Un ciberataque son acciones maliciosas con el fin de atacar el sistema de información de un individuo, empresa u organización. Gracias a la evolución tecnológica y a que toda la información se almacena en este medio, los ataques cibernéticos han aumentado y se han convertido en una nueva forma de hacer guerra.
Dentro de los peores ataques, hay 10 que cobraron demasiada importancia a nivel mundial.
1.- Wikileaks
Esta organización publica informes anónimos y documentos filtrados. Fue creada en 2006 por Julian A ssange. En 2010 informó que se encontraba bajo el ataque de piratería informática, tras filtrarse mensajes clasificados enviados entre las más de 250 embajadas de Estados Unidos y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
2.-Sony PlayStation Network

Esta plataforma desarrollada por Sony Computer Entertainment fue víctima de un ciberataque en abril de 2011, cuando sufrió un robo masivo de datos, viéndose comprometidos nombres, direcciones, correos electrónicos y datos bancarios de 77 millones de usuarios de la marca.
3.- Dropbox
Este servicio de alojamiento de archivos se vio involucrado en un ataque cibernético en agosto de 2012, cuando confirmó que los correos de los usuarios habían sido expuestos, así como sus contraseñas, información confirmada en 2016.
4.- Target
Esta tienda estadounidense de venta minorista se vio afectada en 2013, afectando a 70 millones de clientes. Se robó datos como nombres, direcciones de correo, números de teléfono y direcciones. En diciembre informó que se habían robado los datos bancarios de 40 millones de tarjetas de crédito y débito.
5.- eBay
Es un Marketplace que en mayo de 2014 sufrió un ciberataque en el cual se robaron nombres de clientes, contraseñas cifradas, correos electrónicos, direcciones, números de teléfono y fechas de nacimiento.
6.- Elecciones en los Estados Unidos

Durante la campaña de elección en 2015 se reveló la información de 191 millones de votantes, gracias a un error cometido por la empresa de marketing contratada por el Comité Nacional Republicano. Donald Trump atribuyó el ataque a Rusia.
7.- Friend Finder
Esta empresa estadounidense de internet fue fundada por Andrew Conru en 1996. En 2016 fue víctima de un ataque cibernético, ya que se expusieron más de 400 millones de cuentas de la web Adult Friend Finder y robo de información de más de 15 millones de cuentas que no habían sido borradas.
8.- Uber
Esta empresa estadounidense de vehículos de transporte sufrió un ciberataque en 2017 que afectó a 57 millones de usuarios, lo cual se hizo mayor cuando se reveló que Uber lo ocultó. Estos ladrones obtuvieron los nombres y los números de licencia de los conductores, así como los nombres, correos y números de celular de los usuarios.
9.- Cambridge Analytica
Esta empresa usa el análisis para desarrollar campañas políticas y para marcas. En 2018 utilizó, sin consentimiento, los datos de 50 millones de usuarios de Facebook con el fin de utilizarlos como propaganda política, haciendo que la red social perdiera US $37,000 millones de dólares en un día.
10.- Facebook

Esta red social no para en escándalos y fue protagonista de uno en 2019, ya que cerca de 419 millones de números telefónicos y de identificación de usuarios fueron expuestos gracias a que un servidor no tenía contraseña. Siendo Estados Unidos, Vietnam y Reino Unido los más afectados.
Fuentes: