Los volcanes son montañas o cerros que tienen una apertura que permite el escape de roca derretida, gases y escombro, y cuando hacen erupción arrasan con todo lo que está frente a su camino. En la historia de la humanidad, existen 5 que causaron grandes pérdidas humanas y cambios climáticos significativos.
1.- Monte Pinatubo

Este volcán se encuentra en Filipinas e hizo erupción en 1991, arrebatándoles la vida a 500 personas, además de las consecuencias globales que tuvo, ya que provocó un descenso de la temperatura media a 0.5 °C, la radiación solar se frenó y enfrió temporalmente el planeta.
2.-Changbaishan

Este volcán desconocido para muchos, impactó a Corea del Norte en 1903. Separa a China y a Corea del Norte y aún está activo. En octubre de 1946 entró en erupción, bautizada como “la erupción del milenio” y causó cambios climáticos significativos, afectando la flora y la fauna.
3.- Santa María

Este volcán, ubicado en Guatemala, tiene un cráter de 1.6 km de ancho gracias a la erupción de 1902, lo que permitió que se formara el volcán Santiaguito. Después de 500 años en silencio, la erupción inició el 24 de octubre y se prolongó 19 días.
4.- Krakatoa

Ubicado en Indonesia, en el estrecho de Sonda, entre las islas de Java y Sumatra, este volcán liberó hasta 9 kilómetros cúbicos de magma cuando hizo erupción en 1883. Provocó la destrucción total de la isla y un tsunami, sin embargo, también generó cambios en la circulación atmosférica y abundantes lluvias en la península, favoreciendo a la agricultura.
5.- Tambora

Indonesia sufrió las graves consecuencias de la erupción de este volcán en 1815, ocasionando un cambio brusco de clima. Ubicado en la isla de Sumbawa, expulsó más de 160 kilómetros cúbicos de escombros, causó unas 90 mil muertes, generó un tsunami de hasta 4 metros e hizo que el año 1816 se le conociera como “el año sin verano”, pues las temperaturas medias globales disminuyeron.
Fuentes:
https://degreyd.minsal.cl/octubre-de-946-la-erupcion-del-milenio-espanta-al-emperador-coreano/
https://degreyd.minsal.cl/tambora-1815-la-erupcion-que-dejo-sin-verano-al-hemisferio-norte/