su salud mental y fue confinada en el castillo de La Mota, ubicado en Medina del Campo y posteriormente en el castillo-palacio de Tordesillas desde 1509 hasta su muerte.
2.- Luisa Isabel de Orleáns
Mejor conocida como “La reina loca”, escandalizó a todos con su actitud extravagante y poco digna de una reina. Se casó con Luis de España, convirtiéndose reina de España en 1724. Este, ante la conducta poco aceptable por parte de su esposa, la llegaba a encerrar en sus aposentos días enteros. Tras el fallecimiento de Luis, la reina fue enviada a París, falleciendo a los 32 años a causa de hidropesía.
3.- Carlota de México
Carlota de Bélgica nació en 1840 y se casó con Maximiliano de Habsburgo en 1857. Ambos llegaron a México con el único objetivo de fundar una dinastía, pero no salió como esperaban. Tras solicitar apoyo en Europa y no tener respuesta, comenzó a mostrar comportamientos repetitivos, que pronto derivarían en un trastorno mental complejo. Maximiliano fue fusilado en 1867 y ella había enloquecido a los 26 años. Murió en Bélgica a los 86 años.
4.- Virginia Woolf
Considerada como una de las escritoras referentes del modernismo y la literatura feminista. Nació en Londres como Adeline Virginia Stephen en 1882. En 1895 su madre falleció provocando en ella su primera crisis depresiva.
Tuvo que soportar abusos sexuales y la muerte de su padre en 1905, lo que ocasionó que antes de haber cumplido los 23 años intentara suicidarse. En marzo de 1941 se adentró en el río Ouse, dejándose llevar por la corriente. Su cuerpo fue encontrado tres semanas después.
5.- Zelda Fitzgerald
Nació en 1900 y fue considerada como “the first American flapper”, una mujer que desafiaba lo establecido. Se casó con el escritor F. Scott Fitzgerald en 1920, con quien tendría un hijo.
Su matrimonio y su vida estuvieron rodeados de excesos, alcohol, celos, peleas continuas y dificultades económicas. Fue internada en 1930 y sometida a una serie de exámenes que determinaron que sufría esquizofrenia. En 1948 falleció tras un accidente.
Fuentes: